Internacionalización

Descripción

Actividades del curso de Innovación Curricular. MIECS.UW
ADAKATIA ARMENTA SOLIS
Fichas por ADAKATIA ARMENTA SOLIS, actualizado hace 1 día
ADAKATIA ARMENTA SOLIS
Creado por ADAKATIA ARMENTA SOLIS hace 17 días
0
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Fichero de Adakatia Armenta Solís IC MIECS 3G5C Internacionalización educativa, Temas globales El trabajo colaborativo transdisciplinario e interprofesional
Internacionalización educativa "La internacionalización de la educación superior es el proceso de integrar la dimensión internacional/intercultural en la enseñanza, la investigación y el servicio de la institución" . Knight (1994)
Temas globales Competencias necesarias para sistematizar los conocimientos que permiten entrelazar el mundo exterior y la escuela. Importancia de implementación: desarrollar el conocimiento y comprensión de los fenómenos que le permitan empatizar con otras visiones del mundo, comparar distintas lineas de actuación para abordar cuestiones globales y construir un mundo mejor. Estrategias de implementación. Educación para el desarrollo, Educación en derechos humanos, Educación en la sustentabilidad, Educación para la paz y prevención de conflictos, Educación intercultural y Educación para la ciudadanía. Cabezudo (2008).
Trabajo colaborativo transdisciplinario e interprofesional TC: El aprendiz no actúa como una persona aislada, sino en franca interacción con los demás, se comparten objetivos y se distribuyen responsabilidades. Adicionalmente, fomenta trabajar, construir, aprender, cambiar y mejorar juntos. Gutiérrez-Esteban (2011). Importancia de implementación: Se mejora el aprendizaje, la comunicación, se construye el conocimiento. Estrategias de implementación: actividades que propicien el diálogo, enseñanza recíproca entre compañeros, resolución de problemas, organizadores de información gráfica, redacción. Barkley (2007).
Transversalidad vs Transdisciplina Organización del conocimiento integrando disciplinas para resolución de problemas de la sociedad. vs Forma superior de integración, sin fronteras entre disciplinas para solucionar problemas complejos. Montes-Mata (2019).
Referencias Barkley E, Cross, K.P. y Major, C. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo, manual para el profesorado universitario. Morata Cabezudo, A. Pautas para la educación global. (2008). Lisboa. Gutiérrez-Esteban P, Yuste Tosina, R. Cubo Delgado, S. Y Lucero Fusters, M. (2011). Buenas prácticas en el desarrollo del trabajo colaborativo en materias TIC aplicadas a la educación. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 15(1): 179-194. Knight, J. (s. f.). Internacionalización y Aseeguramiento de la Calidad. Calidad e internacionalización en la educación superior, México, ANUIES. Montes Mata, K., Marín Uribe, R., Muñoz Beltrán, F. y Soto Valenzuela, M. (2019). Transversalidad y transdisciplina: la planificación docente en la educación superior. Revista Publicando, 6(20), 35‐49. Recuperado de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2027.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

diapositivas constructivismo
Katita Salgado
Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
Pilares de la educación
Armando Susniel Aguilar Moreno
MAPA MENTAL
blanca beatriz m
Las TIC y la Educación
Carlos Vásquez
Propuesta de Investigación
Luz Angela Cardona Arce
Test sobre la Biodiversidad
Kathya Franco
planificacion del proceso didáctico: objetivos y fines
Angelica Barreto
Soluciones químicas
mayra Albarracin