¿Qué es Sociología?

Descripción

Principales elementos conceptuales de la sociología.
Maggy Angel
Mapa Mental por Maggy Angel, actualizado hace más de 1 año
Maggy Angel
Creado por Maggy Angel hace casi 10 años
987
23

Resumen del Recurso

¿Qué es Sociología?
  1. Sociología
    1. Explicar el mundo

      Nota:

      • Desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de explicar el mundo y los fenómenos que ocurren en él.
      1. Sentido común

        Nota:

        • Según el sentido común, la sociología estudia la sociedad y el mundo para cambiarlo y hacerlo mejor.
        1. Redes de interdependencia

          Nota:

          • Lo que caracteriza a la perspectiva sociológica es analizar las cosas de la vida social a partir de las redes de interdependencia.
          1. Perspectiva sociológica

            Nota:

            • La perspectiva sociológica, aunque tiene mucha cercanía porque plantea interrogantes muy parecidos, es diferente del sentido común cuya característica es dar todo por sentado.
            1. Sociología ≠ sentido común

              Nota:

              • La sociología a diferencia del sentido común busca subordinarse a tener un discurso científico y responsable, tiene múltiples fuentes de referencia, trata de dar respuestas a los interrogantes más allá de la voluntad del individuo, duda radicalmente de todo y busca constantemente desnaturalizar la realidad.
              1. Seres humanos

                Nota:

                • Para la sociología los seres humanos tienen muchas más capacidades que las que cada sociedad normalmente va asumiendo.
                1. Ciencia social

                  Nota:

                  • La sociología es una ciencia social que supone el estudio sistemático y organizado del comportamiento humano con el objeto de aumentar su comprensión, de la influencia que la sociedad ejerce sobre las ideas y los comportamientos de y las formas en las que las personas interactúan y conforman la sociedad.
                2. Sociólogos
                  1. 1. Auguste Comte

                    Nota:

                    • El filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), acuñó el término sociología para referirse a la ciencia que estudia sistemáticamente el comportamiento humano.
                    1. 2. Harriet Martineau

                      Nota:

                      • Para la socióloga inglesa Harriet Martineau (1802-1876), los sociólogos además de ofrecer las observaciones de las condiciones sociales, deberían actuar también según sus convicciones para reportar un beneficio a la sociedad.
                      1. 3. Herbert Spencer

                        Nota:

                        • El sociólogo inglés Herbert Spencer (1820-1903) simplemente esperaba comprender mejor a la sociedad.
                        1. 4. Émile Durkheim

                          Nota:

                          • Para el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), el gran trabajo de la sociología es analizar los hechos sociales que superan al ser humano.
                          1. 5. Karl Marx

                            Nota:

                            • Para el filósofo alemán Karl Marx (1818-1883), el sistema de relaciones económicas, sociales y políticas mantienen el poder y la dominación de los propietarios o explotadores sobre los trabajadores o explotados.
                            1. 6. Max Weber

                              Nota:

                              • El filósofo alemán Max Weber (1864-1920), planteó que para entender el comportamiento en su totalidad, debemos aprender qué significados subjetivos asocian los individuos a sus actos, cómo perciben y explican su propio comportamiento.
                              1. 7. Jane Addams

                                Nota:

                                • El trabajo de la socióloga estadounidense Jane Addams (1860-1935), combinó la investigación, el trabajo social y el activismo político.
                                1. 8. Charles Horton Cooley

                                  Nota:

                                  • El sociólogo estadounidense Charles Horton Cooley (1864-1929), para conocer mejor la sociedad prefirió estudiar unidades pequeñas, grupos íntimos y relaciones personales.
                                  1. 9. Robert Merton

                                    Nota:

                                    • El sociólogo estadounidense Robert Merton (1910-2003), hizo hincapié en que la sociología debería esforzarse por aunar los enfoques ‘macro’ y ‘micro’ para el estudio de la sociedad.
                                    1. 10. C. Wright Mills

                                      Nota:

                                      • Para el sociólogo, C. Wright Mills (1916-1962) la imaginación sociológica es una conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad, es un tipo de pensamiento para intentar comprender el comportamiento social, permite ir más allá de las experiencias y observaciones personales y comprender asuntos públicos más amplios
                                      1. 11. Harold Garfinkel

                                        Nota:

                                        • Para el sociólogo Harold Garfinkel (1917- 2011), los seres humanos tenemos la necesidad de vivir con presupuestos que nunca ponemos en discusión y el gran trabajo de la sociología es constantemente tratar de poner esos presupuestos en juicio y mostrar que no son naturales, son construidos históricamente a partir de las redes de interdependencia
                                        1. 12. Zygmunt Baummant

                                          Nota:

                                          • Para el sociólogo Zygmunt Baummant (1925), el gran trabajo de la sociología es tratar de ver como nuestras acciones se ven constantemente influenciadas y determinadas por las demás personas
                                        2. Perspectivas o enfoques
                                          1. Del conflicto

                                            Nota:

                                            • Del conflicto, afirma que el comportamiento social se entiende mejor en términos de conflicto o tensión, no tiene que ser violento, entre grupos que compiten entre sí.
                                            1. Funcionalista

                                              Nota:

                                              • Funcionalista, las distintas partes de una sociedad se estructuran para asegurar la estabilidad de la misma.
                                              1. Interaccionista

                                                Nota:

                                                • Interaccionista, hacen generalizaciones sobre las formas de interacción cotidianas, en grupos pequeños para entender la sociedad en su conjunto.
                                                1. Positivista

                                                  Nota:

                                                  • Positivista, al analizar la realidad se estudian analizar los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u otros aspectos personales del investigador.
                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                Similar

                                                LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
                                                cinthyayali
                                                Origen y Desarrollo de la Sociología
                                                l.johanna revelo bryan
                                                MOVIMIENTOS A FAVOR DE UN CAMBIO POSITIVO
                                                estefania.nacimb
                                                teorías de a interacción social
                                                Liliana Lara
                                                Teorías de la educación
                                                Mailén Urrutia
                                                MAX WEBER
                                                Vivi Linale
                                                Autores y sus aportaciones a la Sociología
                                                Eduardo Darkblood
                                                Teorías de la educación
                                                oscar linares
                                                ENFOQUES TEÓRICOS SOCIOLÓGICOS
                                                MARCOS VASQUEZ
                                                Sociología
                                                María Fuentes
                                                Test sobre la obra de Marx
                                                maya velasquez