Sociología de la educación, ¿qué es?

Descripción

a. ¿Qué es sociología? b. ¿Qué relación existe entre la sociología y la sociología de la educación? c. ¿cuáles son las diferencias entre educación, enseñanza y escolarización? d. ¿A qué ámbitos se refieren los sistemas educativos, los sistemas de enseñanza y el sistema escolar? ¿cuál es la relación con educación, enseñanza y escolarización? e. ¿Qué dimensiones analizan la sociología de la educación, la sociología del sistema de enseñanza y la sociología escolar y del aula?
Edgardo Frausto Loera
Mapa Mental por Edgardo Frausto Loera, actualizado hace más de 1 año
Edgardo Frausto Loera
Creado por Edgardo Frausto Loera hace más de 4 años
71
0

Resumen del Recurso

Sociología de la educación, ¿qué es?
  1. Sociología

    Nota:

    • A) Es una ciencia social que pretende captar y explicar cómo se desarrolla la vida social y las pautas de conducta que los grupos e individuos desarrollan en el interior de la sociedad. B) Es una ciencia social que pretende explicarse y explicar, mediante su comprensión, a veces causal, a veces interpretativa, los hechos, acciones y fenómenos que existen y ocurren en la sociedad. C) Es una ciencia empírica que elabora su teoría a partir de la investigación sistemática y metódica de la realidad social: a) No se trata de una ciencia normativa, que pretenda establecer normas universales de comportamiento, aunque cada uno puede obtener pautas de actuación política o práctica racional. b) No se trata de una ciencia nomotética , encargada de establecer leyes formales del funcionamiento social; desde luego no en el sentido de ciencias naturales, sin que tampoco esto se pueda excluir a priori. c) La Sociología es una ciencia empírica sometida al control racional de la teoría. La teoría es el único control racional que asegura la orientación del proceso de observación, análisis y acumulación de datos empíricos según los imperativos de la ciencia o cierto marco teórico . d) La Sociología es una ciencia que reúne las condiciones exigibles a toda ciencia empírica: teoría, apertura , neutralidad ética y capacidad crítica . e) A diferencia de otras ciencias o área de conocimiento, la Sociología no consiste en un conocimiento acumulado aplicable a una práctica cotidiana, sino que ese conocimiento es la base teórica para construir el marco conceptual con que investigar nuevas situaciones, fenómenos o hechos sociales. f) La Sociología goza de un estatuto académico como campo propio y se ve instalada en la estructura social a través de facultades universitarias, asociaciones profesionales y demás instituciones académicas. Posee también una producción académica —continua y regular— en revistas periódicas y demás medios especializados. g) La Sociología cuenta con la presencia pública de analistas, comentaristas y tertulianos que se reclaman del campo.  
    1. Educación

      Nota:

      • A) Es la acción y efecto de educar; procede del latín educare que significa conducir, guiar, orientar, etc. Hace, pues, referencia a un proceso asistido y dirigido hacia algún fin. B) Se puede definir como el conjunto de instituciones, personas, creencias, contenidos y prácticas tendentes a la socialización, transmisión cultural y formación diferenciada de las nuevas generaciones. La educación, entendida en sentido holístico , tiene que ver y es asumida, en general, desde la pedagogía y la psicología y la sociología. C) Es la institución social que se ocupa de los procesos de socialización y transmisión cultural desde la perspectiva más general, desarrollándose a través de una serie de asociaciones, las escuelas entre ellas.
      1. Enseñanza

        Nota:

        • A) Es la acción y efecto de enseñar; por su parte, procede también del latín insignare, y significa marcar, designar o señalar. Tiene, por tanto, un significado más directo y prescriptivo, referido al establecimiento de una marca, huella o señal sobre los recipiendarios de tal acción. B) Son aquellas instituciones, personas, contenidos y prácticas que se orientan a los procesos más precisos y técnicos de formación diferenciada. La enseñanza, propiamente dicha, pertenece al ámbito de la didáctica, en los aspectos que tienen que ver con el aula y la organización escolar, o en aquellos aspectos que se refieren al centro escolar. C) Se refiere a los procesos de instrucción tendentes a formar de cara a la división social del trabajo, que tiene lugar de manera reglada.
        1. Sistemas de enseñanza

          Nota:

          • Abarca a las instituciones formales que se dedican a la formación y transmisión de conocimientos de manera estable.
          1. Sociología del sistema de enseñanza

            Nota:

            • Es el análisis del subsistema social dedicado a la educación formal; es decir, a aquel que se encarga, de manera regular, de la formación y transmisión de conocimientos que conducen a la obtención de una serie de títulos o credenciales, susceptibles de ser canjeados en los diferentes mercados laborales o simbólicos por unas determinadas posiciones sociales.
        2. Escolarización

          Nota:

          • A) Es la acción y efecto de escolarizar o recibir escolarización, viene del griego skholé (σχολή), que significa curiosamente ocio y se refiere al lugar donde se enseña y se aprende; la institución pública o privada donde se imparte y recibe instrucción. B) Son los procesos educativos y de enseñanza que tienen lugar en los distintos centros escolares; con una doble vertiente: tanto la provisión obligatoria de puestos escolares a cargo de la administración pública, como el deber familiar y personal de implicarse en esos procesos. C) Es la parte de la educación y la enseñanza que tienen lugar en la organización escolar o escuela.
          1. Sistema escolar

            Nota:

            • A) Es el que está formado por la globalidad de la red escolar reglada que, obligatoria o libremente, según la edad y los sistemas, da instrucción regular a la población, por lo general joven, de una sociedad. B) La socióloga británica Margaret Archer (1986) lo define como la colección de instituciones diferenciadas, de amplitud nacional, cuyo control e inspección general es, al menos en parte, de la incumbencia del Estado y cuyos procesos y partes integrantes están relacionados entre sí. Acorte a Acher, las condiciones necesarias para que exista un sistema escolar son: a) La existencia de instituciones cuya función es la educación formal . b) Estas instituciones deben tener carácter nacional, es decir, deben abarcar la totalidad del país. c) La presencia del Estado es imprescindible para la existencia del sistema educativo. d) Por antonomasia, prevalece una relación entre los procesos y las partes que constituyen al sistema. Acorde a esta autora, algunas de las características propias de los sistemas escolares son: 1) La unificación, sistematización, diferenciación y especialización son rasgos del sistema educativo que le permiten distinguirse de otros subsistemas de la sociedad. 2) El sistema escolar es una unidad perfectamente distinguible del resto de la estructura social; éste atiende a las necesidades del conjunto de la sociedad y no debiese permanece ligado a las demandas de un grupo en particular. 3) En los sistemas escolares centralizados el grado de control y regulación que ejerce el gobierno es total; no así en los sistemas escolares descentralizados en los que el control es parcial y se limita la regulación sobre cierto tipo de actividades. 4) Uno de los rasgos más distintivos del sistema escolarizado es su organización jerárquica, en cuyos niveles existe una articulación y complementariedad que le permite alcanzar las metas educacionales.
            1. Sociología del sistema escolar

              Nota:

              • A) Su objeto de estudio es el centro escolar, más limitado en cuanto a su ubicación espacial, aunque igualmente complejo por lo que incumbe a la organización de todos los procesos de enseñanza y asimilados. B) Ésta comprende, a nivel sistema, la multiplicidad de procesos que tienen lugar en las escuelas y aulas, así como el impacto de los fenómenos sociales sobre éstas. La sociología del sistema escolar puede ser abordada, principalmente, desde dos perspectivas, a saber: a) Macrosociología: Es el análisis del sistema escolar y sus relaciones con el entorno social, concretamente, con la estructura económica, la estratificación social, el poder político, y las instituciones y los fenómenos sociales que le son inherentes. b) Microsociología: Comprende el estudio de las características estructurales, culturales y de funcionamiento de la escuela, es decir, aquellos procesos de interacción que se dan dentro del aula y la escuela.
          2. Sistema educativo

            Nota:

            • A) Se refiere al amplio conjunto interrelacionado de instituciones y procesos que tratan de la educación en la sociedad. B) Es el subsistema escolarizado de la educación nacional encargado de preparar a los hombres y mujeres que requiere el desarrollo económico y social, competentes en la aplicación de técnicas y conocimientos tanto científicos como tecnológicos, relacionados con las situaciones de la producción, construcción, diseño, pruebas, mantenimiento, reparación y funciones similares en el campo industrial, comercial, agrícola y salud.
            1. Sociología de la educación

              Nota:

              • A) Comprende el estudio de todos los agentes, procesos, instituciones y estructuras que tienen que ver con la educación en la sociedad; abarcando, con ello, los diversos subsistemas sociales, sus estructuras y dinámicas internas, implicados en procesos de socialización, transmisión de valores o de conocimientos, así como sus relaciones mutuas. B) Se entiende como el estudio de todo el proceso de la educación y/o de las relaciones escuela-sociedad y/o de la estructura escolar. C) Es el análisis metódico y sistemático de los procesos, instituciones y fenómenos educativos desde el punto de vista sociológico. Cabe aclarar que, durante muchos años, y sobre todo en los Estados Unidos, el estudio de los aspectos sociales de la educación se había realizado, incluso, bajo la etiqueta de sociología educativa o educational sociology, como una disciplina ligada a la Pedagogía y con un carácter eminentemente normativo. Ante ello, es menester hacer una diferenciación entre Sociología de la educación y sociología educativa: a) Sociología de la educación: Es una teoría que, a través de la investigación empírica, está en condiciones de describir, explicar y comprender los fenómenos, instituciones y procesos educativos. b) Sociología educativa: Es una teoría normativa relativa a ciertos imperativos morales dirigidos a la consecución de unos determinados fines.
              1. Sociología del aula

                Nota:

                • A) Ésta dota de una unidad al análisis del centro escolar , siendo, principalmente, los procesos de interacción social —tanto en el aula como en el patio de recreo— sus objetos sociológicos sustantivos. B) Acorde al sociólogo venezolano Javier B. Seoane (1998), la sociología del aula analiza el fenómeno escolar en su unidad de grupo más fundamental, pues ella conlleva al estudio de las relaciones sociales que se dan dentro del aula de clases, entendida ésta como una “microsociedad” destinada a reproducir la “macrosociedad”.
          3. Metodología sociológica

            Nota:

            • Es la aplicación del método científico general al estudio de la sociedad, lo que implica el estudio de los presupuestos epistemológicos que regulan la investigación sociológica y de los diferentes métodos de enfrentarse a la realidad social. El método sociológico forma parte del método científico , general a toda la ciencia. La metodología también se ocupa de los resultados y consecuencias de su utilización, así como los aspectos éticos y políticos, sus limitaciones y potencialidades.
          4. Ciencia

            Nota:

            • A) Es el estudio metódico y sistemático de un determinado campo de la realidad. B) Es un sistema organizado del conocimiento que se orienta tanto a la descripción y explicación de la realidad, así como a la previsión de los fenómenos que la forman. Es una explicación básicamente teórica de los fenómenos físicos y humanos y se responde al porqué y cómo es que estos tienen lugar. Se organiza a partir de un principio unificador que es el método, el cual es básicamente flexible según se trate de ciencias naturales o sociales, formales o fácticas.
            1. Método

              Nota:

              • Es el conjunto de concepciones generales que rigen la investigación. Gerry Rose (1982) distingue dos dimensiones dentro de la investigación que tienen que ver con los métodos: a) La primera dimensión de refiere a la naturaleza de la relación entre la evidencia y la teoría, que engloba aquellas investigaciones destinadas a probar una teoría o theory-testing o aquellas cuyo objetivo es construir una teoría theory-construction. b) La segunda dimensión de refiere a la naturaleza de los datos: cuantitativos o estadísticos y cualitativos o textuales. A) Mario Bunge (1919- 2020): Acorde al filósofo, físico y epistemólogo argentino, el método general de la ciencia —mismo que afecta a todo el ciclo completo de la investigación y es independiente del tema de estudio— contempla los siguientes pasos sucesivos : 1) Enunciar preguntas bien formuladas. 2) Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar las preguntas. 3) Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 4) Someter, a su vez, a contrastación dichas técnicas para comprobar su relevancia y el crédito que merecen. 6) Llevar a cabo la contrastación e interpretación de los resultados. 7) Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas. 8) Determinar los ámbitos en los cuales dichas conjeturas y técnicas valen, y formular los nuevos problemas originados por la investigación. B) Renate Mayntz (1929-), Kurt Holm (1935-) y Peter Hübner (1935–2002): Este grupo de sociólogos alemanes presenta un proceso de investigación que consta de cinco grandes fases: 1) Preparación teórica: Preformación conceptual del campo de los objetivos y formulación de los problemas de la investigación. 2) Elaboración del plan y de los instrumentos de investigación: Diseño de la investigación, y de los instrumentos y técnicas de evaluación; con inclusión de la operacionalización de los conceptos centrales, determinación de la muestra, y construcción de instrumentos tales como escalas, índices, cuestionarios, etc. 3) Ejecución: reunión del material. 4) Evaluación: ordenación y análisis de los datos, intento de respuesta de los interrogantes de investigación. 5) Conclusiones teóricas: Establecimiento del ámbito de validez de los enunciados obtenidos, en su caso, generalización e indicación de la relación con la teoría existente . C) Miguel Beltrán Villalva (1935-): Desde el punto de vista de este sociólogo español, es más conveniente referirse al pluralismo metodológico acorde con la pluralidad de perspectivas y objetos de la Sociología. Entre esa pluralidad de métodos de acceso a la realidad social, Beltrán reconoce la existencia de “cinco grandes vías de acceso a la realidad social” o métodos sociológicos: 1) Histórico: Parte de la crítica a la consideración de la posibilidad de una “sociología ahistórica” que no contemple el origen y desarrollo de la procesos e instituciones sociales, sino que busque los “factores causales” del origen de la realidad social presente a través del tiempo, sin caer en el “determinismo histórico”. 2) Comparativo: Favorece el pluralismo cultural y evita caer en el etnocentrismo, ya que consiste en el uso de la comparación sistemática entre fenómenos similares en sociedades o situaciones diferentes. 3) Crítico-racional: Se basa en la capacidad de la razón para juzgar y seleccionar entre fines alternativos, liberándola de los constreñimientos que la limitan a juicios sobre la “adecuación técnica” entre medios y fines. 4) Cuantitativo: Ligado directamente a la técnica de la encuesta y de los indicadores sociales que pretende una medición numérica de los hechos o cualquier investigación cuyos datos sean susceptibles de ser cuantificados o ponderados. 5) Cualitativo: Mediante técnicas —tales como la etnografía o la entrevista— se pretende la comprensión e interpretación de los significados que los autores conceden a sus acciones y a su realidad social, conformando al discurso como “objeto privilegiado” de la investigación, pero, concomitantemente, negando la transparencia del lenguaje.
              1. Técnicas

                Nota:

                • Son aquellas operaciones más específicas relativas a la elaboración, búsqueda y análisis de datos empíricos que sirven para producir el conocimiento sociológico que viene a engrosar o refutar la teoría. Es obligada la defensa de una posición metodológica “no dogmática” y sintética, porque no se puede establecer la superioridad de ninguna técnica sobre otras y siempre existe la posibilidad de que, cuando se descansa en una única técnica de obtención de datos, errores no detectados invaliden o perturben el análisis.
                1. Técnicas cuantitativas

                  Nota:

                  • El empleo de estas técnicas —tales como el sondeo de opinión o encuestas— está caracterizado por el uso de procedimientos tendentes al establecimiento de descripciones y análisis generales, de tipo normativo, sirviéndose para el análisis y presentación de los datos, de tablas y procedimientos estadísticos.
                  1. Técnicas cualitativas

                    Nota:

                    • Son aquellas que favorecen una aproximación subjetiva a los fenómenos estudiados, que no incidan, o lo hagan en menor medida, sobre el desarrollo de los mismos, asimismo, estas técnicas, de tipo ideográfico, ponen mayor énfasis en el carácter relativo del mundo social, haciendo una interpretación del fenómeno estudiado.
                    1. Triangulación

                      Nota:

                      • Es un término acuñado por sociólogo norteamericano Norman Kent Denzin (1941-) para denominar a la síntesis metodológica consistente en la articulación de dos o más técnicas que recogen datos sobre una realidad o fenómeno, para obtener así una mayor confianza y flexibilidad en sus resultados. Aunque es obvio que la multiplicidad de técnicas aporta flexibilidad, contraste de datos y relevancia teórica, puede desembocar en un aluvión de datos de difícil manejo.
                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                Similar

                ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
                Maestro En Educacion
                Rúbrica analítica - ejemplo
                Mehiby Berrones
                Niveles de concreción curricular: macro, meso y micro. Los elementos curriculares y sus fundamentos epistemológicos.
                Maria Estefania Quinde Mero
                La definición y principales características de la escuela.
                flor savalza
                Propósitos de la Educación Inicial y preescolar.
                FLOR ELIA CORDERO TOSCANO
                "Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
                Carolina Lucumi
                ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
                MAYRA ANDREA VILLAMIL PADILLA
                Filosofía de la educación2
                mariana.dealbaa
                Planeación: Estratégica y Prospectiva
                JESSICA IVONNE GARCIA CERON
                Mapas Conceptuales con GoConqr
                Diego Santos