null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
25940579
La Sociedad Educada
Descripción
200 años se da un progreso moral y material de la humanidad cuando creyeron haber encontrado en la educación nacional el instrumento para controlar el presente y conquistador futuro
Sin etiquetas
1.1 la ilustración y el discurso pedagógico de la modernidad
Mapa Mental por
leticia gonzalez
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
leticia gonzalez
hace más de 4 años
4
0
0
Resumen del Recurso
La Sociedad Educada
1.1 La ilustración y el discurso pedagógico de la modernidad
200 años autores del proyecto racional moral y material de la humanidad
institucionalizar y modernidad de la sociedad S.XVIII
Max Weber Espiritu del Capitalismo una organizacion de legitimar y obedecer al poder, educar para trabajar y obeceder, sin robar y olgazanar
progreso institucionalizar creencias y cognitivismo moderno
forma de saber explito, objetivo y descontextualizado
Foucault poder y conocimiento la organización racional de la vida cotidiana
discurso pedagógico reforma politica y cultural
modernidad politica proyecto ordenar individuos con libertad
progreso ahora la burguesía naciente
Montesquieu Ilustración, Tomas Moro gobernar con sencillez pensamiento sistemático
Revolución Frances
ilustra con una Burguesia involucra en el poder
cultura, en busca de la felicidad
Thomas Jefferson la Joven república
organiza ilustrada saber, valores
Desde Renacimiento la modernidad, transformar, Gramsci el lingüistico, cultura
Ledoux ordenar una sociedad ilustrada, ideas, clasificar población según oficios
Foucault remota a Kant el conocimiento racional, gobierno como cimiento educativo
Gramsci: salva, sana, educa, edifica
Nobleza y clero controla el poder educativo
solo los nobles y clerigos se preparan
control de la universidad y toda educacion
Burguesia marca la regeneración busca progreso, propias normas
Hobermas: modernidad mundo racional, sociedad feliz
Montesquieu, Swift, Cadlso: Renuncie el gob corrupto, superticioso, irracional, Constituciones, religiones
historia d ela ideas, Vohey, Mercier propuesta social obras filosoficas orden natural
Kant: termina orden estamental ahora Derecho Natural
discurso emancipador, de las élites
Hombre: polis educado con pedagogía
formas de conocimiento, anacrónicas, subjetivas desprovistas deben cambiar
ideología moderna estilo cognitivo, taxonomizado, controles, conocimiento social
discurso pedagogico moderno supone lo ontologico, con curriculum orientado a objetivos
surgen publicaciones cientifica: revistas, literatura, costumbres, tertulias, salones, cafés
El viejo y el optimismo reformista
universidades XVIII decadencia de orden cultura
oposición a innovar
en la academia Lock benedicto representante de la modernidad
Royal Society nuevo modelo educativo
Humbolt: establecen cientificos superiores, practicas cognitivas
binomio de poder-saber dueños del saber ciencia
Adam Smit- Kant estrecho racionalismo ilustrado donde todos ganan educar para el trabajo el empresario gana
nueva clase naciente Burguesia productora
Voltaire: academias de artes, gramatica, cultura, lecciones de civilización
discurso educativo ilustrado y moralizador, evangelismo americano
Horce Mann reforma educativa equlibrio social
1.2 la cultura como misión
El intelectural, su público, su misi{on
élite que que perdió el monopolio
el camino a la felicidad
escuelas pestalozzianas
educación cientifica y modernidad
Modas y movimientos educativos impulsados por intelectuales
Francia: base social del movimiento ilustrado
Revolución Burgueza que aporta al mundo la figura de igualdad y ciudadano
clases medias con derechos, fin de nobles
progreso para educar asalariados
educación racional, moderna, gobiernos, constituciones, paises, monedas, idiomas, banderas, medidas para el comercio
montesquieu
forma de gobierno
educación en el temor
honor y virtud
Durkheim
criterio, educación difusa, familiar, institucionalizada
_Dewy
interese, libertad, educ platonica, racional y social
Max Weber
legimitimidad, educ carismatica, tradiconal y racional
La élite y el pueblo
Voltaire: ilustrar al pueblo
Rousseau: Emilio situación real
ideologues de educar al ignorante
"el arte de formar hombres en todos los paises"
1.3 Disciplina, método y control del tiempo
El trabajo y el método: la docencia regulada
discurso emancipador de las élites derecho de los pueblos
institucionalización de la tecnologia del progreso
proceso social: educación, producción y familia
aprendizajes sistematizados para aprender hacer
oficios, horarios, cualificaciones homogéneas y estandarizar
vida social moderna el trabajo es el protagonista
el empresario dueño de los medios de producción se beneficia del trabajador educado
ahora se enseña de forma integral, basada en la economia productiva
el progreso educativo tiene que ver con la producción
el trabajo ahora visto como un beneficio, privilegio, pertenecer a una sociedad
el contexto familiar con una ideologia
el trabajo con determinado aprendizaje
escuelas que te preparan para centros de trabajo, talleres,
es enseña desde niños una profesión para el trabajo
un modelo de formación profesional
El tiempo de la organización vigilada
la vigialnacia del progreso persecusión de la ociosidad
ser deshonesto es castigado, robar horas de trabajo o productos
Dios castiga, no juzgar a las autoridades
educar implica formar para la vida economica
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Gestión de Proyectos
Maye Tapia
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
Tema 2: Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas en Europa
Joaquín Ruiz Abellán
Autores y obras de las generación del 98
ignaciobll
Capital Humano
linkvilory
Lenguaje de programación.
Lina Melo
Examen de Farmacología
Alfonso Morales
Cultura organizacional mapa mental
alejita.ju99
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ROSA MARIA ARRIAGA
MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR
sarai palque santos
Mapa Conceptual Hardware y Software
Jeferson Alfonso Alvarado Suarez
Explorar la Librería