“Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción” de Fullan Michael y Andy Hargreaves

Descripción

Mapa Mental sobre “Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción” de Fullan Michael y Andy Hargreaves, creado por Dea Vázquez el 03/11/2013.
Dea Vázquez
Mapa Mental por Dea Vázquez, actualizado hace más de 1 año
Dea Vázquez
Creado por Dea Vázquez hace más de 10 años
551
0

Resumen del Recurso

“Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción” de Fullan Michael y Andy Hargreaves
  1. Localizar, escuchar y expresar su voz interior
    1. La individualidad, el tiempo y la soledad son importantes para el desarrollo de las ideas y valores propios
      1. Localizar y expresar nuestra voz interna nos proporciona una gran fuente de energía y claridad para superar la sobrecarga
      2. Practicar la reflexión en la acción, sobre la acción y para la acción.
        1. Se propone desarrollar a un profesional reflexivo.
          1. Es importante concentrar la reflexión no sólo en el aula propia sino en todo lo que directa e indirectamente afecta a la clase
            1. La evocación de imágenes personales positivas. 2. La lectura profesional. 3. El diálogo profesional. 4. Los grupos de apoyo al docente. 5. La investigación docente. 6. Las autobiografías y las historias de vida. 7. Los cursos y las calificaciones avanzadas.
          2. Desarrollar la mentalidad de asumir riesgos.
            1. Los tres criterios generales para iniciar la práctica de aceptar riesgos son: ser selectivo (probar con una o dos cosas), probar en una escala pequeña, y asumir un riesgo positivo en lugar de negativo
              1. Una vez que aceptamos asumir riesgos, aprendemos más de nuestra nueva experiencia y desarrollamos una confianza profesional
            2. Confiar en los procesos tanto como en la gente.
              1. La confianza en el saber y los procesos ayuda a las organizaciones a elaborar y resolver problemas sobre una base continua en un medio donde los problemas y las exigencias nunca cesan y son cambiantes
                1. Aceptar riesgos promueve el aprendizaje, la adaptabilidad y la mejora. Las escuelas requieren docentes que depositen confianza en los procesos y confíen provisionalmente en sus colegas
              2. Apreciar a la persona total en el trabajo con otros.
                1. Intentar comprender a las personas con quienes trabajamos es importante para construir estas relaciones. Si no tenemos un trato adecuado con otras personas, aumentamos las posibilidades de conflictos, desavenencias y respuestas o estrategias desatinadas
                2. Comprometerse a trabajar con sus colegas.
                  1. Evite las formas superficiales e inútiles de trabajo en equipo, y de trabajo en equipo al servicio de fines que considera cuestionables, abstractos o injustificables
                  2. Procurar la variedad y evitar la balcanización (segmentación).
                    1. La solución es tratar de conseguir cierta diversidad en la acción de los equipos y evitar convertirse en parte de un club exclusivo
                    2. Redefinir su rol para extenderlo más allá del aula.
                      1. Cada docente tiene la obligación de contribuir a elevar la cantidad y la calidad de su interacción cotidiana con los otros docentes
                      2. Equilibra el trabajo y la vida.
                        1. Equilibrar el trabajo con la vida es una protección importante contra el agotamiento. Además, permite contar con maestros más interesantes y con una enseñanza más interesante
                        2. Estimular y apoyar a los directores y otros administradores en el desarrollo de un profesionalismo interactivo.
                          1. los maestros deben encontrar variadas maneras de impulsar, respaldar y responder a los administradores escolares en la búsqueda de una mejora continua de la escuela
                          2. Comprometerse con la mejora sostenida y con el aprendizaje permanente.
                            1. Adquirir nuevas habilidades, ensayar prácticas, trabajar con otros sobre un proyecto de mejora, tomar cursos y asistir a talleres diseñados con actividades de seguimiento, y evaluar y discutir los resultados figuran entre los muchos ejemplos existentes
                            2. Supervisar y fortalecer la conexión entre su desarrollo y el desarrollo de los alumnos.
                              1. El desarrollo de los docentes y su adaptación del trabajo en equipo tendrán valor en definitiva si enseñan mejor a sus alumnos de una manera que los docentes mismos puedan comprobar.
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              CURRICULUM
                              yuliayme
                              NÚMEROS ROMANOS
                              JL Cadenas
                              Factorización
                              Nancy Guzman
                              8 Frases de Ánimo que te Motivarán en la Vuelta a Clase
                              maya velasquez
                              31012: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
                              Lidia Irene Barzana R
                              ELEMENTOS DE LA NORMATIVIDAD EN LA CONTABILIDAD COLOMBIANA
                              fhernandez97
                              Estructura física y lógica de las computadoras
                              mauriciofrog
                              Advanced English Final Exam (C1)
                              Paulo Cevallos
                              3 Tipos de Interacciones para la Participación de los Alumnos
                              Diego Santos
                              Medio ambiente
                              aflugo
                              IBM Integration Bus V10 Application Development
                              Jhon Diaz