¡EQUILIBRIO QUIMICO

Descripción

Mapa Mental sobre ¡EQUILIBRIO QUIMICO, creado por LINA MARGARITA MUÑOZ AGUILAR el 01/11/2022.
LINA MARGARITA MUÑOZ AGUILAR
Mapa Mental por LINA MARGARITA MUÑOZ AGUILAR, actualizado hace más de 1 año
LINA MARGARITA MUÑOZ AGUILAR
Creado por LINA MARGARITA MUÑOZ AGUILAR hace más de 2 años
33
0

Resumen del Recurso

¡EQUILIBRIO QUIMICO
  1. Acidosis, alcalosis.
    1. Equilibrio químico

      Nota:

      • https://youtu.be/EPTLneP_LXU
      1. Es un estado que alcanzan las reacciones químicas reversibles en el que no se producen ninguna variación de las concentraciones, ni de los reactivos, como tampoco de los productos involucrados.
        1. Factores que afectan el equilibrio químico

          Nota:

          • https://youtu.be/wSjMyKRBd74
          1. De los factores que afectan la velocidad de una reacción, solamente alteran el punto de equilibrio de dicha reacción: la concentración de las sustancias involucradas en la reacción, la presión, cuando reactivos y productos son gases y la temperatura.
            1. Temperatura
              1. La variación de equilibrio causada por un cambio de temperatura dependerá de si la reacción tal como esta escrita es exotérmica, o endotérmica.
                1. Reacciones Endotérmicas
                  1. Si la reacción es exotérmica se puede considerar al calor como uno de los productos, por lo que al aumentar la temperatura el equilibrio se desplaza hacia la izquierda. A + B AB + calor Si se disminuye la temperatura, el equilibrio se desplazará hacia la derecha.
                  2. Reacciones Exotérmicas
                    1. Si la reacción es endotérmica, el calor se considera como un reactivo. A + B + calor AB Por lo tanto, si se aumenta la temperatura se favorece un desplazamiento del equilibrio hacia la derecha y si se disminuye, hacia la izquierda.
                2. Concentración
                  1. sistema en equilibrio se cambia, el equilibrio varía de tal forma que pueda compensar este cambio. Por ejemplo, si se aumenta la concentración de uno de los reaccionantes, el equilibrio se desplaza hacia la derecha o hacia el lado de los productos.
                  2. Presión
                    1. Si se aumenta la presión de un sistema en equilibrio, el equilibrio se desplazará de forma que disminuya el volumen lo máximo posible, es decir, en el sentido que alivie la presión. Como ejemplo, considérese el efecto de triplicar la presión en el siguiente equilibrio:
            2. Constante de equilibrio

              Nota:

              • https://youtu.be/n2WxpASAdX0
              1. Es el valor de su cociente de reacción en el equilibrio químico, un estado que se acerca a un sistema químico dinámico después de que haya transcurrido el tiempo suficiente, en el que su composición no tiene una tendencia medible hacia un cambio adicional.
              2. Reacción reversible
                1. Es aquella en algún punto de su transcurso alcanza un estado de equilibrio en el que las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes
                2. Reactivos
                  1. Son unas sustancia o compuesto añadido a un sistema para provocar una reacción química, o añadido a probar si se produce una reacción.

                    Nota:

                    • https://youtu.be/yaoPf0PjpA4
                  2. Productos
                    1. Son un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes o excipientes, son para llevar a las condiciones óptimas al componente activo
                    2. Contante C y constante K
                      1. Son factores de proporcionalidad en la ley de velocidad de la cinética química que relaciona la concentración molar de los reactivos con la velocidad de reacción. También se conoce como constante de velocidad de reacción o coeficiente de velocidad de reacción y se indica en una ecuación con la letra k .
                      2. Principio de Lechatelier
                        1. Establece que, si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones, éste se desplazará hacia una nueva posición a fin de contrarrestar el efecto que lo perturbó y recuperar el estado de equilibrio.

                          Nota:

                          • https://youtu.be/OFnOmCKOO6U
                          1. Velocidad, concentración, temperatura.
                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                        Similar

                        Guerra Fría
                        Eliu Elizondo
                        EDAD DE LOS METALES
                        Roberto Vicente Rodriguez Blanco
                        MAPA LITERATURA PRECOLOMBINA
                        Sharit Romero Bolaño
                        La conquista de América (llegada de los europeos en 1492)
                        no sé
                        Recursos Humanos y Retos Actuales
                        mariangel_1_11_1
                        EUROPA...
                        Ulises Yo
                        Pasado simple del verbo "To be"
                        Juan Pablo Ospino Rodriguez
                        Transcripcion del ADN
                        Paula Correa
                        Comunicación Celular
                        Leonardo Ortega
                        Preguntas abiertas La Segunda República
                        Salustiano Gutiérrez Baena
                        MAPA CONCEPTUAL CAP 1 GERENCIA ESTRATEGICA
                        DAVID ARCE