Mapa conceptual sobre Modelos de Calidad

Descripción

Mapa conceptual sobre Modelos de Calidad, con el objetivo de relacionar los sistemas de gestión de la calidad de acuerdo con los requerimientos de la competitividad
Will viza
Mapa Mental por Will viza, actualizado hace 11 días
Will viza
Creado por Will viza hace 11 días
5
0

Resumen del Recurso

Mapa conceptual sobre Modelos de Calidad

Nota:

  • Arciniegas, J. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones (pp. 139-140). Ecoe Ediciones.Carmona, C., Ángel, S. y Arias, J. (2017). Orientación estratégica y estrategias para gestionar el conocimiento y la creatividad organizacional. Academia, 30 (3), 312-320. Recursos complementarios: Jabaloyes, J. Carot, J. y Carrión, A. (2020). Introducción a la gestión de la calidad (pp. 16-19). Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.Marbaise, M. (2017). El modelo canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz (L. Soler. trad.) (pp. 27-454). Economía y Empresa 50 Minutos. Es.
  1. Modelos de Calidad:
    1. Ciclo Deming

      Adjunto:

      1. El Ciclo de Deming o Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) es una estrategia de mejora continua de la calidad de las empresas a través de una metodología de resolución de problemas utilizado en los sistemas de gestión, compuesto de cuatro puntos básicos y cuyo fin último es la calidad
        1. ¿Por qué se conoce como ciclo? Un sistema lineal reconoce el último paso como terminado y esa no es la lógica del PDCA. Un ciclo de mejora continua, como propone este método, se basa en la repetición y en los sucesivos intentos de optimizar los procesos.
          1. Objetivos de PHVA
            1. Resolución de problemas : El ciclo se puede aplicar para resolver cualquier tipo de problema en una empresa, no solo en negocios, sino también en contextos personales. Su modelo de ejecución en cuatro etapas permite planificar una solución que se verifica continuamente, minimizando al máximo los impactos del problema inicial.
              1. Toma de decisiones: Esta metodología de trabajo se basa en información concreta y verificación continua de datos, lo que mejora la toma de decisiones. De esta manera, las direcciones comerciales se definen en función de análisis completos y relevantes. Además, los gerentes están siempre alerta a posibles problemas, tomando medidas preventivas.
                1. Mejora de la calidad: está directamente relacionado con la Gestión de la Calidad, promoviendo la mejora continua en todos los procesos de la organización.
                  1. Innovación: facilita la organización de nuevas ideas, lo que permite la implementación de soluciones nuevas e innovadoras para problemas cotidianos.
                2. William Edwards Deming (14 de octubre de 1900-20 de diciembre de 1993) fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total.
                3. Un modelo de calidad es un conjunto de prácticas vinculadas a los procesos de gestión y el desarrollo de de las organizaciones . Este modelo supone una planificación para alcanzar un impacto estratégico, cumpliendo con los objetivos fijados en lo referente a la calidad del producto o servicio.
                  1. CALIDAD TOTAL
                    1. se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.
                  2. Modelo Malcolm Baldrige
                    1. El objetivo del Modelo Malcolm Baldrige es ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño en todos los aspectos de su actividad, incluyendo la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa, la gestión de los recursos humanos, la innovación y el liderazgo estratégico.
                      1. El Modelo Malcolm Baldrige es una metodología mediante la cual una organización autoevalúa su gestión, con relación a un modelo de referencia, identificando sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. A partir de estas distinciones, se aplican planes de mejora que permiten aumentar los niveles de calidad de las prácticas, en búsqueda de la excelencia a través de siete principios básicos: Liderazgo Planificación Estrategia Foco en el Cliente Medición y Análisis de la Gestión del Conocimiento Foco en la Fuerza Laboral Foco Operacional Resultados
                        1. Gestión por procesos: La organización debe gestionar sus procesos de manera sistemática y eficiente, asegurando la calidad y la mejora continua.
                          1. Enfoque en el cliente: La organización debe estar enfocada en satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y crear valor para ellos.
                            1. Liderazgo: Los líderes de la organización deben establecer una visión clara y estratégica, así como un fuerte compromiso con la mejora continua y la excelencia.
                              1. Enfoque en los resultados: La organización debe definir objetivos y metas claras y medibles, y evaluar su desempeño en función de los resultados obtenidos
                                1. Innovación y mejora continua: La organización debe fomentar la innovación y la mejora continua en todas las áreas de la organización, promoviendo la creatividad y el aprendizaje constante.
                                  1. Desarrollo y gestión del personal: La organización debe desarrollar y gestionar el talento de su personal, asegurando que tengan las habilidades y conocimientos necesarios para lograr la excelencia.
                                    1. Responsabilidad social: La organización debe actuar con responsabilidad social, considerando el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente, y contribuyendo al bienestar general.
                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                Balance de Situación
                                Diego Santos
                                Economía de la Empresa para Selectividad
                                Diego Santos
                                MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                natalia garcia tovar
                                RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                                Kelly Maria
                                Administracion de recursos humanos
                                leonardo moreno2119
                                MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
                                John Fredy Cruz Gonzalez
                                IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
                                eduardo cuellar
                                Elementos del costo
                                Natalia Villada
                                Entorno de las tareas
                                Laura María lópez Arroyave
                                Administracion de empresas
                                CLAUDIA BLANCO
                                LAS SEIS ÁREAS OPERATIVAS DE UNA EMPRESA
                                juliana vannesa hurtado tobar