BERENJENA (NOMBRE COMUN)

Descripción

berenjena
mare.199413
Mapa Mental por mare.199413, actualizado hace más de 1 año
mare.199413
Creado por mare.199413 hace casi 8 años
207
0

Resumen del Recurso

BERENJENA (NOMBRE COMUN)
  1. NOMBRE CIENTIFICO: SOLANUM MELONGENA
    1. CARACTERISITICAS BOTANICAS

      Nota:

      • Su planta presenta tallo erecto, velludo y ramificado con una altura que varía entre los 3 y los 6 dm. La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos parecidos a la lana. Las flores son grandes y de color violeta de 5 cm de ancho en promedio tienen forma de estrella. Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío, temperatura mínima biológica (10 a 12 °C) y la máxima (40 a 45 °C), la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. La semilla para la siembra se extrae de los frutos maduros
      1. Su planta presenta tallo erecto, velludo y ramificado con una altura que varía entre los 3 y los 6 dm. La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos parecidos a la lana. Las flores son grandes y de color violeta de 5 cm de ancho en promedio tienen forma de estrella. Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío, temperatura mínima biológica (10 a 12 °C) y la máxima (40 a 45 °C), la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. La semilla para la siembra se extrae de los frutos maduros
      2. LABORES APLICADOS AL CULTIVO
        1. El cultivo de la berenjena requiere de mucho sol y adecuada humedad del suelo, esto la hace mas indicada para siembras a campo abierto que dentro de los invernaderos donde la película plástica restringe el paso del sol y reduce el desarrollo de la planta y su producción. También la recomendamos para su cultivo en las zonas tropicales cálidas por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar que en sitios mas altos con climas mas frescos.
        2. PLAGAS Y ENFERMEDADES
          1. PLAGAS: Arañas Roja y Blanca, Mosca Blanca, Pulgon, Trips, Minadores de hojas, Orugas, Nematodos,. ENFERMENDADES: PRODUCIDAS POR HONGOS: Podredumbre Gris y Podredumbre Blancas, PRODUCIDAS POR BACTERIAS: Podredumbre Blandas
          2. CONTROL BIOLOGICO
            1. se realiza para conseguir un cultivo vigoroso y saludable y reducir la utilización de los tan dañinos y persistentes pesticidas. Las plagas desarrollan resistencia a los pesticidas: es un círculo vicioso que implica el uso de cada vez más químicos obteniendo sin embargo un peor control de plagas. El empleo del control biológico como primera línea de defensa en el marco del control integrado de plagas, permite conseguir una cosecha de alta calidad, ofrece un entorno de trabajo seguro para sus empleados, protege el medio ambiente y logra una producción libre de residuos
            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

            Similar

            Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
            Olga sofia Gonzalez
            Psicología Ambiental (Métodos de Investigación)
            Abraham bernal osorio
            UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODIGUEZ
            Yuli Montero
            Matriz fenomenologica.
            Angie Cuadrado
            Programación Modular
            Luis Angel Jimén2209
            Mapa Mental "La participación ciudadana"
            FELIPE FUENTES HUERTA
            TIPOS DE COMUNIDAD
            Antony Montana
            EL HOMBRE Y LOS VALORES
            Jorge David Llaven Anzures
            San Benito de Nursia
            Jaime Riofrio
            Nacimiento de la psicologia
            Daniela Salazar
            ORGANIZADORES GRAFÍCOS NAZLY
            nazly katherine gamez vargas