Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Quitar anuncios
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Información
Valoración
Comentarios
Mapa Mental
por
Marla Angelica Matias Vazquez
, creado
hace más de 1 año
Mapa Mental sobre PARADIGMAS, creado por Marla Angelica Matias Vazquez el 05/11/2017.
Pineado a
30
0
0
Sin etiquetas
Creado por
Marla Angelica Matias Vazquez
hace más de 7 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
(0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0
0 comentarios
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Cerrar
11247199
mind_map
2017-11-05T23:50:38Z
PARADIGMAS
Positivista
Interpretativo
Constructivista
Sociocritico
Cognitivo
Conductista
Ha sido dominante en el ámbito educativo desde el siglo XIX. La educación adopta los principios y
métodos de investigación de las ciencias físicas y naturales, aplicándolos a su propio objeto de
estudio.
El cual busca supuestos sobre las costumbres, políticas, desarrollo económico, religiosos etc ,que se
encuentran en una comunidad en general y ha esto le denominan CULTURA. Con esto se busca que
toda esta información sea conocida de manera universal.
Este paradigma concibe que hay aprendizaje por parte del alumno cuando
este memoriza y comprende la información, pero no se le exige en
ningún momento que sea creativo o que elabore la información. El
aprendizaje debe manifestarse a través de conductas medibles.
Se encarga del estudio de la cognición es decir, las
representaciones o procesos mentales implicados en el
conocimiento, así como de describir y explicar la
naturaleza de dichas representaciones mentales.
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones
positivistas e interpretativas y pretenden superar el
reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la
segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que
no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
Concibe al estudiante como un ente activo y cambiante cuyo aprendizaje diario
puede ser incorporado a las experiencias previas y a las estructuras mentales
ya forjadas.
Haz doble clic en este nodo para editar el texto
Haz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo
Nueva
0
de
0
Ir al enlace
Marcar Todos
Deseleccionar Todos
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis