Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Elsa Fernandez
Diagrama por , creado hace más de 1 año

Análisis paso a paso

4867
7
0

Reseña de GoConqr

Esquema para realizar un análisis sintátctico paso a paso.
Elsa Fernandez
Creado por Elsa Fernandez hace casi 7 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
1 2 3 4 5 (2)
Puntuaciones (2)
2
0
0
0
0

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Cerrar

ANÁLISIS SINTÁCTICO

SUJETO

PREDICADO

Buscar el Sujeto (S). Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del
verbo.

SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..?
Ej: “Mi madre lee el periódico” ¿Quién lee? Mi madre
 

Buscar el Predicado(P). Es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del
sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.

Analizar los elementos del Sujeto. El sujeto siempre tiene un Núcleo (N) .
Y también puede tener otros complementos.
Se puede construir de varias formas:
A) Sujeto formado por un NOMBRE. Se analiza así:
Ej: Julia juega en el recreo.

B) Sujeto formado por un PRONOMBRE. Se analiza así:
Ej: Ella juega en el recreo.

C) Sujeto formado por un GRUPO NOMINAL
(o Sintagma Nominal)
Se analiza así:
C1) Determinante + Núcleo (Sustantivo)

Ej: Mi amiga juega en el recreo.

C2) Determinante + Núcleo (Sustantivo)+
Complemento del Nombre (Adjetivo)

Ej: Mi mejor amiga juega en el recreo.

C3) Determinante + Núcleo (Sustantivo)+
Complemento del Nombre (Adjetivo)

Ej: Mis amigas de la clase juegan en
el recreo.

D) Sujeto Elíptico (SE): No se nombra al sujeto porque ya lo conocemos, y no es necesario
repetirlo. No aparece en la oración, pero existe.
Tenemos que escribir un pronombre personal que concuerde con el verbo y escribir debajo SE
Ej: Juega en el recreo. -->SE (Ella)

PREDICADO NOMINAL

PREDICADO VERBAL

Se forma con los verbos copulativos (VC),
que son: ser, estar y parecer.
Se analiza así:
Ej: Luisa es alta

Se forma con los verbos no copulativos (V),
que son todos los demás
Se analiza así:
Ej: Eduardo regaló bombones a su abuela.

ATRIBUTO

El Predicado nominal siempre lleva un Atributo (At). El Atributo concuerda
con el sujeto en género y número.
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Qué...? ¿Cómo..?
Ej: “Luisa es alta” . ¿ Cómo es Luisa ? alta

Pueden ser atributos:
.Un ADJETIVO. Se analiza así:  Ej: Luisa es alta 

Un PARTICIPIO: Se analiza así: Ej: Luisa está asustada

.Un PRONOMBRE. Se analiza así: Ej: Luisa es aquella

Un COMPLEMENTO CON PREPOSICIÓN. Se analiza así: Ej: Luisa es de Jaén

.Un NOMBRE o GRUPO NOMINAL: Se analiza así: Ej: Luisa es la jefa.

COMPLEMENTO DIRECTO


SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Qué...?
¿A quién? (Si el verbo se refiere a una persona)
Ej: “Inés dibujó una flor” . ¿Qué dibujó? Una flor
“Inés dibujó a su padre” ¿A quién dibujó? A su padre

Podemos asegurarnos de que una palabra o grupo de palabras es el CD si podemos sustituirlas por
los pronombre personales lo, la, los, las
Ej: “Inés dibujó una flor” . Inés la dibujó. Una flor
Ej: “Inés dibujó a su padre” . Inés lo dibujó .A su padre

Se puede construir de varias formas:

A) Complemento Directo formado por un NOMBRE. Se analiza así: Ej: Este barco transporta mercancías.

B) Complemento Directo formado por un PRONOMBRE. Se analiza así: Ej: Este barco las transporta.

C) Complemento Directo formado por un GRUPO NOMINAL. Se analiza así:Ej: Este barco transporta algunas mercancías peligrosas.
 

COMPLEMENTO INDIRECTO

SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿A quién...? o ¿Para quién...?
Ej: “Inés dibujó una flor a su madre”.
¿A quién dibujó una flor? o ¿Para quién dibujó una flor? A su madre

Podemos asegurarnos de que una palabra o grupo de palabras es el CI si podemos sustituirlas por
los pronombre personales le o les.
Ej:”Inés dibujó una flor a su madre”. “Inés le dibujó una flor”. A su madre
Ej: ”Inés dibujó una flor a sus hermanas”. “Inés les dibujó una flor.” A sus hermanas

Se puede construir de varias formas:
A) Complemento Indirecto formado por un Complemento Preposicional. (Con laspreposiciones “a” o “para”). Se analiza así:
Ej. El escritor dedicó su libro a mi vecina.

B) Complemento Indirecto formado por un Pronombre. Se analiza así:
Ej. La escritora le dedicó su libro.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

En una oración pueden aparecer uno, varios o ningún Complemento Circunstancial. Expresan circunstancias de tiempo,
lugar, modo, cantidad... referidas siempre al verbo. Se pueden construir de varias formas:


A) Complemento Circunstancial formado por un adverbio.
Ej: El tren ha llegado pronto.


B) Complemento Circunstancial formado por un Grupo Nominal.
Ej: Los trenes han llegado a la estación

Los Complementos Circunstanciales pueden ser de varios tipos:


Complemento Circunstancial de Lugar (CCL) 

SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Dónde...?¿A dónde...? ¿De dónde...?¿En dónde...?¿Hacia dónde...?
¿Por dónde? ¿Hasta dónde...? ¿Desde dónde...? ¿Para dónde...?
Ej. Ellos jugarán en la calle.

Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT) 
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿ Cuándo...? ¿Desde cuándo...? ¿Hasta cuándo...? ¿Para cuándo...?
Ej. Ellos jugarán por la tarde.

Complemento Circunstancial de Cantidad (CCC) 

SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿ Cuánto...?
Ej. Ellos jugarán mucho.

Complemento Circunstancial de Modo (CCM)
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Cómo?
Ej. Ellos jugarán alegremente.

Complemento Circunstancial de Compañía (CCCía)
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Con quién...?
Ej. Ellos jugarán con sus compañeros.

Complemento Circunstancial de Instrumento(CCI)
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Con qué...?
Ej. Ellos jugarán con sus juguetes.

Complemento Circunstancial de Causa (CCCausa)
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Por qué...?
Ej. Ellos jugarán por varios motivos.

Complemento Circunstancial de Finalidad (CCF)
SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿Para qué...?
Ej. Ellos jugarán para divertirse.

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN  O  SUPLEMENTO

Sintagma preposicional. Siempre lleva prosiión.

Para reconocerlo podemos conmutar el sustantivo que forma pare del Complemento de Régimen por los pronombre "eso" o "ello", "él","ella"; "ellos", "ellas" si se resiere a pesona.

Ej. El libro trata sobre medicina. ---> El liro trata sobre eso

Ej: Se acuerta de su amiga---> Se acuerda de ella

Algunos ejemplos de verbos que rigen con Suplemento O Complemento de Régimen:

Pensar en..../ Jugar a ..../ Prescindir de .... / Hablar de ..../ Creer en ...../ confiar en...../ Carecer de..../ Despedirse de......

 

COMPLEMENTO AGENTE

Solo aparece con verbos en voz pasiva.

Expresa quién realiza la acción de un verbo en voz pasiva.

Es un Sintagma Preposicional precedido de la preposición "por".

RECONOCERLO: Pasa a sujeto si cambiamos la oración a activa.

Ej: El gorila fue liberado por el cuidador.

En Activa: "El cuidador liberó al gorila"

COMPLEMENTO PREDICATIVO

Aporta información sobre el CD o el SUJETO y también complementa al verbo.

Es un Sintagma Nominal o un Adjeiivo.

Debe concordar  en Género y Número con el Sujeto o CD.

Se diferencia del aributo que va con verbos predicativos

Ej: La chica duerme intranquila.

Ej: El coche sigue estropeado

Ej: La nevera conserva fresco el pescado