Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
D. D.
Diagrama por , creado hace más de 1 año

La comunicación es el mejor instrumento de expresión y comprensión de los seres humanos ya que contribuye sobre todo al fomento y afianciamiento de las relaciones sociales teniendo en cuenta que cada persona tiene una manifestación particular de la lengua como sistema o como expresión verbal.

369
1
0
Victoria Eugenia Nagles Caicedo
Creado por Victoria Eugenia Nagles Caicedo hace alrededor de 7 años
D. D.
Copiado por D. D. hace más de 6 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
1 2 3 4 5 (2)

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Cerrar

1. El lenguaje como instrumento de comunicación

Entre todas las facultades, la capacidad de comunicación es la más importante. El hombre tomó el lenguaje como recurso de comunicaciòn.

1.1: Universo de la comunicación humana

Niño (2005) la comunicaciòn ha sido importante para el desarrollo de la humanidad, especialmente para la efectividad en las relaciones humanas.

1.1.1: El concepto de lenguaje

El lenguaje es una capacidad extremadamente desarrollada y significativa  en el ser humano, comprende elementos fisiológicos y psíquicos , tanto individuales como colectivos, lo cual nos habilita para abstrater, conceptualizar y comunicar.

Saussure la define como "el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua", es decir, emitir un mensaje basado en el conocimiento y la experiencia de cada usuario.

Lenguaje oral: es la manera natural de expresiòn de una lengua. Lenguaje escrito: es una necesidad de representar bajo caracteres graficos contenidos de la lengua hablada. Lenguaje mímico: instrumento de comunicación y complemento del lenguaje oral.

1.2: La comunicación: concepto y componentes

La comunicaciòn es la transmisión o intercambio de información entre dos o más personas, utilizando un código comùn.

Niño (2005) " la define como el acto de hacer circular, compartir o intercambiar por algùn medio  (canal), experiencias entre dos o más personas, con un propósito y en situaciones reales de la vida humana (P,4).

Elementos: 

1. Mensaje:  contenido que se comunica o transmite

3. Receptor: es la persona que tiene como funciòn captar y comprender  el mensaje.

4. Código: signos utilizados para comunicarse. los hay  dos tipos: los restringidos: vienen del entorno natural y los elaborados: mundo de la creación cultural.

2. Emisor: es la persona que produce el mensaje y lo emite con intención.

6. Contexto: se refiere a los factores o circunstancias que rodean al hecho comunicativo.

5. Canal: medio físico o ambiental  a tavés del cual se transmite el mensaje.

1.3: Competencias comunicativas

La relaciòn entre conocimiento y su aplicación; es decir pasar de la teoría a la práctica.

Las competencias tienen estrecha relación con las capacidades del individuo y son importantes para el desarrollo como persona y como ser social.

(Rincòn 2011) Es aquella capacidad que comprende aptitudes y conocimientos que un individuo debe tener para utilizar sistemas linguisticos y translinguisticos, para comunicarse con los miembros de una sociedad (P1).

Subcompetencias:

1. Competencia linguistica, 2.Competencia paralinguistica, 3. Competencia kinèsica, 4.competencia proxèmica, 5.competencia pragmàtica, 6.competencia textual (competencia cognitiva y la competencia semàntica). 

1.4: Tipos de  comunicación

Se registran varas formas de comunicación de acuerdo con las necesidades individuales o grupales.

Comunicación interpersonal:  aquella en la que casi siempre están de por medio las necesidades individuales.

Este tipo de comunicaciòn la encontramos en la cotidianidad, la llamada telefónica, el e-mail, la charla cotidiana.

Comunicaciòn social: es de carácter unilateral, no existe reciprocidad, ni interlocutores. Es de carácter público, indirecta y formal.

Es lo que ahora se convierte en medios masivos de comunicaciòn, se da a travès de la radio, la televisión e Internet.

1.5:  Comunicación y virtualidad

Es aquella donde se recurre al uso de la tecnología  y medios digitales para el desarrollo del proceso comunicativo.

Permite: contacto entre individuos, y transmitir mensajes de forma rápida.

E-mail

Skype

Redes sociales

Aparece el término INTERNET, segùn la RAE" red informática mundial descentralizada, formada por la conexiòn directa entre computadoras" (2012).

Sincronía: la comunicaciòn se da en tiempo real. Se coincide en tiempo y lugar.

Chat: es una comunicaciòn sincrónìca que permite la interacciòn entre dos o más personas.

Foro: es una herramienta  asìncrónica, en la cual se publican y leen mensajes  enviados por otros.

Asincronía: se requiere de una comunicaciòn que coincida en tiempo y espacio estando en lugares distintos.

Aprendizaje en lìnea  o E-learning: en términos de educaciòn virtual sucede cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje se da por medio del internet. 

Aula virtual o plataforma educativa:  es el espacio virtual con funciones similares a las aulas de clase

Elementos: 

2. La lengua como sistema

2.1 El signo lingüístico

Se define sistema dentro de la lengua como un conjunto de reglas  y principios que se relacionan entre sí.

El signo es un elemento que por su naturaleza  evoca la idea de otra en el pensamiento

Iconos: tienen una similitud entre el objeto representado y su representación.

Indicios:  son los signos que sin parecerse al objeto significado guardan  alguna dependencia.

Símbolos: son signos intencionados cuya relación con lo representado tiene como base una convención o acuerdo arbitrario.

El signo lingüístico corresponde a la clase de símbolos; o las normas  para el funcionamiento  de una lengua:  por ejemplo: 

El significante o expresión: Saussure la define como la palabra como tal; su manifestaciòn  gráfica o sonora.

El significado o contenido: comprende el significado de la palabra o el contenido semántico de la palabra. Es el contenido mental, concepto o idea que se asocia al significado.

En ese sentido existen tres disciplinas que estudian las relaciones entre ello: 

La sintaxis

La pragmática

Semántica

2.2 Lenguaje verbal y competencia lingüística

La competencia lingüística es el conjunto de saberes  del código de una lengua.

Se destaca la importancia del lenguaje verbal como el conjunto de fonemas y morfemas  para construir mensaje con significado.

El lenguaje verbal presenta tres niveles: 

Nivel fónico: son los modos con que se emiten o pronuncian los sonidos o las características de la voz.

Nivel morfosintáctico:  forma de los signos con significado gramatical  y las leyes que los rigen.

Nivel léxico: se ocupa del significado  teniendo como unidad minìma la palabra.

2.3. La palabra

Es cada uno de los segmentos del discurso oral-escrito limitados por pausas o espacios, determinados por el acento y dotados de un significado. 

Pero se estudia el concepto de palabra desde un enfoque mas complejo: 

Monema: es la parte mas pequeña de la lengua. Se divide en dos clases: 

Lexemas: contienen el significado bàsico de las palabras

Morfemas: agregan otros significados a los lexemas

Tiene criterios para su estudio

Desde lo funcional

Desde lo semántico

Desde lo fonològico

Desde lo morfològico

Se clasifican desde varios puntos de vista: 

Desde el nùmero de sìlabas:  Monosìlabas, bisìlabas, trisìlabas.

Desde lo gramatical: palabras con contenido lèxico: sustantivo, verbo, adjetivo y las de carácter funcional:  conjunciones, adverbios.

Desde su estructura: palabras simples, compuestas, derivadas.

Desde la acentuaciòn:  palabras agudas, graves, esdrùjulas.

2.4. Gramática

La fonética y fonología: la fonètica estudia la lengua en cuanto a su manifestación sonora  y la fonología estudia el funcionamiento de esos sonidos. 

La gramática es la ciencia que estudia los elementos, reglas y principios que regulan el uso de la lengua

La sìntaxis y la mofología: la primera se relaciona con la manera como se combinan, relacionan y organizan las palabras y la segunda tiene en cuenta la forma de las palabras en cuanto a su significación y función.

La pragmática: es el contexto, entorno o circunstancias  que condicionan el uso de la lengua.

La semántica: estudia todo lo relacionado con el significado, sentido  o interpretaciòn de las palabras en cuanto a sus signos lingüísticos.

Se tienen en cuenta 4 aspectos: 

El término competencia se refiere a: 

Formas de estudiar la lengua:

El lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos. Hay tres tipos: Mímico, oral y escrito.

El habla es la expresión individual de la lengua según la realización concreta y personal de cada persona, el reflejo intelectual del hablante y su interpretación del mundo, que depende de su realidad social económica, política y cultural.

La lengua es un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana (supeditado a la geografía) y que cuenta generalmente con escritura. La lengua varía en el tiempo y el espacio.

Lenguaje + lengua + habla = Comunicación

Desarrollo del lenguaje

referente + significante + significado = Signo

El referente es la realidad a la que se refiere el mensaje, es decir, es la realidad que es percibida gracias al mensaje. Es el objeto real al que alude el signo.

1. Como sistema
2. Como fenómeno humano
3. Como fenómeno social
4. Por sus aplicaciones

2.5 Habilidades de la competencia comunicativa

Leer, hablar, escribir y escuchar.

Intuición, imitación, instinto

conveniencia, aprendizaje de la lógica y la gramática

Teorías

Teoría innatista Chomsky

Teoría del conductista de Skinner

Teoría Cognitivas de Piaget, Vigotsky

Teoría Pragmática de Bruner

3. Aspectos del Español como lengua

Historia del Español

Componentes etimológicos del español: Europeos y Amerindios

Sintonimia, antonimia y paronimia

Préstamos lingüísticos y  extranjerismos

Funciones de lenguaje

Fática, metalingüística, conativa o apelativa, poética, expresiva, referencial o informativa.

Nivel sintáctico: se ocupa del modo en que se combinan las palabras, grupos sintácticos u oraciones y la forma en que se relacionan para expresar significados.