Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Quitar anuncios
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Información
Valoración
Comentarios
Mapa Mental
por
mary gogigez
, creado
hace más de 1 año
Mapa mental con el instructivo para diseñar otros.
Pineado a
27
0
0
Sin etiquetas
}principios generales de la cartografia mental
creación del primer mapa mental múltiple
ventajas de mapas mentales
Creado por
cielom92
hace más de 9 años
Copiado por
jazminguevara
hace más de 9 años
Copiado por
Lady Diana De la
hace más de 9 años
Copiado por
mary gogigez
hace más de 9 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
(0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0
0 comentarios
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Cerrar
3628702
mind_map
2016-09-28T00:31:20Z
ROTACIÓN DE LOS
PRODUCTOS
El control del inventario es un elemento muy importante para
el desarrollo, tanto en grandes empresas como en pequeñas y
medianas; una mala administración, puede ser el culpable de
generar clientes descontentos por el no cumplimiento de la
demanda, además de ocasionar problemas financieros que pueden
llevar a la compañía a la quiebra.
EL INVENTARIO es una relación detallada,
ordenada y valorada de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa o
persona en un momento determinado antes los
inventarios se realizaban por medio fisico es
decir que se escribian en un papel.
MATERIA PRIMA: Se entiende como los elementos
basicos o principales que entran en la elaboracion
del producto
INVENTARIO DE SEGURIDAD: Este tipo de
inventario es utilizado para impedir la
interrupción en el aprovisionamiento causado
por demoras en la entrega o por el aumento
imprevisto de la demanda durante un periodo
de reabastecimiento
MATERIA AUXILIAR: Es el inventario de
materiales y suministros el cual incluye
materias primas secundarias las cuales
puede variar sus especificaciones segun el
tipo de industria
MATERIALES EN PROCESO: Es el inventario de los productos
que se utlizan en el proceso de produccion que se encuentan
parcilalmente terminados en un grado internedio de
produccion y que se les aplico la albor directa y los gastos
indirectos.
PRODUCTOS TERMINADOS: Son los articulos transferidos
por el departamento de produccion al almacen de productos
terminados al haber alcanzado su grado de terminacion total
y que a la hora de la toma física de inventarios se
encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todavía
no han sido vendidos
CLASES DE INVENTARIOS
DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS
INVENTARIO
Consiste en dar una ubicación adecuada a los artículos en un
almacén o bodega, teniendo en cuenta su importancia y
demanda en el mercado como lo son los productos son los
productos de como consumo masivo.
* VOLUMEN DE VENTA: Es la cantidad total de bienes,
productos o ideas vendidas dentro de un marco temporal
dado usualmente 12 meses. Dicha cantidad suele ser
expresada en términos monetarios pero también podría
figurar en total de unidades de inventario o productos
vendidos.
FECHAS DE
VENCIMIENTO:
Se debe tener en
cuenta los
siguientes
aspectos para
controlar un
inventario:
* Consultar con el proveedor el modo de leer su fecha de
fabricación y caducidad, esto es en casos específicos de
algunos productos.
* Las caducidades deben revisarse desde el
momento que se reciba la mercancía.
* Se lleva un control de caducidades mediante un formato el
cual es revisado semanalmente por el encargado de almacén
y verificado por la gerencia.
* La mercancía con caducidad más
próxima es la primera a la que se
le dará salida y será dada de baja
en el control de caducidades una
vez se haya transferido a algún
departamento.
* No se recibirá por ningún motivo mercancía de
baja fecha de caducidad se levantara un reporte
de incidencia al proveedor y se avisará a la
gerencia.
* Revisar el control de caducidades
de las demás áreas, verificando que
se lleve semanalmente y siendo
selectivos para verificar que todo
esté en orden.
* El acomodo de la mercancía perecedera
y con fecha de caducidad debe ser con
forme a esta, los productos más a la
mano serán los que tengan la caducidad
más próxima, para el momento de hacer
transferencias dar la mercancía con la
menor fecha de caducidad.
AVERÍAS: En la administración del inventario se debe
controlar los elementos averiados desde el momento
de ingreso al almacén, para responsabilizar al
proveedor o al encargado del inventario.
CONTROL DE STOCK
El stock de una empresa el conjunto de
materiales y artículos que se almacena
en espera de su utilización o venta
posterior.
PROMEDIO: Es el volumen medio de
existencias que tenemos en almacén
durante un período de tiempo.
MÍNIMO: Es la cantidad minima del
inventario y que se mantiene en el
almacen
MÁXIMO: Este nivel se establece ya
que el inventario puede llegar a ser
demasiado alto segun la demanda
pronosticada y la variacion del
excedente.
VARIABLES Y PARÁMETROS
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
PARA LA CODIFICAIÓN
La codificación es el método que permite
convertir un carácter de un lenguaje natural
(alfabeto) en un símbolo de otro sistema de
representación, como un número, aplicando
normas o reglas de codificación las cuales
definen la forma en la que se codifica dado el
sistema de representación.
Los códigos de barras son asignados localmente,
pero son únicos a nivel mundial. Son códigos
representados mediante un conjunto de líneas
paralelas verticales de distinto grosor, que en su
conjunto contienen una determinada información;
la cual permite con la lectura electrónica,
reconocer rápidamente un artículo en un punto de
venta.
FACTURA: Una factura es un documento que
refleja, que hace constar la adquisición y entrega de
un bien o servicio, en el cual se específica la fecha
de la operación, el nombre de la partes que
intervinieron en el negocio, la descripción del
producto o servicio objeto del negocio, el valor del
negocio, la forma de pago entre otros conceptos.
REMISION Es un documento que normalmente se
adjunta a un material que se va a entregar.
Usualmente tiene aspecto de factura, y en él se
describe la relación de los materiales o servicios
que se van a entregar o efectuar. Sirve como un
comprobante de la recepción de dichos materiales
y servicios.
Son los documentos que se requieren para
el proceso de la compra en una empresa,
ya sea para el uso de esta o para la
comercialización de los productos.
COTIZACION: es un documento que no puede
ser editable para quién la recibe, que informa
del costo de un servicio o producto además da
una imagen de seriedad por parte de quién la
emite que es el vendedor o proveedor, además
puede ser una carta de presentación para el
cliente.
NOTA DE ENTRADA: Es el documento en el que
se relaciona los materiales que entregan los
proveedores al almacen. Para que esta gestion se
realice adecuadamente el encargado del proceso
debe tener en su poder la orden de compra para
verificar que lo que este entrando sea lo que se
solicito previamente.
ORDEN E COMPRA: La orden de
compra es un documento que emite el
comprador para pedir mercaderías al
vendedor; indica cantidad, detalle,
precio y condiciones de pago, entre
otras cosas. El documento original es
para el vendedor e implica que debe
preparar el pedido. El duplicado es
para el comprador y es una
constancia de las mercaderías o
servicios encargados.
REQUISICIÓN: Es un instrumento de control que evita que se
efectuen compras cuando no es necesario hacerkas. la persona
encargada de hacer las compras de los materiales de producicon
debe recibir una solicitud de compras de lo contrario no puede
iniciar ninguna gestion.
METODOS DE VERIFICACION DE INVENTARIOS
Toda empresa debe controlar la cantidad de
mercancias comparandolas con las existencias fisicas
y se registran en el kardex
Determinar
correctamente el costo.
Verificar que los
productos existan
físicamente.
Comprobar los reportes
de ventas y producción.
Acomodar correctamente los
productos de acuerdo al sistema de
surtido.
Verificar la eficiencia de
producción, compras con relación a
productos irregulares (mermas, mal
estado, mal elaborados, caducos,
faltantes, sobrantes).
Verificar que esté
registrado correctamente
en la contabilidad
Evaluar y decidir sobre
productos de lento
movimiento, mal estado,
obsoletos.
Comprobar la
rotación de
productos.
Constatar que el valor no
exceda el valor de
realización.
Evaluar el sistema de resguardo y
conservación
TECNICAS Y METODOS DE
CONTEO
Muestreo. Se toma el producto que
se encuentra en malas condiciones.
Inspección por muestreo. También
conocidos como muestreo de aceptación
o muestreo de lotes, es un procedimiento
en el que se verifica una o más muestras
del lote para determinar su calidad. El
muestreo es usado para reducir la
necesidad de inspeccionar cada artículo o
producto, y reducir así el tiempo y gastos
de inspección.
Inspección visual: se inspecciona las
condiciones que se encuentra el producto, su
etiqueta está rota, el empaque está
deteriorado, se observa sucio.
menor tiempo para su realización.
Inspección 100%: este se utiliza para los
productos que son de alto riesgo, y así evitar
pérdidas económicas. Consiste en revisar
todos los artículos del lote y quitar con los que
no cumplen con las características de calidad
establecidas. Estos deben ser devueltos al
proveedor, reprocesarlos o desecharlos.
Haz doble clic en este nodo para editar el texto
Haz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo
Nueva
0
de
0
Ir al enlace
Marcar Todos
Deseleccionar Todos
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis