Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

CANTATA

Description

cantata siglo XVII y XX
BRENDA GUTIÉRREZ
Flashcards by BRENDA GUTIÉRREZ, updated more than 1 year ago
BRENDA GUTIÉRREZ
Created by BRENDA GUTIÉRREZ over 7 years ago
33
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Question Answer
La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio.
CANTATA DA CAMERA Es el tipo más antiguo de cantata, fue compuesto para voz solista sobre un texto profano. Contenía varias secciones en formas vocales contrapuestas, como son los recitativos y las arias.
Compositores Italianos: Giulio Caccini, Claudio Monteverdi y Jacopo Peri.
Jacopo Peri 1561-1633
TIPOS DE CANTATAS: Cantatas religiosas Cantatas profanas
Hacia finales del siglo XVII, la cantata da camera se convirtió en una composición para dos o tres voces. Compuesta especialmente para las iglesias, esta forma se conocía como cantata da chiesa (cantata de Iglesia).
Sus máximos exponentes italianos fueron: Giacomo Carissimi Alessandro Scarlatti 1660-1725
En Alemania El gran maestro de la cantata religiosa fue Johann Sebastian Bach. Desde los tiempos de Bach, la cantata ha sido generalmente una composición coral con acompañamiento instrumental, que tenía coros, solos, arias, recitativos e interludios instrumentales.
El texto puede ser sagrado, en cuyo caso la cantata se parece a un oratorio, o bien profana, en cuyo caso se parece a una ópera.
En el Barroco también se cultivó la cantata profana de origen italiano, que apareció como género en 1620 y que se consolidó a finales del siglo XVII. Alessandro Scarlatti compuso cantatas por medio de una sucesión de recitativos con tiempo rápido y arias da capo (que repetían el tema inicial en la última parte vocal, según la estructura A-B-A).
Ejemplos de cantata del siglo XVII Lagrime mie de Barbara Strozzi,
En el siglo XX la cantata aparece en América Latina, vinculada a la canción de autor, donde se la reconoce como cantata popular y aborda variadas temáticas, especialmente políticas y sociales.
América Latina Su desarrollo se da principalmente en Argentina, Chile, Nicaragua, El Salvador, Uruguay y Venezuela.
En Chile destacan: la Cantata Santa María de Iquique, el Canto para una semilla de Luis Advis; "Américas" de Gustavo Becerra con Quilapayún;
En Perú se escriben en dos tendencias cantata académica como "Apu Inka" de Francisco Pulgar Vidal o popular como "Kuntur Wachana" de Celso Garrido Lecca.
En Venezuela la Cantata más afamada es la Cantata Criolla de Antonio Estévez compuesta para Tenor y Barítono, Coro y Orquesta, basada en el tema popular de Florentino y el Diablo, esta obra contiene abundantes ejemplos de la sonoridad del sentir llanero venezolano.
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

The Heart
annalieharrison
AQA GCSE Physics Unit 2.3
Matthew T
A2 Organic Chemistry - Reactions
yannycollins
GCSE French - Parts of the Body
Abby B
AS level Maths Equations to Remember
Gurdev Manchanda
GCSE Maths: Geometry & Measures
Andrea Leyden
Lesson Planning: 4 Organisational Tips for Teachers
miminoma
Cells and the Immune System
Eleanor H
AAHI_Card set 7 (Directional terms)
Tafe Teachers SB
MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
Lizbeth Domínguez