|
Created by Carmen Castrejón
over 7 years ago
|
|
Question | Answer |
EUROBALIZA | Subsistema de vía Dispositivo de transmisión puntual de información que envía telegramas (fijos o conmutables) al sistema ETCS embarcado |
LEU UNIDAD ELECTRÓNICA DE LÍNEA | Subsistema de vía Dispositivos electrónicos que conectan el enclavamiento con las eurobalizas conmutables. Transmiten los telegramas variables según condiciones de señalización a las eurobalizas |
RBC CENTRO DE BLOQUEO POR RADIO | Subsistema de vía Sistema informático que elabora mensajes a enviar al equipo embarcado según condiciones de circulación. Objetivo: proporcionar los MA |
PCE PUESTO DE CONTROL ETCS | Subsistema de vía Gestiona las aplicaciones de control del ETCS de forma centralizada. Permite al operador establecer/eliminar LTV |
GSM-R EURORADIO | Subsistema de vía Sistema de comunicación por radio para intercambio entre lo susbisistemas embarcados y el RBC |
EUROLAZO O UNIDAD DE INFORMACIÓN PREVIA VÍA RADIO | Subsistema de vía Dispositivos opcionales para líneas equipadas con nivel 1. Otorgan información con antelación relativa a la próxima señal principal en el sentido de la marcha. |
EQUIPO ETCS BÁSICO EMBARCADO | Subsistema embarcado Sistema informático que supervisa y controla el movimiento del tren sobre la información intercambiada con el subsistema de vía. Suficiente para operar en nivel 1 con eurobalizas. |
GSM-R SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN EMBARCADO | Subsistema embarcado Intercambio de mensajes entre el equipo ETCS embarcado y los RBC. Necesario para el nivel 2 |
STM MÓDULOS DE TRANSMISIÓN ESPECÍFICOS PARA LOS SISTEMAS NACIONALES | Subsistema embarcado Hacen las funciones de traductor entre los sitemas nacionales |
ETCS NIVEL 2 | Opera en una línea controlada por RBC y equipada con eurobalizas fijas y Euroradio |
ETCS NIVEL 1 | Opera en una línea equipada con eurobalizas, fijas y conmutables |
ETCS NIVEL STM | Opera en una línea con señalización nacional (LZB, EBICAB o ASFA). El sistema embarcado incorpora un módulo STM para comunicar con el sistema instalado en vía. Parada de trenes y supervisión de velocidad con sistema distinto a ETCS |
ETCS NIVEL 0+ ASFA | Opera en una línea no equipada con ERTMS pero equipada con ASFA |
ETCS NIVEL 0 | Opera en una línea no equipada con ETCS en servicio |
MA AUTORIZACIÓN DE MOVIMIENTO | Permiso que recibe el tren, en términos de distancia, cuando se encuentra totalmente supervisado para circular hasta un punto determinado. Enviada al tren: por eurobaliza o por RBC |
EOA FIN DE AUTORIZACIÓN | VMETA=0 |
LOA LÍMITE DE AUTORIZACIÓN | VMETA distinta a 0 |
RESTRICCIONES ESTÁTICAS DE VELOCIDAD | Limitaciones de velocidad impuestas por la infraestructura de la vía, las características del tren, y el modo en el que se encuntra el equipo de a bordo. |
CATEGORÍAS DE RESTRICCIONES ESTÁTICAS DE VELOCIDAD | - SSP Perfil Estático de Velocidad: restricciones fijas de vel. en un tramo. - Perfil de velocidad por carga de eje - LTV - Restricciones relacionadas con el tren - Restricciones relacionadas con el modo |
Control de velocidad comprende: | - Vigilancia de la velocidad máxima: supervisando curvas de velocidad - Vigilancia de la velocidad meta: supervisa proceso de frenado a vel más baja o al de la EOA/LOA - Control de velocidad de liberación - Función de detención del tren al rebasar una EOA o LOA |
RAP PROTECCIÓN ANTE MOVIMIENTOS INDEBIDOS | Impide que el tren se desplace en sentido contrario a la posición del inversor en la cabina activa. Inversor en neutro impide que el tren se mueva adelante o hacia atrás. |
RMP PROTECCIÓN CONTRA EL MOVIMIENTO DE RETROCESO | Impide que el tren se desplace en sentido opuesto al permitido. El sentido permitido es el de la MA activa |
SUPERVISIÓN DE INMOVILIZACIÓN | Impide que el tren se desplace de distancia definida. |
MODO SR STAFF RESPONSIBLE | Aplicable a niveles 1 y 2 Modo de conducción responsabilidad del Maquinista. Respetar la señalización lateral Supervisa: vel máx 100 Km/h y señales que puedan ordenar parada. Uso: inicio, tras rebase o fallo equipo de vía |
MODO FS FULL SUPERVISION | Aplicable a niveles 1 y 2 Equipo supervisa los movimientos del tren. No puede ser seleccionado por Maquinista DMI muestra: vel del tren, vel permitida, distancia meta y vel meta cuando sea precisada. |
MODO OS ON SIGHT | Aplicable a niveles 1 y 2 Marcha a la vista Asociado a la entrada en vía ocupada. No puede ser seleccionado por Maquinista, es enviado desde la vía por orden del RC |
MODO SH SHUNTING | Aplicable a niveles 0, 1 y 2 Realización de maniobras Puede ser seleccionado por el Maquinista u ordenado desde la vía (requiere reconocimiento del Maquinista) La entrada del equipo en SH se considera final de misión |
MODO SN STM NACIONAL | Aplicable a nivel STM Se usa cuando se circula por una vía equipada por sistemas de señalización nacional El Maquinista debe respetar los procedimientos establecidos para el sist nacional |
MODO UN UNFITTED | VÍA NO EQUIPADA Aplicable al Nivel 0 Modo de circulación en Nivel 0, utilizado en zonas no equipadas con ETCS. El Maquinista debe respetar señalización lateral y los procedimientos establecidos en el RCF |
Operativo TR TRIP | REBASE INDEBIDO Aplicable a niveles 1 y 2 Asociado a detención automática del tren, aplicación de freno de emergencia. Transita a este modo ante elemento no seguro (rebase de EOA) Tren detenido se solicita reconoc. por el Maquinista para salir del modo |
Operativo PT POST TRIP | DESPUÉS DE REBASE Aplicable a niveles 1 y 2 Una vez reconocido el TRIP. Liberación de freno de emergencia, permite retroceso en límites nacionales. Continuar marcha: realizar rebase, y si no lo permitiese, comienzo de misión |
NL NON LENDING | SIN MANDO Aplicable a todos los niveles Es para gestionar una cabina que no va en primer lugar y no es controlada desde la cabeza, ya que tiene su propio Maquinista (tracción múltiple) |
SL SLEEPING | DURMIENTE Aplicable a todos los niveles Aplicable a una cabna que no circula en cabeza y es controlada a distancia (mando múltiple) |
RV REVERSING | Retroceso Aplicable a niveles 1 y 2 (no usada en RFIG) Se utiliza para cambiar el sentido de la marcha del tren y conducir desde la misma cabina. es solo posible en un área de retroceso anunciada previamente por el equipo fijo de la vía. |
TRANSICIONES NOMINALES | - Las que se producen en las fronteras de la línea, o dentro de ella tras un inicio de misión, como consecuencia de cambio de nivel ETCS o señalización en la vía - Se realiza de forma automática mediante balizas o RBC. -Info: disntacia cambio de niv, punto y MA |
TRANSICIONES DEGRADADAS | Se realizan a tren parado dentro de una línea como consecuencia de fallo en el sistema de señalización que protege al tren. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.