|
Created by María Guerrero
over 7 years ago
|
|
Question | Answer |
Epitelio ? | Tejido AVASCULAR que está compuesto por células que RECUBREN las superficies externas del cuerpo y REVISTEN las cavidades internas |
Pero también... (según definición del Ross) | Forma la PORCIÓN SECRETORA (PARÉNQUIMA) de las glándulas y sus conductos excretores. |
Los T. epiteliales tienen múltiples funciones (8): | 1. Protección (piel) - 2. Absorción (intestinos delgado y grueso) - 3. Transporte de material en la superficie (realizado por los cilios) - 4.Secreción (glándulas) - 5. Excreción (túbulos renales) - 6. Intercambio gaseoso (alvéolos pulmonares) - 7. Deslizamiento entre las superficies (mesotelio) - 8. Detección de sensaciones Papilas del gusto, la retina del ojo y células piliformes especializadas en el oído Epitelio |
Clasificación (2) | 1. Disposición de capas ~ 2. Morfología |
Clasificación # capas | Epitelio SIMPLE: Membrana está constituida por 1 capa de células ● Epitelio ESTRATIFICADO : > 1 CAPA celular |
Epitelio Estratificado* - Se clasifica en relación con... | Morfología de las células + Capa superficial únicamente. |
Clasificación del epitelio morfología (3) | Escamosa (aplanada) ~ Cuboidal (cúbica) ~ Columnar/ Cilíndrico (células apiladas) |
Clasificación Morfología "especializada" | Seudo-estratificado columnar - Transicional (Polimorfo) |
Epitelio pseudo-estratificado | 1 SOLA CAPA de c. epiteliales COLUMNARES con APARIENCIA ESTRATIFICADA ~ a. Las células tienen su apoyo en la lámina basal, pero NO TODAS SOBRESALEN hasta la superficie (lumen). ~ b. Tipo de epitelio CILIADO y cubra el lumen de la TRÁQUEA |
Epitelio transicional / Urotelio | Es 1 capa epitelial ESTRATIFICADA - Delimita los cálices mayores del riñón y el tracto urinario. - a. APARIENCIA es REDONDA u OVALADA. - b. Algunas de estas células apicales son BINUCLEADAS |
POLARIDAD - Va de acuerdo a ... | Función - Morfología |
Polaridad según su ESTRUCTURA | Superficies/Dominios - 1. Apical 2. Lateral 3. Basal |
Superficie Apical (3) | Cilios ~ Microvellosidades (MV) ~ Estereocilios |
Cilios ? | Evaginaciones de la MEMBRANA PLASMÁTICA que tienen el aspecto de pestañas |
Cilio ~ Estructura formada por un par central de microtúbulos rodeado de 9 pares de microtúbulos organizados de manera concéntrica? | AXONEMA (centro interno de microtúbulos) - Disposición 9+2 dobletes de microtúbulos |
Cilios se forman a partir de ... | CUERPOS BASALES - Los cuerpos basales provienen de los CENTRÍOLOS |
Cilios - Subestructura formada por 9 tripletes de microtúbulos (9+0) periféricos en disposición helicoidal? | Axonema del cuerpo basal |
Componentes importantes dentro de la estructura del cilio? | dineína ciliar - nexina - vaina proteica central - enlaces radiales |
CILIOS - IMAGEN | |
Importancia de la dineína ciliar? | PROTEÍNA MOTORA que utiliza la energía de la hidrólisis de la adenosinatrifosfato (ATP) para moverse a lo largo de la superficie del microtúbulo contiguo - ACTIVIDAD DE ATPasa se irradia desde la sub-unidad A de un doblete hasta la subunidad B del doblete vecino. |
Cilios se clasifican en ... (Según el Ross) | MÓVILES - PRIMARIOS - NODALES |
Cilios móviles | Los cilios móviles y sus análogos, los FLAGELOS, - Organización axonémica 9 + 2 - Proteínas motoras asociadas con los microtúbulos, indispensables para la generación de las fuerzas necesarias para inducir la motilidad. |
Cilios nodales | Se encuentran en el DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR durante la etapa de gastrulación. - Concentrados en la región que rodea al NÓDULO PRIMITIVO - Constitución axonémica semejante cilios primarios (9+0) - Capacidad de realizar movimientos rotatorios. - Importantes en el desarrollo embrionario inicial. |
Cilios primarios | GENERAN y TRANSMITEN SEÑALES desde el espacio extracelular hacia el interior de la célula ~ Centro de microtúbulos organizados patrón de 9 + 0 ~ - Túbulos renales - Ep de los conductos biliares - Glándula tiroides - Timo - Neuronas - Células de Schwann, condrocitos, fibroblastos, corteza suprarrenal y células pituitarias |
Microvellosidades | Evaginaciones citoplasmáticas que contienen un núcleo de FILAMENTOS DE ACTINA - Proyecciones DIGITIFORMES |
Microvellosidades - funciones ? | Transportan líquidos y absorben metabolitos ~ ⤴ la extensión de la superficie celular libre |
Estructura interna de las MV consiste en ... | 20 a 30 filamentos de ACTINA - VILINA - VELO TERMINAL - FASCINA, la ESPINA y la FIMBRINA. - Miosina I - Miosina II y de Tropomiosina |
Componentes estructurales de la Microvllosidades - FUNCIONES | Villina Proteína formadora de fascículos de actina - Proteínas formadoras de fascículos de actina: fascina, espina y fimbrina . Proveen sostén y rigidez a las MV. - Miosina I, Molécula que fIja filamentos de actina a la membrana plasmática - Velo terminal Compuesto por filamentos de actina estabilizados por espectrina que sirve para fjarlo a la membrana celular apical. - Miosina II y de tropomiosina en el velo terminal explica su capacidad contráctilidad |
Microvellosidades representan ~ borde (ribete) estriado? ~ borde (ribete) en cepillo? | Borde estriado ➡células intestinales de absorción - Borde de cepillo ➡ células renales del túbulo proximal - Observan mediante microscopia de luz |
Imagen MV | |
Estereocilios (estereovellosidades) | MV largas ~ Poseen también un núcleo de filamentos de actina ~ inmóviles de una longitud extraordinaria. |
Estereocilios - Dónde se encuentran | EPIDÍDIMO Segmento proximal del conducto deferente : Ayudando en la absorción y la maduración espermática. - Células sensoriales (ciliadas) del oído interno: ÓRGANO DE CORTI ¤ Participan en la generación de potenciales de acción por las ondas sonoras. ¤ Mecanorreceptores sensoriales |
Región lateral - se caracteriza por la presencia de moléculas de adhesión celular (CAMs) que forman complejos de unión - Cuáles son los complejos de unión? | uniones ocluyentes, adherentes y comunicantes |
La unión ocluyente (hermética/zónula de oclusión/uniones estrechas) - Complejo de unión que permite la adhesión de.... | CÉLULA con CÉLULA |
Unión ocluyente - Características | Se encuentra en los extremos más APICALES de la membrana lateral de las células adyacentes - Restringe el paso de sustancias entre estas células (pasaje paracelular). - Son IMPERMEABLES - Forman la principal barrera de difusión intercelular entre células adyacentes. |
Existen tres grupos principales de proteínas transmembrana en la zonula occludens ... | Ocludina - Claudina - Molécula de adhesión molecular (JAM) Pertenecen a la superfamilia de las inmunoglobulinas, |
Uniones herméticas - Qué proteínas forman los sitios de fusión y qué proteínas refuerzan los sitios de fusión | Sitios de fusión: Claudinas y Ocludinas Proteínas transmembranales de unión, se unen entre sí y forman un sello que ocluye el espacio intercelular - su contacto debe reforzarse mediante: CADERINAS (moléculas de adhesión celular dependientes de Ca2) y Proteínas de oclusores zonulares citoplásmicas: ZOl, Z02 y Z03. |
Las uniones estrechas impiden que las moléculas pasen entre las células contiguas, sobre todo en ... | Tracto gastrointestinal - Son esenciales en la conformación de las barreras: hematoencefálicas (LCR) y hemato- testicular. |
Uniones adherentes que unen célula-célula | Zónula adherens ▪ Mácula adherens |
Zonula adherens (plural: zonulae adherens) | Interactúa con la red de filamentos de actina dentro de la célula - Rodean las células que se encuentran inmediatamente por debajo de las uniones estrechas. |
Zónula adherens - PROTEÍNAS | A nivel extracelular, la conexión entre las células se mantiene por: las caderinas - A nivel intracelular por: vinculina, cateninas, α-actinina, placoglobulina y filamentos de actina. |
Zónula adherens Imagen | |
Mácula adherens | Uniones similares a SOLDADURAS a lo largo de las membranas laterales de la célula que contribuyen a resistir las fuerzas de deslizamiento. |
Mácula adherens - Proteínas | Compuesta por desmogleínas y desmocolinas que se adhieren a la placa desmosómica para fijarlos filamentos intermedios - Las porciones extracelulares de las desmocolinas y desmogleínas de las células opuestas interactúan entre sí en la zona focalizada del desmosoma que forma la “cremallera” de cadherina. |
Mácula adherens - Imagen | |
Uniones comunicantes/ Uniones tipo GAP (uniones de hendidura o nexos) ? | Únicas estructuras celulares que permiten el paso directo de las moléculas de señalización de una célula a otra |
Uniones comunicantes Algunas características de su estructura? | Las membranas de las células forman conductos entre las dos células. - Cada canal está formado por una disposición circular de 6 subunidades, proteínas transmembrana con forma de clava que abarca la membrana plasmática de cada célula, denominados CONEXONES - Los conductos formados por la coincidencia de los pares de conexones complementarios adyacentes, permiten el flujo de pequeñas moléculas a través del canal pero no hacia el espacio intercelular - Las sustancias del espacio intercelular pueden permeabilizar el área de la unión de hendidura fluyendo alrededor de los complejos de conexones, pero no pueden entrar en los conductos. - El diámetro del canal en un determinado conexón está regulado por cambios reversibles en la conformación de las conexinas |
ESPECIALIZACIONES DE LA REGIÓN BASAL | Membrana basal Estructura especializada ubicada cerca de la región basal de las células epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo subyacente. • Uniones célula-matriz extracelular fijan la célula a la matriz extracelular; son adhesiones focales y hemidesmosomas. • Los repliegues de la membrana celular basal Aumentan la superficie celular y facilitan las interacciones morfológicas entre las células adyacentes y las proteínas de la matriz extracelular. |
Hemidesmosoma ? | Uniones adherentes estables basadas en la integrina que fijan los filamentos intermedios a la membrana basal mediante placas intercelulares. |
Hemidesmosoma - Otras características | Uniones que contienen tonofilamentos de citoqueratina que se adhieren a la membrana basal de una célula del estrato basal de la epidermis. - 2. Estas estructuras anclan las células a los componentes de la membrana basal interactuando con la proteína transmembrana llamada integrina. |
Lámina basal consiste en una estructura de ... | Polímeros de laminina con una supra estructura de colágeno tipo IV subya-cente que proporciona un sitio de interacciones a muchas moléculas de adhesión celular. - También se adhiere a la lámina reticular subyacente(colágeno tipo III) mediante fibrillas de anclaje (colágeno tipoVII)y a fibras elásticas mediante microfibrillas de fibrilina. |
La membrana basal ? | Sitio de adhesión del epitelio al tejido conjuntivo, compartimentaliza el T. conjuntivo, - Filtra sustancias que pasan hacia el epitelio o que vienen del mismo - Proporciona una estructura durante la generación de tejido y participa en la señalización celular. |
DÓNDE SE LOCALIZAN CILIOS PRIMARIOS |
There are no comments, be the first and leave one below:
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.