![]() |
Created by DIANA HUERTA SEVILLA
over 1 year ago
|
|
Question | Answer |
Interés simple | Representa los intereses que genera un capital inicial dentro de un período de tiempo, los cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente período, por lo que el interés producido por el capital invertido o prestado es igual en cada lapso de tiempo. |
Interés capitalizado | Es el interés que se calcula no solo sobre el capital inicial de una inversión o préstamo, sino también sobre los intereses acumulados de períodos anteriores. Es decir, los intereses generados se suman al capital inicial, y en los siguientes períodos, el interés se calcula sobre este nuevo saldo. |
Depreciación | Es la reducción del valor de un activo con el tiempo debido a su uso, desgaste o obsolescencia. Se aplica a activos tangibles como edificios y maquinaria, y se registra contablemente para reflejar su valor actual y calcular impuestos precisos. |
Amortización | Es la distribución gradual del costo de un préstamo o un activo intangible a lo largo de un período de tiempo específico, realizado mediante pagos periódicos. En el caso de préstamos, implica pagar tanto el principal como los intereses en cuotas regulares. |
Devaluación | Es la caída deliberada del valor de una moneda frente a otras. Esto puede hacer que las exportaciones sean más baratas y competitivas, pero puede aumentar los precios de las importaciones y afectar la inflación. |
Inflación | Es el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Esto reduce el poder adquisitivo de la moneda, lo que significa que cada unidad de dinero compra menos. |
Deflación | Es la disminución continua de los precios en una economía. Aunque puede aumentar el poder adquisitivo, también puede llevar a la reducción del gasto y la inversión, lo que puede ser perjudicial para la economía. |
Estado financiero | Es un documento que resume la situación económica de una empresa en un período específico. Incluye información sobre activos, pasivos, ingresos y gastos, ofreciendo una visión clara de su salud financiera. |
Oferta | Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las empresas están dispuestas a vender en el mercado a diferentes precios. A medida que los precios suben, generalmente están dispuestas a ofrecer más; cuando los precios bajan, ofrecen menos. |
Demanda | Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios. Cuanto más bajo es el precio, más están dispuestos a comprar; cuanto más alto es el precio, menos compran. |
Macroeconomía | Estudia la economía en su conjunto, enfocándose en temas como el crecimiento económico, el desempleo, la inflación y las políticas gubernamentales para manejar estas tendencias a nivel nacional e internacional. |
Microeconomía | Estudia cómo toman decisiones individuos y empresas sobre qué comprar, producir o vender, y cómo afectan los precios y la oferta y demanda en mercados específicos. |
Materia prima | Recurso natural o producto básico utilizado en la producción de bienes y servicios. Es la materia inicial que se transforma para crear productos finales. |
Trabajo | Esfuerzo humano aplicado en diversas ocupaciones para producir bienes y servicios. Los trabajadores reciben salarios o ingresos a cambio de sus servicios, y el trabajo es un pilar fundamental en las economías, influyendo en el crecimiento económico y el nivel de vida de las personas. |
Consumidor | Individuo u organización que compra bienes o servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. Los consumidores influyen en la oferta y la demanda en el mercado y juegan un papel clave en la economía al determinar qué productos son exitosos y cómo se asignan los recursos económicos. |
Bienes y servicios | Juntos, constituyen todo lo que se produce y se ofrece en una economía. Los bienes son objetos tangibles, mientras que los servicios son actividades intangibles. Ambos son intercambiados en los mercados como parte de la actividad económica. |
Precio | Cantidad de dinero que se paga por un bien o servicio. Es determinado por la oferta y la demanda en el mercado y refleja el valor percibido del producto o servicio. |
Índice de Precios al Consumidor (IPC) | Medida que evalúa el cambio promedio en los precios pagados por los consumidores por una canasta básica de bienes y servicios, como alimentos, vivienda y transporte. Se utiliza para medir la inflación y la variación en el poder adquisitivo de la moneda. |
Producto Interno Bruto (PIB) | Es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo específico, generalmente un año. El PIB se utiliza para medir la actividad económica y el tamaño de la economía de un país. |
Desempleo | Situación en la que las personas que están en edad y disposición para trabajar no encuentran empleo remunerado. La tasa de desempleo indica el porcentaje de la fuerza laboral activa que está desempleada y en busca de empleo. |
Tipo de cambio | Valor relativo de una moneda con respecto a otra. Indica cuántas unidades de una moneda se necesitan para comprar una unidad de otra moneda en el mercado de divisas. Es crucial para el comercio internacional y puede fluctuar debido a diversos factores económicos y políticos. |
Monopolio | Situación en la que una sola empresa o entidad es la única proveedora de un bien o servicio en un mercado. Como no hay competencia directa, el monopolista puede controlar el precio y la cantidad del producto, lo que puede llevar a precios más altos para los consumidores. |
Oligopsonio | Situación de mercado en la que un pequeño número de compradores (u oligopsonistas) domina la compra de un bien o servicio de varios vendedores. En un oligopsonio, los compradores tienen un poder significativo para influir en los precios y las condiciones de compra. |
Oligopolio | Es una estructura de mercado en la que un pequeño número de empresas (oligopolistas) controlan la mayoría de la producción o ventas en una industria. Debido a la interdependencia, las acciones de una empresa afectan las de las demás. |
Monopsonio | Es una estructura de mercado en la que hay un único comprador (ya sea una empresa o entidad) y múltiples vendedores. En un monopsonio, el comprador tiene un poder significativo para influir en los precios y las condiciones de compra, ya que los vendedores tienen pocas alternativas. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.