![]() |
Created by Annette Karina Tobias
over 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Reportaje | Trabajo periodístico extenso |
El reportaje se compone de: | TITULAR - anuncia el tema ENTRADA - Enuncia el propósito CUERPO - Contiene la información |
El reportaje sirve para: | Su propósito es informar Puede incluir datos noticiosos y opiniones del periodista, o del entrevistado |
Fuentes de consulta | Recursos que proporcionan información |
Ejemplos de fuentes de consulta | Fuentes impresas: Libros, revistas, y periódicos, sitios de internet y otras publiacones Fuentes electrónicas: CD, DVD, BLUE-RAY, Bibliotecas Virtuales |
Fichas bibliográficas | Contiene los datos de las fuentes impresas |
En las fichas bibliográfias se anota: | Apellido y nombre del autor o autores Titulo (subrayado o con cursiva) Numero de edición (a partir de la 2a) Editorial Ciudad (en donde se publicó) Año (de la edición) Páginas (numero de) |
Fichas de trabajo | Contiene la información obtenida en una fuente de consulta |
En las fichas de trabajo se anota: | Tema (del que trata la fuente de consulta) Datos de la fuente (se toman de la F B) Contenido principal (cita textual, resumen, paráfrasis, o reseña del tema consultado) Fecha (de elaboración dd/mm/aaaa) Nombre (del elaborador) |
Entrevista | Conversación en la que una persona hace preguntas a otras, con el propósito de dar a conocer sus respuestas |
Momentos de la entrevista | PLANEACIÓN - investigación y elaboración de preguntas REALIZACIÓN - se lleva a cabo y se registra TRANSCRIPCIÓN o INFORME - se escribe agregando introducción y conclusión |
Oraciones interrogativas | Indican pregunta o duda Llevan signos de interrogaión al principio y al final Ej. ¿Cómo te llamas? |
Oraciones Exclamativas | Expresan emoción (alegria, miedo, sorpresa, dolor, admiración...) Llevan signos de admiración al principio y al final El. ¡Auxilio! |
Cuestionario | Elemento básico de la entrevista Depende de la formulación adecuada de las preguntas |
Preguntas abiertas | La respuesta no esta prevista Se registra de manera textual |
Ppreguntas cerradas | El entrevistado elige entre una o varias de las opciones de respuesta, las cuales se definen con anticipación en el cuestionario |
Guión largo | Indica que entra el parlamento de un personaje en una obra O muestra las palabras de un entrevistado |
Comillas | Sirven para destacar una palabra, frase, oración, o fragmento de texto O cita textual de un entrevistado |
Discurso directo | Es la reprodución de las palabras de los interlocutores (se escribe entre comillas y se indica quien intervino) Cada intervención se marca con un guión largo o con el nombre de quien habla seguido de dos puntos. |
Discurso Indirecto | El entrevistador emplea sus palabras para expresar lo que dijo el entrevistado Las intervenciones estan en tercera persona y van precedidas de un verbo como dijo, comentó o expresó |
Cuento | Relato breve En el que un narrador cuenta las acciones de los personajes Los personajes pueden ser animales u otro tipo de seres |
Partes del cuento | PLANTEAMINETO - presenta a los personajes y sitúa los hechos en el tiempo y el espacio NUDO - desata el conflicto CLIMAX - momento de maxima tensión DESENLACE - se resuleve el conflicto y se narra el final |
Tipos de personajes del cuento | PRINCIPAL o PROTAGÓNICO - realiza las acciones mas importantes ANTAGÓNICO - se opone al protagónista y tiene la misma importancia SECUNDARIO - comparte el conflicto, aunque en menor grado AMBIENTAL - casi no realiza acciones, pero situa el cuento en contexto ALUDIDO - no aparece, pero se habla de él |
Adjetivos | Funcionan como modificadores del sustantivo Expresan cualidades Se refieren a formas de ser En un cuento son indispensables |
Descripción | Tipo de discurso Presenta rasgos característicos Expone de manera detallada y ordenada como son los seres, los lugares y objetos de los que se habla. |
Narración | Tipo de discurso Que expone hechos |
Figuras literarias | Se utilizan las palabras de manera especial, para hacer más expresivo el discurso COMPARACIÓN (paso 1) IMAGEN (paso 2) METÁFORA (paso 3) |
Comparación | Establece una relación entre 2 o más objetos, personas o lugares, según su parecido. Ej. Tus dietes son como perlas |
Imagen | Se crea a partir de la compración. Identifica 2 cosas, lugares, personas o animales. Ej. Tus dientes son perlas en tu boca |
Metáfora | Se crea a partir de la imagen. Se contruye cuendo el objeto, persona, animal o lugar, se sustituye por el objeto, persona, animal o lugar con el que fue comparado. Ej. Llas perlas de tu boca. |
Acciones Simultáneas | Aparecen en los textos narrativos (cuentos, fábulas, leyendas). Son aquellas que realizan al mismo tiempo dos o más personajes. Se elaboran empleando nexos de simultaneidad (mientras, en tanto, mientras tanto...) |
Acciones contínuas | Sucesos que se encadenan uno tras otro, en orden cronológico. Pueden referirse a uno o varios personajes, Se elaboran empleando conectores temporales o de orden (En seguida, de inmediato, a continuación, entonces...) |
Instructivo | Texto que explica paso por paso, como realizar determinada actividad.. Tienen instrucciones en forma de viñetas, diagramas, dibujos, o titulos y subtitulos |
Verbo en modo imperativo | Expresa una orden, petición o sugerencia. Ej. Trae las totillas |
Verbo en modo infinitivo | Forma no personal del verbo El verbo no se conjuga. Se reconocen porque terminan en ar, er, ir. Ej. Cantar, crecer, reir, |
Modos verbales | Nos informa la actitud del hablante ante lo que se dice. Tres modos verbales. INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.