Se conoce como período de entreguerras al periodo histórico del siglo XX que va de 1918 a 1939, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939.
Características sociales.
La estructura social se modificó: junto al empobrecimiento de las capas sociales más bajas, especialmente obreros.
También se vieron muy afectadas las clases medias, cuyas bases se estrecharon.
En Alemania e Italia la clase media alimentó en gran medida a los totalitarismos de carácter fascista.
Características políticas.
Ese periodo se caracterizó por una crisis de democracia liberal, los regímenes autoritarios y los movimientos obreros.
La incapacidad del liberalismo clásico, evito una crisis, pero una vez desatada, impulsó el auge de ideologías nacionalistas y totalitarias que arraigaron en algunos países como Alemania e Italia.
Características culturales.
En el período de entreguerras se produjeron profundos cambios en las sociedades occidentales y apareció una cultura de masas basada en la difusión masiva de la imagen y la palabra, que también modificó las formas de pensamiento.