La educación media superior en México

Description

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez. Directora General del IPN. Feb 10, 2014. Docto. Educación Media Superior en México
Ana Morán Islas
Mind Map by Ana Morán Islas, updated more than 1 year ago
Ana Morán Islas
Created by Ana Morán Islas about 7 years ago
52
0

Resource summary

La educación media superior en México
  1. Gestión Educativa EMS: Exige aplicación de objetivos de saberes especiaizados, mejorar el diseño del modelo. Es un conjunto de practicas que transitiasn en talleres, práctica educativa y campos deportivos
    1. Programa de Formación Docente de EMS. Espacios de información enriqucidos con experiencias de los docientes, diversidad sociocultural, valoración de diversos contextos, comprensión de expercativas, estilos y ritmos de aprendizaje. La RIEMS mejora el funcionamiento de la escuela y transfoma el entorno de las comunidades educativas.
      1. Importancia formación profesional técnica. Opciones Bivalentes: Acceder a un mercado de trabajo de cualificación profesional.
        1. Integración del progrma de tutorías Compartir: Tecnológicios, bachilleratos y CONALEP propósitos de perfiles de egreso: Generación de nueas estrucutras curriculares y estrategias centradas en el parendizaje
          1. FINES E.M.S. Contribuír al desarrollo de capacidades sociales complejas que generen oportunidades de desarrollo económico y empleos calificados. El fin es reducir la pobreza y lograr la equidad social.
            1. Acompñañamiento a Alumnos. incremento de becas y de tutoráis, aplía: Posibilidades de atención, consultorios escolares y estrechamiento con padres de familia.
              1. Seguimiento y la evaluación., vital para la RIEMS: Competencias de los estudiantes, conclusión del bachillerato, condiciones materiales, entornos sociales, etc. Consejo para Evaluación del tipo medio superior, aporta pruebas y evalua que den cuenta de la reforma.
                1. Competencias que expresan las capacidades de los egresados. Competencias.-.Capacidades que corresponden aplicación saberes complejos. Tambien hay competencias de la vida social que contribuyen al desarrollo de las capacidades sociales complejas.
                  1. Organización, "Normas" y "Procedimientos" Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Desarrollo Razonamiento formal, utilización de las TICs y Dominio de una lengua extrajera
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
                    Diego Santos
                    Organizadores graficos
                    obvelasquezl34
                    LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
                    LUZ DARY GAMBA GAMBA
                    PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL FORTALECIMIENTO EN GRADO NOVENO
                    articulacioncomercio
                    PRINCIPIOS BASICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA
                    MIGUEL SIMBA
                    Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                    rbk_rod
                    LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
                    cinthyayali
                    Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
                    aslanz24
                    Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                    e. rebeca aguado
                    Simulador Kotgnos. Examen de Conocimientos y Aptitudes. Ingreso y Promoción a Educación Básica
                    Jose Martin Ortiz Perez
                    La importancia de enseñar los colores y las figuras en el nivel preescolar.
                    mpz.261094