Carulla nombra una abstracción, la de
una serie , la cadena de almacenes, es
un nombre privado.
CARACTERISTICAS Es inversa a la plaza - Un solo dueño
- Trabajadores asalariados - Relación anónima y abstracta
del trabajador con la empresa y del vendedor con el
comprador
ENTORNO Es complementariedad Por tanto
Uniformada: en el orden la funcionalidad, la seguridad,
la publicidad Cinturón de identidad y por tanto de
exclusión. El encuentro no es en la calle como en la
plaza sino en la casa El espectáculo: algo que se da no a
vivir sino a ver
LUGAR Espacio cerrado, centrado articulado; Espacio sin
ventanas, iluminando artificialmente; Un espacio separado
simbólicamente y no por razones de seguridad; Centrado,
no con un solo centro; Organizando de los productos por
secciones y subsecciones y al interior de cada subsección.
EL ESPACIO SONORO Viene a densificar y reforzar la
magia del espacio visual
NACISMO: La decoración publicidad; Dibujo los títulos
de las secciones o se empaque de todos y cada uno de
los productos; El comprador no tiene mas que un
acceso a un empaque; El empaque es cada objeto
hablando de todos los demás.
VITRINA: Se diferente de la vitrina de un supermercado
por que no tiene nada de eso Solo acumulación y
amalgama todo revuelto; Los paradigmas no van mas
aun de los tamaños y los colores de los objetos.
PLAZA DE MERCADO
Nombra sus lugares con historia, fechas
memorables, figuras religiosas. Eje: La Plaza del Siete de
agosto
CARACTERISTICAS - Cada vendedor es independientemente y como tal
arrienda un puesto. - El vendedor es el dueño de los productos que
venden y a veces el productor. - Comercialización y producción están
unidas. - Las relaciones de familia son fundamentales. - El vendedor
son familia son fundamentales. - El vendedor son familias enteras
ENTORNO Es un montón de negocios no solo de ventas
sino de juegos de heterogeneidad complementaria. Las
relaciones de la plaza no solo de su exterior físico sino
también de todo. No es el recinto asentado por partes,
sino la muchedumbre, el ruido, todo lo que se siente, se
ve, etc.. La plaza afecta el trafico tanto vehículos como lo
peatones. Vista desde el entorno: Es desordenado,Trabajo
.Heterogeneidad
LUGAR : Es un espacio acotado, pero abierto, descentrado y
disperso; Anti funcional; Los productos se amontonarían
sino amontonamiento y redundancia; Ni la disposición de
los productos, ni la decoración remiten de uno a otro; El
computador debe ir y buscarlos ; Los productos están
desnudos, sin empaques,; La publicidad es el grito de su
vendedor o carteles hechos a mano
EL ESPACIO SONORO Corresponde plenamente al visual:
Ninguna unidad, Ninguna información, Mas bien un montón
de ruidos.
La plaza termina siendo un conjunto de puestos; El espacio del
puesto es un espacio expresivo; Cada vendedor hace allí su
vida; Los puestos de la plaza hablan con voz propia tienen
rostro
VITRINA: Perfecta sintaxis articulando todos los objetos a
partir de paradigmas culturales como son: Verano, Primavera,
Invierno, Otoño.Se establece con malla de reenvíos no se
reducen a marco de la vitrina; La vitrina organiza así y guía la
lectura-vista de todo al almacén.