Términos asociados a la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE)
Responsabilidad Social
Es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar en beneficios de
sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de influencia de las empresas.
Fuente: Centro empresarial de inversión social.
Integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones
de negocio de una empresa y en la relación con sus interventores o grupos de interés.
Fuente: Libro verde la Comisión Europea.
Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con
los cuales se desarrolla y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo
sustentable de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones
futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. Fuente:
Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad social. Brasil
Mercadeo Social
Consiste en integrar los intereses sociales de la comunidad a las actividades
propias del mercado, definiendo estrategias orientadas a influir en el
comportamiento de los consumidores para mejorar su calidad de vida.
Fuente: Juan Pablo Arrubia Zapata
Aplicación de técnicas de mercadeo comercial a los problemas sociales. El mercadeo comercial
trata de cambiar el comportamiento de las personas para beneficio del comerciante; el mercadeo
social trata de cambiar ese comportamiento para beneficio del consumidor y toda la sociedad.
Fuente: Caja de herramientas comunicativas.
Diseño, puesta en práctica y control de programas que tienen como objetivo
promover una idea o práctica social con una determinada comunidad.
Fuente: Miguel Rendueles Mata. TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales.
El mercadeo tiene como público objetivo a los consumidores, quienes tienen mayor poder
de adquisición produciendo beneficios monetarios a la empresa, mientras que la RSE es la
responsabilidad que tiene la empresa para asumir impactos en la sociedad.
Mecenazgo
Encarna la voluntad personal de apoyar un proyecto que beneficia a
la comunidad. Fuente: Lona Jiménez Blanco
Contribución financiera o material de una empresa o entidad para el
sostenimiento de una persona o ejecución de un proyecto ajenos a la actividad
que desarrollan, sin retribución necesaria. Fuente: Marketing directo
Es una acción voluntaria, por virtud de la cual la empresa
devuelve a la sociedad parte de sus beneficios. Fuente: Vivat
Academia Revista de Comunicación. Luis Felipe Solano Santos.
A diferencia de la responsabilidad social en la cual están, de cierto modo, obligados a
preocuparse por los impactos sociales, en el mecenazgo es totalmente voluntario el ayudar
los proyectos de las personas. Si bien no es al 100% desinteresado como la filantropía,
también es una manera de apoyar la colectividad social.
Filantropía
Se basa en las contribuciones que provienen del sector empresarial, específicamente de
las ganancias corporativas que se utiliza para aportar el sector civil y sin fines de lucro.
Fuente: Grantspace.
Vinculada a la beneficencia, la caridad y el trabajo de voluntariado, apoyando
a instituciones que intentan mejorar la calidad de vida de las personas.
Fuente: Filosofía y empresa.
Es entendida como la donación e inversión para causas sociales por parte de las corporaciones.
Fuente: Himmelstein (1997)
La responsabilidad socia empresarial, al ser una elección para el posicionamiento de una
marca dentro del mercado, está más encaminada a mejorar la imagen de la organización, por
el contrario, la filantropía tiene como objetivo específico mejorar la existencia de las
personas y los seres vivo, dando sin esperar nada a cambio.