Por qué citar y referenciar documentos

Description

Herramientas Informaticas 1er Ciclo Mind Map on Por qué citar y referenciar documentos, created by Felix Rodriguez on 10/08/2019.
Felix Rodriguez
Mind Map by Felix Rodriguez, updated more than 1 year ago
Felix Rodriguez
Created by Felix Rodriguez over 5 years ago
10
0

Resource summary

Por qué citar y referenciar documentos
  1. razones están detrás del sistema de citas
    1. Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas
      1. Reforzar tus argumentos y tesis con la autoridad de otros
        1. Incluir datos imprescindibles para conseguir probar lo que deseas
          1. Demostrar dominio del tema, que te has documentado al respecto.
            1. Facilitar al lector ampliar información con lecturas complementarias
            2. ¿Qué es una cita?
              1. Llamamos cita a la remisión o vínculo que insertas en tu texto a las ideas, frases, datos o documentos de otros autores.
                1. La cita es una alusión, una indicación de que la información incorporada no es original tuya sino que tiene otro origen.
                2. ¿Qué es una referencia?
                  1. es una descripción de un documento, con los datos necesarios para identificarlo (título, autores, fecha, editorial*, formato, códigos, etc.),
                  2. Qué tienes que citar?
                    1. la información que tomes de otros documentos,
                    2. ¿Qué no tienes que citar?
                      1. Tus propias ideas, argumentos, datos, cálculos o conclusiones, como es natural.
                        1. Conocimientos comunes, de dominio público, sabidos por todos o que aparecen sistemáticamente en las publicaciones de la especialidad
                        2. ¿Cómo citar información?
                          1. Resumir ideas de otro autor
                            1. Exponerlas en tu propio lenguaje, parafrasearlas, comentarlas, aludir a ellas, etc.
                            2. Insertar un fragmento breve
                              1. Si el texto del otro autor que vas a incorporar es de hasta tres o cuatro líneas, lo puedes interpolar sin más en tu propio texto entre comillas y/o en letra cursiva.
                              2. Incluir una imagen o tabla.
                                1. Si la información del otro autor es gráfica o numérica (fotografías, estadísticas, etc.) en lugar de textual y ocupa por tanto una posición especial en tu documento debe llevar una indicación singular como un pie breve
                                2. Insertar un fragmento largo
                                  1. Si el texto del otro autor es largo, cópialo en un párrafo aparte especial, sangrado por la derecha y la izquierda y en caracteres más pequeños.
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                Geometry Formulas
                                Selam H
                                Cell Structure
                                daniel.praecox
                                HISTOGRAMS
                                Elliot O'Leary
                                CPA Exam Topics and breakdown
                                joemontin
                                Geography - AQA - GCSE - Physical - Rivers
                                Josh Anderson
                                French diet and health vocab
                                caitlindavies8
                                HRCI Glossary of Terms O-Z
                                Sandra Reed
                                Input Devices
                                Jess Peason
                                Rights and Responsibilities Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 8
                                nicolalennon12
                                Testing for ions
                                Joshua Rees
                                Specific topic 7.5 Timber (Stock forms)
                                T Andrews