¿Cómo deben ser abordados los Estudios Sociales desde la política educativa actual, el enfoque de aprendizaje por habilidades y el uso de tecnologías digitales en el Siglo XXI?
Description
Mind Map on ¿Cómo deben ser abordados los Estudios Sociales desde la política educativa actual, el enfoque de aprendizaje por habilidades y el uso de tecnologías digitales en el Siglo XXI?, created by Victor Jesus Anaya Alvarez on 28/10/2019.
¿Cómo deben ser abordados los Estudios
Sociales desde la política educativa actual, el
enfoque de aprendizaje por habilidades y el
uso de tecnologías digitales en el Siglo XXI?
La política educativa
La transformación curricular
es necesaria dentro de los
Estudios Sociales,
básicamente respecto a tres
aspectos: La casi nula
transdisciplinariedad entre
las ciencias sociales
involucradas en esta área de
estudio. El sofismo que se
evidencia en el programa del
MEP relacionado al contexto
real práctico de la labor
docente. Y a la parte crítica,
contextualizada, y horizontal
omitida dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje.
La didáctica
La didáctica debe centrarse en la pedagogía crítica, donde el
educando tiene relevancia en el proceso pedagógico, donde el
contenido se relacione con su contexto, donde se de un aprendizaje
significativo, donde la esperanza debe alimentarse por medio de la
crítica, el análisis, la reflexión del mundo. Esto es lo que ofrece la
pedagogía crítica, una pedagogía que se relaciona con el ABP para la
resolución de problemas, con la educación activa y sobre todo con la
popular. En fin, que los métodos y técnicas de enseñanza hagan que
el estudiantado sea presencia y no un simple soporte condicionado.
El uso de recursos
Vivimos en una era digital en donde los
docentes debemos compartir el espacio
de aula con una población estudiantil
denominada como “nativos digitales”.
Esto quiere decir, que estos estudiantes
nacieron dentro de la web 2.0, la
adaptaron y la han ido modificando.
Inclusive muchos integrantes del gremio
educador son nativos digitales también.
Por ende, la didáctica en relación con la
pedagogía crítica debe ser también
adecuada al entorno tecnológico actual.
No se puede ver más clases tradicionales,
se deben incorporar vehementemente el
uso de las TICs en el proceso pedagógico.
Los docentes deben además capacitarse
respecto a esto, sin embargo, los
esfuerzos por adaptar la escuela a la
virtualidad deben venir prioritariamente
del MEP.