PRESIDENTE NACIONAL
Elegido mediante voto directo y universal. Una vez electo, entra en funciones el 1º de diciembre del año de la elección.
La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo II, secciones I, II y III, y
aborda concretamente a este en nueve artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades,
requisitos y restricciones de la cámara. Sus facultades exclusivas incluyen publicar la declaratoria
oficial de Presidente electo que expide el Tribunal Electoral; Coordinar y evaluar a la Auditoria
Superior de la Federación; ratificar el nombramiento de secretario de Hacienda; aprobar el Plan
Nacional de Desarrollo; la titularidad legislativa en relación al presupuesto e ingresos que proponga el
poder ejecutivo
LEGISLATIVO
Palacio de San Lazaro, CÁMARA DE DIPUTADOS
Annotations:
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, es la cámara baja del Poder Legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder. Se compone de representantes de la Nación, que son 500 diputados electos en su totalidad para un periodo de tres años, que inicia el 1 de septiembre del año de la elección (1 de agosto si coincide con la elección presidencial). Su sede es el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México.19
CÁMARA DE SENADORES
Annotations:
La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión o Senado de la República es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México, integrando junto con la Cámara de Diputados, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder. Se compone de representantes de las entidades federativas, que son 128 senadores electos en su totalidad para un periodo de seis años, que inicia el 1 de septiembre del año de la elección.
La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo II, secciones I, II y III, y
aborda concretamente a este en cinco artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades,
requisitos y restricciones de la cámara. Sus facultades exclusivas incluyen legislar en materia de
política exterior; aprobar o no los tratados y convenios internacionales firmados por el Presidente de
la República; autorizar todo tipo de movimiento de las Fuerzas Armadas, ya sea dentro del territorio
nacional (a través de la Guardia Nacional) o fuera de este, así como el tránsito de tropas extranjeras
dentro del país
JUDICIAL
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Annotations:
El Poder Judicial de la Federación es uno de los tres poderes de la Unión en los que divide el ejercicio del gobierno en México. Está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito y los Tribunales Unitarios de Circuito.
La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo IV, y abordándolo en
cinco artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades, requisitos y restricciones de la
corte; principalmente la facultad exclusiva, entre los órganos del mismo sistema judicial, para
estudiar, discutir, y emitir sentencias definitivas en controversias constitucionales o acciones de
inconstitucionalidad, que surjan entre los poderes de la Unión, los poderes estatales, autoridades
municipales, los órganos autónomos, o la contradicción de una norma con la carta magna.