Conjunto de leyes, normas, decretos, reglamentos, etc., de
carácter obligatorio o indicativo que rigen en un país, estado
o institución
se compone de
Instrumentos internacionales
Leyes
Reglamentos
Decretos
Estatutos
Acuerdos
Normas Oficiales Mexicanas
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO
es
Aun cuando en México se han realizado investigaciones sobre
los fenómenos de origen natural y antrópico, especialmente
en el ámbito de su identificación, características, distribución
y frecuencia de los factores que lo detonan y su impacto,
todavía existen grandes retos en la determinación de la
vulnerabilidad física y social
Esta visión debe reorientarse, encaminándose a buscar
fórmulas que aseguren el enfoque preventivo de la Protección
Civil, a efecto de ir contando con mayores recursos humanos,
materiales y financieros para atender los retos de reducir la
vulnerabilidad ante la presencia de uno o varios agentes
perturbadores
CAPÍTULO II. ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES
se divide en
México en Paz
Salvaguardar a la
población, a sus
bienes y a su entorno
ante un desastre de
origen natural o
humano.
México Próspero
Aprovechar el
potencial
turístico de
México para
generar una
mayor
derrama
económica en
el país
México Incluyente
Proveer un
entorno
adecuado
para el
desarrollo
de una vida
digna.
CAPÍTULO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
se divide en
Objetivo
Fomentar la
acción
preventiva en la
Gestión Integral
de Riesgos para
disminuir los
efectos de
fenómenos
naturales
perturbadores
Estrategia
Inducir el enfoque
preventivo en las
actividades de los
integrantes del
Sistema Nacional
de Protección Civil
Líneas de Acción
Fortalecer la
actuación de los
gobiernos locales, las
entidades federativas
y el Gobierno Federal
para la mitigación de
riesgos.
Asesorar a las unidades de la
Administración Pública Federal para
impulsar la reducción de la
vulnerabilidad física de la
infraestructura nacional
DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN LA
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
CAPÍTULO IV. INDICADORES
son
Fomentar la acción preventiva en la Gestión Integral de
Riesgos para disminuir los efectos de fenómenos naturales
perturbadores
Fortalecer la cultura de la protección civil mediante la
vinculación nacional e internacional.
Mejorar la coordinación de los integrantes del Sistema
Nacional de Protección Civil en emergencias y desastres.
Generar un marco jurídico consistente que permita brindar
certeza jurídica a las acciones en materia de protección civil.