Estrategias que inciden en los procesos de
democratización de la escuela
tiene en sí misma un doble sentido
educar para la democracia
contenido propio de nuestras propuestas
educativas y planteamientos metodológicos.
ejercicio activo de la democracia
la democracia tiene que suprimir los efectos de
las desigualdades económicas y ofrecer
igualdad de oportunidades
estructuras y procesos
de democratización
escolar
se caracterizan
portenerun punto de
inicio pero no un punto
final
Son, además, procesos permeables que
permiten establecer un diálogo entre la
sociedad y la escuela,y viceversa
abordanlas estrategias que ayudan a
generar, construir y dinamizar
democráticamente dichas estructuras y
procesos
Favorecer una cultura colaborativa
Valores quepara ser puestos en práctica precisan de la
participación colaborativa de los distintos miembros de la
comunidad educativa y de entender el proyecto educativo del
centro como propio.
Asumir el proyecto como propio de toda
la comunidad educativa
Pluralidad de voces: respeto, tolerancia
y empatía
ransparencia informativa y
avance desde el disenso
Luchar contra la exclusión y valorar la diversidad
como fuente de mejora
implica ofrecer las condiciones para la
igualdad de oportunidades educativas y para
participar activamente en la sociedad y en la
transformación de la cultura
respeto a la diversidad y
la participación crítica
Redefinir un conjunto de valores
democráticos
Este proyecto se constituye como
plataforma de trabajo para mejorar la
educación pública
la escuela es un espacio para vivir la democracia (Martínez, 2002) y
debeofrecer oportunidades para poner en práctica esos valores y
tomar decisiones acordes a ellos. La propuesta es, pues, reconstruir
la selección cultural y presentar los contenidos a partir de las
actitudes y valore
Facilitar la
participación y toma
de decisiones de la
comunidad
Analiza la
realidad social y aprende habilidades de
acción y modos alternativos de compromiso
en la transformación de la sociedad, donde se
da una participación plena en la toma de
decisiones y en la construcción del
conocimiento colectivo.