LA LEY ORGANICA DE PRESUPUESTO ES LA QUE
PUEDE REGULAR LA ELABORACION, APROBACION,
PROGRAMACION Y CUALQUIER MODIFICACION
QUE SE LE HAGA AL PRESUPUESTO.
CAPITULO 2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA
PRESUPUESTAL
LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTALES SON:
PLANIFICACION, ANUALIDAD, UNIVERSALIDAD,
UNIDAD DE CAJA, PROGRAMA INTEGRAL,
ESPECIALIZACION, INEMBARGABILIDAD,
COHERENCIA MACROECONOMICA, HOMEOSTASIS.
CAPITULO 3. DEL CONFIS
CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL, ESTA
ENCARGADO DE APROBAR, EVALUAR, MODIFICAR, EL
PLAN FINANCIERO DEL SECTOR PUBLICO,
DETERMINAR METAS FINANCIERAS DE LOS FLUJOS
DE CAJAS MENSUALES DEL SECTOR PUBLICO,
AMPLIACIONES DEL PALN OPERATIVO ANUAL DE
INVERSIONES.
CAPITULO 4. PRESUPUESTO DE RENTA Y
RECURSO DE CAPITAL
EN ESTE CAPITULO ENCONTRAMOS DE DONDE SE
OBTIENEN LOS INGRESOS QUE SIRVEN PARA PODER
CUMPLIR Y ENTREGAR A CADA TERRITORIO LOS
RECURSOS PARA CUMPLIR LOS PRESUPUESTADO.
CAPITULO 5. PRESUPUESTO DE GASTOS O LEY
DE APROPIACIONES
LOS GASTOS ESTAN CONFORMADOS POR EL GASTO DE FUNCIONAMIENTO, EL
GASTO DE SERVICIO A LA DEUDA PÚBLICA Y EL GASTO DE LA INVERSION.
EL GASTO PUBLICO TIENE COMO OBJETIVO BUSCAR LA SOLUCION A LAS
NECESIDADES BASICAS QUE NO SE SATISFACEN FACILMENTE, COMO SALUD,
EDUCACION, AGUA POTABLE, EL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA.
CAPITULO 6. DE LA PREPARACIÓN DEL
PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACION
EL GOBIERNO DEBE PREPARAR ANUALMENTE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO
GENERAL DE LA NACION, CON BASE EN PROYECTOS ANTERIORES QUE LE PRESENTEN
LOS ORGANOS QUE CONFORMAN AL PRESUPUESTO. EL PLAN FINANCIERO ESTA
PREPARADO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y EL CREDITO PUBLICO EN
COORDINACION DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION.
CAPITULO 7. DE LA PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO DE PRESUPUESTO AL CONGRESO
EL GOBIERNO NACIONAL POR CONDUCTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y
EL CREDITO PUBLICO, EN LOS 10 DIAS DE LEGISLATURA PRESENTARAN A LAS
COMISIONES ESCONOMICAS DEL LA CAMARA Y EL SENADO CADA AÑO,
DURANTE LA 1 SEMANA DEL MES DE ABRIL, EL ANTEPROYECTO DEL
PRESUPUESTO ANUAL DE RENTANS Y GASTOS, QUE SE PRESENTARA EL 20 DE
JULIO AL CONGRESO.
CAPITULO 8. DEL ESTUDIO DEL PROYECTO
DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
POR EL CONGRESO
EL DIRECTOR GENERAL DEL PRESUPUESTO ASESORARA AL CONGRESO CON EL
ESTUDIO DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO, QUE ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE
LAS COMICIONES DEL SENADO Y CAMARA DE REPRESENTANTES DECIDIRAN EL
MONTO FINAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GASTOS.
LA APROBACION DE ESTE PROYECTO SE HARA ANTES DEL 25 DE SEPTIEMBRE
Y LAS PLENARIAS INICIAN SU DISCUSION EL 10 DE OCTUBRE DE CADA AÑO
CAPITULO 9. REPETICIÓN DEL PRESUPUESTO
SI EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NO FUE PRESENTADO EN LOS DIAS HABILES Y
ESTIPULADOS O SI NO LO HUBIESE APROVADO EL CONGRESO, EL GOBIERNO NACIONAL
EXPEDIRA UN DECRETO DE REPETICION ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 348 DE LA CONSTITUCION.
CAPITULO 10. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO
1. TOMARA COMO BASE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PRESENTANDO A LA CONSIDERACION DEL
CONGRESO.
2. INSERTARA TODAS LAS MODIFICACIONES QUE SE LE HAYAN HECHO EN EL CONGRESO.
3. SE ANEXARA UN DOCUMENTO QUE TENDRA EL DETALLE DEL GASTO PARA EL AÑO FISCAL
RESPECTIVO.
CAPITULO 11. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
SE REALIZARA A TRAVES DEL PROGRAMA ANUAL MENSUALIZADO DE CAJA (PAC), INSTRUMENTO QUE
DEFINE LOS FONDOS DISPONIBLES EN LA CUENTA ÚNICA NACIONAL, NO SE PODRA EJECUTAR
NINGUN PROYECTO O PROGRAMA SI NO SE ENCUENTRA EVALUADO POR EL ORGANO COMPETENTE Y
REGISTRADO EN EL BPIN.
CUALQUIER ACTO ADMINISTRATIVO QUE AFECTE A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES DEBEN
TENER UN CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PREVIO Y DE REGISTRO PRESUPUESTAL; NINGUNA
AUTORIDAD DEBE TENER OBLIGACIONES SOBRE APROPIACIONES INEXISTENTES O EN EXCESO DE
SALDO DISPONIBLE. O SIN LA AUTORIZACION DEL CONFIS.
CAPITULO 12. CONTROL POLÍTICO Y EL
SEGUIMIENTO FINANCIERO
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA SERA EL CONTROL POLITICO SOBRE LE PRESUPUESTO MEDIANTE
LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
1. CITACIÓN DE LOS MINISTROS DEL DESPACHO A LAS SESIONES PLENARIAS O A
LAS COMISIONES CONSTITUCIONALES.
2. CITACIÓN DE LOS JEFES DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, A LAS
COMISIONES CONSTITUCIONALES.
3. EXAMEN DE LOS INFORMES QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS
MINISTROS DEL DESPACHO Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.
4. ANÁLISIS QUE ADELANTE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES PARA EL
FENECIMIENTO DEFINITIVO DE LA CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO Y DEL
TESORO.
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION SERA EL CONTROL FISCAL
CAPITULO 13. EMPRESAS INDUSTRIALES Y
COMERCIALES DEL ESTADO
LAS EMPRESAS DEL ESTADO SE LES APLICA LA LEY ORGANICA DE DEL PRESUPUESTO CON EXCEPCION
DEL DE INEMBARGABILIDAD. LAS UTILIDADES DE ELLAS SON PROPIEDAD DE LA NACION EN AL
CUANTIA QUE LES CORRESPONDA A LAS ENTIDADES ESTATALES NACIONALES POR SU PARTICIPACION
EN EL CAPITAL DE LA EMPRESA.
CAPITULO 14. DEL TESORO NACIONAL E
INVERSIONES
LA DIRECCION DEL TESORO NACIONAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO EN
COORDINACION CON LA DIRECCION GENERAL DE CREDITO PÚBLICO DEL MINISTERIO DE HACIENDA
TIENEN EL MANEJO DE LA CUENTA UNICA NACIONAL PARA HACER LAS SIGUIENTES OPERACIONES:
OPERACIONES EN EL EXTERIOR SOBRE TITULOS VALORES DE DEUDA PUBLICA
EMITIDOS POR LA NACION.
OPERACIONES EN EL PAIS SOBRE TITULOS VALORES EMITIDOS POR EL
BANCO DE LA REPUBLICA Y LAS INTITUCIONES FINANCIERAS SOMETIDAS
AL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA SUPERINTENDECIA BANCARIA Y
OTROS TITULOS QUE AUTORICE EL GOBIERNO.
LIQUIDAR ANTICIPADAMENTE SUS INVERSIONES Y VENDER Y ENDOSAR
LOS ACTIVOS FINANCIEROS QUE CONFIGURAN SU PORTAFOLIO DE
INVERSIONES EN LOS MERCADOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.
LAS DEMAS QUE ESTABLEZCA EL GOBIERNO.
CAPITULO 15. ENTIDADES TERRITORIALES
LAS ENTIDADES TERRITORIALES DEBEN ESTAR AJUSTADAS A LA LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO A
MAS TARDAR EL 31 DE DICIEMBRE DE 1996. CON EL DESARROLLO DEL ARTICULO 368 DE LA
CONSTITUCION POLITICA, EL GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL PODRAN
INCLUIR APROPIACIONES EN SUS PRESUPUESTOS PARA CONCEDER SUBSIDIOS A PERSONAS CON
MENORES INGRESOS.
CAPITULO 16. CAPACIDAD DE
CONTRATACIÓN, DE LA ORDENACIÓN DEL
GASTO Y DE LA AUTONOMÍA PRESUPUESTAL
LA AUTONOMIA PRESUPUESTAL TIENE LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y COMPROMETER A UNA
PERSONA JURIDICA DE LA CUAL HAGA PARTE Y ORDENAR EL GASTO EN DESARROLLO DE LAS
APROPIACIONES INCORPORADAS EN LO QUE CONSTITUYE LA AUTONOMIA PRESUPUESTAL A QUE SE
REFIEREN LAS CONSTITUCION POLITICA Y LA LEY.
CAPITULO 17. RESPONSABILIDADES FISCALES
SERAN FISCALMENTE RESPONSABLES:
1. ORDENADORES DE GASTO Y CUALQUIER OTRO FUNCIONARIO QUE TENGA A NOMBRE DE LOS
ORGANOS OFICIALES OBLIGACIONES NO AUTORIZADAS EN LA LEY.
2. FUNCIONARIOS DE LOS ORGANOS QUE CONTABILICEN LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS EXPRESA
PROHIBICION O EMITAN GIROS PARA EL PAGO DE LAS MISMAS.
3. EL ORDENADOR DE GASTOS QUE SOLICITE LA CONSTITUCION DE RESERVAS PARA EL PAGO DE
OBLIGACIONES CONTRAIDAS CONTRA EXPRESA PROHIBICION LEGAL.
4. EL PAGADOR Y EL AUDITOR FISCAL QUE EFECTUEN Y AUTORICEN PAGOS CUANDO CON ELLOS SE
VIOLEN LOS PRECEPTOS CONSAGRADOS EN EL ESTATUTO Y LAS DEMAS NORMAS QUE REGULAN LA
MATERIA.
CAPITULO 18. DISPOSICIONES VARIAS
PROCEDIMIENTO PRESUPUESTAL SI LA CORTE CONSTITUCIONAL
DECLARA INEXEQUIBLE LA LEY DE PRESUPUESTO. SI LA CORTE
CONSTITUCIONAL DECLARARE INEXEQUIBLE LA LEY QUE APRUEBA
EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN EN SU CONJUNTO,
CONTINUARÁ RIGIENDO EL PRESUPUESTO DEL ANTERIOR,
REPETIDO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DEL PRESENTE
ESTATUTO.
EN EL CASO DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE UNO O
VARIOS RENGLONES DEL PRESUPUESTO DE RENTAS Y
RECURSOS DE CAPITAL, EL GOBIERNO APLAZARÁ
APROPIACIONES POR UN MONTO IGUAL.