PRINCIPIO DE
LEGALIDAD; L a
ley no puede ir
mas haya de sus
facultades.
REPRESENTA LA
BASE JURIDICA DEL
DERECHO
ADMINISTRATIVO.
LA LEY;
Ordenamientos
jurídicos que regulan
las coductas de las
personas de manera
general.
LA LEY ES;
General,
Abstracta,
Obligatoria.
ARTICULO 71 Y 72
CONSTITUCIONAL.
LA LEY ES;Cohersible,
Permanente(desde su
promulgación),
Reforma-Derogación
-Abrogación.
LOS TIPOS DE LEYES;a)
Organicas.
b)Reglamentarias,
c)Ordinarias.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA LEY;a) Subordinación a la
constitución, b) Oportunidad de
ley, c)Autoridad formal de la ley,
d) Legalidad, e)Reserva de ley.
EMANADO DEL PODER
EJECUTIVO; a) Presidente,
b)Gobernadores, c)Presidentes
Municipales.
UNILATERAL; no hay un concenso.
DEPENDE DE UNA LEY.
DIFERIENCIAS;;LA LEY ES
CREADA POR EL PODER
LEGISLATIVO Y ES
AUTONOMO.
LOS REGLAMENTOS LOS
CREA EL PODER
EJECUTIVO Y NO ES
AUTONOMO.
SI NO HAY UNA
LEY NO PUEDE
EXISTIR UN
REGLAMENTO.
SUS ALCANSES;
UNA LEY ES
ILIMITADA
LEGALMENTE.
A DIFERIENCIA DEL
REGLAMENTO QUE SI
TIIENE UN LIMITE Y ES
HASTA DONDE LA
PROPIA LEY LO PERMITA.
CIRCULARES;
Son actos
Administrativos
a travez de los
cuales los
organos
superiores dan
instrucciones a
los organos
inferiores
Ellos sin
estableser
derechos u
obligaciones a
los gobernados,
no pueden
modificar las
disposiciones
legales ni
reglamentarias
ACUERDOS;
Desición por
escritoen la que un
organo superior le
hace saber al
inferior la
determinación de
u asunto en el
hambito de su
copetencia
DECRETOS;
Es una
desición de
un organo de
Estado
referido a
situaciones
jurídicas
concretas,
que requiere
de publicidad
a efecto de
ser conocida
por aquellos
a quie va
dirigido y
afectara su
esfera
jurídica
DECRETO DE LEY;
Es una rama del
poder ejecutivo
con fuerza y
proyección
equivalente a la de
la ley.
NOTA; Si un
Organismo
Federal es
creado or una
ley debe ser
necesariamente
extinguido por
otra ley.
NOTA; Si un
Organismo
es creado por
un Decreto
debe ser
extinguido
por otro
Decreto.
-Dependen directamente del Ejecutivo Federal
-Personalidad jurídica propia -No realizan actos sin la
autorización del Ejecutivo -No tienen patrimonio propio
-No tienen independencia tecica -- Es vertical y
jerarquizada -Su vincculo es la monarquia
-Segun el articulo 1 parrafo dos de la L.O.A. P. F.
-Presidencia de la república -Secretaria(Dependencia)
-Departamento Administrativo. -Consejeria de la Republica
REGULADAS POR LA LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
Se crean por Ley para funciones Adinistrativas en razón de
su materia y politica, refrendo y competencia ante el
congreso y,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESCENTRALIZADA O PARA
ESTATAL (SON ENTIDADES)
-Son creadas por ley o decreto del Congreso de la Únion
o tambien por decreto del EjecutivoFederal
-Personalidad jurídica propia -Si tiene patrimonio propio
-Si tiene indeependencia tecnica -Protocolo, forman
cuartillas etc. -Seorganizan y se controlan por sectores
Articulo 45 L.O.A.P.F. Y 14 L.F.E.P.(Ley Federal de Entidades Para
Estatales) -Son creadas por Ley o Decreto Ley x Ley y Decreto x
Decreto
-Organismos Descentralizados --Empresas de participación
Estatal -Instituciones Nacionales de Credito -Organizaciones
Auxiliares Nacionales de Crédito -Instituciones Naacionales
de Seguros y Fianzas -Fideicomisos
REGULADAS POR LA LEY FEDERAL DE ENTIDADES
PARAESTATALES
ACTO ADMINISTRATIVO
Es una declaración
unilateral de la voluntad
externa, concreta y
ejecutiva que emana de una
Autoriudad Administrativa y
que crea transfiere,
modifica o extingue una
situación jurídica y su
finalidad es satisfacer el
intérés público social.
acto jurídico
CARACTERISTICAS -Licito -Debe
de existir la voluntad -Objeto
jurídicamente -Debe contener
los elementos de valides -Debe
contener los elementos de
eficacia
EXTINCIÓN DEL
ACTO
ADMINISTRATIVO;
-Al cumplimiento
de su finalidad
-expiración del
plazo -Cuando el aa
tenga condiciones
y no se cumpla
-Acaecimiento de
una condición
resolutoria
-Renuncia del
interesado
-Revocación.
NULIDADES;
ABSOLUTA
art. 3 FI, X
-RELATIVA art
3 F XII,XVI
DEFENZA JURIDICA;
Recursos, -Juicio
Contencioso
Administrativo, Juicio
de Amparo (Indirecto
mediante el proceso
Tribunal de Distrito)
(Directo si hay
sentencia, al termino
del proceso en
Tribunales
Colegiados de
Circuito.)
HECHO ADMINISTRATIVO
Se producen consecuencias Dde
derecho sin que se busquen, tiene
como finalidad el bien comun social
NEGOCIO ADMINISTRATIVO
Acuerdo de las
partes bi o
plurilateral,
beneficio
colectivo y una
de las pertes es
la Autoridad
Administrativa