Los derechos humanos desde siglo XXI
constituyen el principal reto
Conjunto de luchas por la dignidad ,
deberán ser garantizados por normas
jurídicas, políticas públicas y una
econonomía abierta a las exigencias de
la dignidad
Los DDHH pueden convertirse en pauta
jurídica, ética y social que sirva de guia a la
construccion de una nueva racionalidad
La lucha por la dignidad humana
es la razon y la consecuencia de la
lucha por la democracia y la
justicia
Litigios complejos en las Américas
Dos formas de entender la dignidad humana: a partir de su objeto concreto de
protección y a partir de su funcionalidad normativa
Objeto de la protección del enunciado normativo
(i) La dignidad humana entendida como
autonomía ‘vivir como quiera’, (ii) la dignidad
humana entendida como (vivir bien) (iii) la
dignidad humana entendida como intangibilidad
de los bienes no patrimoniales, integridad física
e integridad moral
Funcionalidad normativa
(i) la dignidad humana como principio fundante del
ordenamiento jurídico la dignidad como valor. (ii) La
dignidad humana entendida como principio
constitucional. Y (iii) la dignidad humana como
derecho fundamental autónomo.
Los ámbitos de protección
de la dignidad humana
deben apreciarse como
contenidos concretos
Los ámbitos de protección de la dignidad
humana, deberán apreciarse no como
contenidos abstractos de un referente natural,
sino como contenidos concretos, en relación con
las circunstancias en las cuales el ser humano se
desarrolla ordinariamente.
Derechos fundamentales en relación
con la dignidad humana
“La Corte Constitucional ha reiterado que uno de los
elementos centrales que le da sentido al uso de la expresión
‘derechos fundamentales’ es el concepto de ‘dignidad
humana’, el cual ha de ser apreciado en el contexto en que
se encuentra cada persona
El Concepto de la dignidad humana y la
utopía realista de los DDHHA
Conexión interna entre la noción moral de dignidad humana y la concepción
jurídica de los derechos humanos
A través de una reconstrucción histórica y
conceptual de dos tradiciones diferentes,
la moral se traslada al derecho.
sustancia igualitaria y universalista
La primera declaración de los derechos
humanos estableció un estándar que inspira a
los refugiados, a todos los que han sido
forzados a vivir en la miseria, a los que han
sido excluidos y humillados;
Los derechos fundamentales necesitan ser especificados en
términos concretos en cada caso particular
Las doctrinas modernas de la moral y del derecho, que afirman estar
basadas por entero en la razón humana, comparten los conceptos de
autonomía individual e igual respeto para todas las personas
Dignidad humana
Cmo concepto filosófico que ya
existía en la Antigüedad y que adquirió su expresión
canónica actual con Kant,
El artículo 1◦ de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948, inicia con la siguiente afirmación: “Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos