uando hablamos de cocreación nos
referimos a una estrategia de negocio o
de marketing que redunda en la
generación de actividades conjuntas
entre la empresa y sus clientes. Los
mercados son, pues, foros de debate y
discusión tanto para las empresas como
para los consumidores más activos.
Gracias a esto se produce un cambio en el
tradicional modelo de consumo pasivo y
se generan críticas, combinaciones y
nuevas posibilidades. Hace años la forma
de llegar al público al que definíamos
como objetivo era darle un producto y
hacer tests para comprobar si era o no el
adecuado. Hoy en día, con la cocreación,
se puede ofrecer al cliente directamente
lo que necesita y quiere.
DIFERENCIAS ENTRE COCREACION Y
CROWDSOURCING
El crowdsourcing para Wikipedia es “el
acto de la externalización de tareas,
tradicionalmente desempeñadas por
un empleado o contratista, a un grupo
numeroso de personas o una
comunidad (una multitud), a través de
una convocatoria abierta”. Así pues, en
el crowdsourcing la convocatoria es
abierta y ésta se produce a una
multitud. En la cocreación, la llamada
se hace a un grupo reducido de
personas con habilidades especiales.
Obviamente, estas personas no serán
las mismas para una empresa de
mazapanes que para otra de productos
químicos. La cocreación insta al grupo
a pensar ‘fuera de la caja’ y encontrar
soluciones más innovadoras que a
través del crowdsourcing.
El crowdsourcing (literalmente "colaboración abierta
distribuida") designa la capacidad de crear
contenidos o servicios en línea, de modo
colaborativo. Gracias al crowdsourcing, es posible,
pidiendo a cada participante realizar una pequeña
tarea, cumplir acciones que una persona u
ordenadores no serían capaces de hacer.