Desde su inicio estaba enfocado en los
resultados de la educacion.
A comienzos del siglo XXI se le dio una mirada con
enfoque integral del proceso de formación, además
de los propósitos y medios para lograrla.
Fundamentos
filosóficos más
representativos.
Idealismo
Aada uno con
conceptos unicos
Pragmatismo
El realismo
El existencialismo
Desarrollo curricular en Colombia, se nombran las principales
características curriculares presentes en la independencia, en la
gran Colombia, asta la constitucion de 1.991
Se coloca en el centro del
proceso educativo al
estudiante y donde se
garantiza a todos la
educación.
Orígenes en Grecia y Roma del latín
"curro" que significa "carrera".
El significado otorgado a través de los años al
currículo, ha estado relacionado principalmente
con los contenidos y métodos de enseñanza.
Años 50 y 60
Estuvieron orientadas hacia los resultados escolares
que se pretendían obtener desde el pensamiento y
trabajo grupal, El aprendizaje guiado vertical y
unilateral, de forma muy tradicional.
Años 70
Nuevas mirada transformadora al currículo.
Enfocado en las experiencias de los
estudiantes en el entorno escolar y se crea la
primer guia de enseñanza para profesores.
Años 80
Visión curricular más avanzada, otorgar buenos
contenidos y valores, con el propósito de que influyeran
en la construcción de una sociedad de cada entorno;
Años 90
Unión de las normas, los contenidos, las
destrezas y métodos de enseñanza
Siglo XXI
Adopta un concepto dinámico
transformador del docente en los
estudiantes al poder ofrecerles una
formación integral, busca una
educación de la calidad. incorpora las
competencias del saber, saber hacer,
saber ser y saber convivir juntos; así
como la formación de las dimensiones
de desarrollo, y encontramos un rol
activo tanto del docente como de los
estudiantes.
PLATÓN: filósofo griego, quien consideraba que la
educación era un factor determinante de la clase social.
ARISTÓTELES: filosofo, científico que buscaba y fomentaba el
aprendizaje a través del deambular por diferentes territorios.
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS JEAN PIAGET, quien propuso una
teoría basada en una serie de etapas.
fundamentos sociológicos, el currículo se encuentra influenciado por
aspectos sociales, culturales y de valores.
Instauraron escuelas talleres de primaria para personas adultas, escuelas
infantiles y normales, con diferentes materias.
Aparece la educación técnica y los pedagogos alemanes bienen a formar a los docentes. La
educación primaria se convierte en gratuita no obligatoria.
Currículo orientado a la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial agrícola y
comercial. Otorgaban diploma para la continuacion de estudios.
Aparece la "prueba de estado". Para controlar y revisar la calidad educativa.
El ciclo vocación se divide en académico, pedagógico, industrial, agropecuario,
comercial y de promoción social; se conserva de igual manera el nivel Básico.
La educación se preparaba para elaborar: "la ley General de Educación"
Buscan una transformación escolar que tome en cuenta aspectos culturale s.
A los maestros les establecieron los requisitos que se debían
tener para el ejercicio profesional.