especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos
y el entorno que los rodea, entendido como la
combinación de los factores abióticos y los factores
bioticos
medio ambiente
entorno que afecta a los seres vivos y
que condiciona sus circunstancias vitales
cambio climatico
causas
la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua
potable, la sobreexplotación de las tierras se conjugan
para alimentar un fenómeno que no hace sino
acrecentarse. De entre todos los factores, la emisión de
gases por parte de los países industrializados es
probablemente uno de los que más agravan la situación,
provocando un calentamiento global mundial que ya
acarrea trágicos resultados
consecuencias
Fusión de los casquetes polares, con el
consecuente aumento del nivel del mar
Climatología extrema Desaparición de
especies de animales y plantas
Aumento masivo y desproporcionado de
fenómenos naturales como ciclones,
huracanes, desbordamientos de ríos, etc.
Vulnerabilidad de los países
empobrecidos.
Códigos Ambientales
Protocolo Montreal
28
paises
Entra en vigor el 16 de
septiembre de 1987
proposito: Elíminar las
sustaancias que dañan la
capa de ozono
Protocolo Kioto
37 Paises
1997
proposito:
reduccion
de
emisiones
Protocolo Cartagena
entra en vigor en 2003
promueve la seguridad de
la biotecnología al
establecer normas y
procedimientos que
permiten la transferencia
segura, la manipulación y
el uso de OVMs.
Contaminacion
efecto invernadero
Se denomina efecto invernadero al fenómeno
por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera planetaria,
retienen parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radiación solar
causas
Los gases responsables de este efecto son
principalmente el dióxido de carbono y el
metano. Estos gases, junto a otros, han
existido desde los orígenes de la Tierra.
consecuencias
Las consecuencias del efecto
invernadero ya se dejan ver y provocan
consecuencias terribles, sobre todo en
las zonas más pobres del planeta.
Deforestación Desertización
Inundaciones Huracanes, tifones Sequía
Fusión de los casquetes polares
lluvia ácida
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma
de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico.
También puede mostrarse en forma de nieve, niebla
y partículas de material seco que se posan sobre la
Tierra.
deforestacion
La deforestación es el proceso por el
cual la tierra pierde sus bosques en
manos de los hombres.
desertificacion
La desertificación1 es un proceso de
degradación ecológica en el que el
suelo fértil y productivo pierde total o
parcialmente el potencial de
producción. Esto sucede como
resultado de la destrucción de su
cubierta vegetal, de la erosión del suelo
y de la falta de agua; con frecuencia el
ser humano favorece e incrementa
este proceso como consecuencia de
actividades como el cultivo y el
pastoreo excesivos o la deforestación
inversion termica
En las noches despejadas el suelo se enfría
rápidamente, y mucho, y a su vez enfría el aire en
contacto con él que se vuelve más frío que el que está
encima. Este aire frío pesa más, no puede ascender y
no se mezcla. Esta situación origina que las capas
situadas encima al estar más calientes presentan una
situación anómala: una inversión térmica.
Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe)
cuando se calienta el suelo con lo cual restablece la
circulación normal en la troposfera.