ETIOLOGIA: no muy clara, transmisión sexual (pero no
definido al 100%), escaso en niñas, común en
adolescentes,
FACTORESD de RIESGO: DIU, uso preservativo, tabaco +,
alcohol +, anticonceptivos hormonales, educación baja,
edad 1ra relación sexual., embarazo, uso de
estrógenos, anticonceptivos orales, antibióticos
sistémicos, parejas sexuales múltiples, cambio de
pareja sexual., DM no controlada, inmunosupresión,
VIH, uso ropa ajustada, mala higiene, duchas vaginales.
COMPLICACIONES: endometritis crónica, EIP, celulitis
vaginal (luego de procedimientos: inserción DIU,
histeroscopia, cesárea, legrado, etc.), RPM, PPT, IIA,
endometritis del parto, neoplasia cervical,
corioamnionitis. Afecta procesos de FIV
DG laboratorio: criterios AMSEL PH mayor a
4,5, Descarga fina, blanca adherente y
homogénea, test de amina positiva en
presencia de KHO a 10 %, presencia en 10 %
a 20 % de células indicadoras, guía o clue
cells en el examen microscópico en
preparación salina.
Método de Nugent (secreción vaginal
teñido con Gram:)
cultivos poco confiables por que
infección es polimicrobiana
DG DIFERENCIAL: Candidiasis, flujo cremoso de color
blanco (como cuajada) o blanco-amarillento,
indoloro y espeso, acompañado de prurito vulvar y
en ocasiones con dispareunia. Chlamydia secreción
escasa o nula, y cuando la hay es mucopurulenta y
fétida con sangrado poscoito. Trichomoniasis
presenta leucorrea abundante, maloliente y
espumosa, con prurito y ardor bulbovaginal así
como dispareunia, disuria y flujo, la mucosa está
hiperémica, moteada por petequias (cérvix en
“fresa”).
TRATAMIENTO: El metronidazol en dosis de 500mg por
vía oral, 2 veces al día durante 7 días y/o metronidazol
gel 0,75 % por vía intravaginal, una vez al día durante 5
días. La clindamicina en crema 2 %, por vía intravaginal a
la hora de acostarse durante 7 días, y/o la clindamicina
de 300mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días.
BIBLIOGRAFIA: MoralesS G. 2015. Aspectos clínicos
y diagnóstico de laboratorio de la vaginosis
bacteriana. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
Minsal, 2008. Normas de manejo y tratamiento de
infecciones de transmisión sexual.