el modo de inquirir el significado de los textos que determina
considerablemente las conclusiones del trabajo exegético
los métodos de interpretación usados
son
Método Liberalista
(hiperliberalista o letrista)
Texto que se entiende en sentido literal
causo
Descuido
historico del
texto
Legalismo
el verdadero significado de
la Escritura se perdió
Método Alegorico
Puede considerarse, pues, como una
metáfora ampliada
Tienes sus origenes en el helenismo
Primer judio en aplicar
el metodo Aristóbulo
(siglo 11 a. de C.),
El mas revelante
Filón (20 a. de C.-54
d. de C.)
esto causo
que con el tiempo se alejara de la
esencia del verdadero significado
de la palabra
Que el Lector diera la
interpretación que
consideraba al texto
Interpretación Dogmatica
De un texto tomado se crea una
Doctrina sin tener en cuanta una
correcta exegesis
la mala practica
hace que sin importar lo que
diga el texto bíblico esta por
encima lo que a determinado
el dogma
se usan los textos bilblicos a conveniencia del dogma
impuesto y se le da un significado que no tiene que ver con
la realidad del texto
La buen practica
siempre que se mantenga la autoridad
de la escritura y el dogma este
respaldado por la palabra y una buena
exegesis
toda conclusión
teologica debe ser
aprobada bajo la luz de
la la palabra con la
correcta exegesis
La interpretación Liberal
Surge este método dentro del liberalismo teológico
que tuvo sus inicios a mediados del siglo XVIII,
Principios
Libertad de
pensamiento
y acción
actitud de gran reserva o
de franca hostilidad hacia
cualquier forma de coerción
o autoridad externa.
Autonomía y
supremacía de
la razón
Exaltación del
hombre como
centro del
pensamiento y de
la experiencia
religiosa
Adaptación de la teología ora a la
filosofía ora a las cieneras
naturales e históricas.
Apertura constante al cambio
en los conceptos teológicos en
la medida en que el progreso
cultural lo hiciese aconsejable.
Las repercusiones del liberalismo en la interpretación
de la Biblia
la autoridad de
las escrituras es
rechazada de
plano
se descartan los
milagros y las
predicciones
profeticas
La revelación queda reducida a una
simple capacidad del hombre para
descubrir las verdades de tipo
religioso.
la doctrina no se basa en la
escritura si no en la experincia
personal
se somete la
escritura a un
pensamiento e
interpretación personal
a todo milagro se le
da una interpreacion
naturral
MÉTODO HISTÓRICO-CRíTICO
Su finalidad es descubrir el sentido de los textos
bíblicos dentro del contexto de la historia de Israel
Incluye la investigación de datos tales
como autor fecha en que el libro fue
escrito, posibles fuentes de informació~
usadas por el autor bíblico, fondo
histórico, género literario, peculiaridades
lingüísticas, información arqueológica o
procedencia de otras fuentes literarias y
cuanto de algún modo puede contribuir a
iluminar el texto y determinar su
significado
A causado que en muchas
oportunidades se niegue varios
pasajes bíblicos poniendo en tela de
juicio su credibilidad y veracidad
Presentaba un carácter critico
y no histórico para las
escrituras
quita la divinidad de Jesús
este método tiene como falencia negarse a creer
toda afirmación en la escritura hecha hasta que puede
demostrarse su veracidad
Walter Wink: «El método histórico-crítico ha
reducido la Biblia a letra muerta. Nuestra
obediencia a la técnica ha dejado a la Biblia
estéril y a nosotros vacíos
MÉTODO
TEOLÓGICO-EXISTENCIAL
nace por la necesidad de situar nuevamente la
Escritura fuera y por encima del predominio del
método histórico-crítico, devolviendo a la teología el
lugar que le corresponde.
Karl Barth
Su enseñanza relativa a la Escritura está en gran
parte basada en la analogía de la persona de Cristo
como evento (Christus-Geschehen).
lo que realmente importa es oír la voz de Dios a
través del texto en actitud de fe
Lo que no está en armonía con Jesucristo no es
válido (poniendo en juicio algunos pasajes bíblicos)
Rudolf Bultmann
su punto de partida de Bultmann es la hermenéutica. Le preocupa, sobre todo, «oír» el
texto adecuadamente a fin de «traducirlo» con la máxima fidelidad y de modo que
resulte comprensible para el hombre moderno
Bultmann se esfuerza por
compaginar historia y existencia
humana con el fin de hacer resaltar
la eterna revelación de Dios.
DESMITOLOGIZACIÓN
el mito como factor
hermenéutico
Para Bultmann el mito es
un modo de hablar «del
otro mundo en términos
de este mundo
en conclución
La desmitificación, sea cual sea la línea que siga,
siempre equivale a una desfiguración o a un proceso
de sustracción en el que se eliminan bloques enteros
de datos o enseñanzas que en la Escritura aparecen
en lugares prominentes