Técnicas de investigación cualitativa

Description

Técnicas de investigación cualitativa etnografía, cartografía social, observación participante, grupo focal y entrevista semiestructurada.
Daniela Morón
Mind Map by Daniela Morón, updated more than 1 year ago
Daniela Morón
Created by Daniela Morón over 3 years ago
25
0

Resource summary

Técnicas de investigación cualitativa
  1. Grupo focal
    1. Definición: Son usados frecuentemente para aprender sobre opiniones o comportamientos de la gente acerca de lo cual se sabe muy poco o nada.
      1. Ventajas: Permite identificar problemas y comprender el trasfondo que existe detrás de las actitudes de la gente.
        1. Limitaciones: Implica decisiones complejas y los datos son más difíciles de analizar.
          1. Forma de documentar y sistematizar: Se pide a la gente que participa en el grupo focal que opine, y después se elabora un informe con lo que dijeron. En una discusión grupal dinámica los participantes harán el trabajo de exploración y descubrimiento, no solamente entrando en dimensiones de contexto y profundidad, sino que también generarán sus propias interpretaciones sobre los tópicos que se discuten. Implementa exploración, descubrimiento, contexto, interpretación, etc.
          2. Etnografía
            1. Definición: Es uno de los métodos más relevantes que se utilizan en investigación cualitativa. Capta la cultura de un determinado grupo natural de personas y, por lo tanto, se interesa por sus valores, creencias, motivaciones, formas de conductas, formas de interacción social, etc.
              1. Ventajas: Se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, se interpreta el día a día del consumidor desde lo que hace y no sólo por lo que dice que hace.
                1. Limitaciones: La credibilidad de la información puede variar mucho y solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños.
                  1. Forma de documentar y sistematizar: Se recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista. Se analiza e interpretar la información encontrada en campo, tanto la información verbal como la no verbal, para comprender lo que hacen, dicen y piensan, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece. Se implementa estudio directo, entrevista, trabajo de campo, etc.
                  2. Cartografía social
                    1. Definición: Surge como nueva herramienta de planificación y transformación social, permite la interpretación del territorio y de las conflictividades o asociaciones que allí emergen.
                      1. Ventajas: Permite presentar la información de manera gráfica, buscando soluciones colectivas desde la participación ciudadana y el dialogo entre diferentes actores.
                        1. Limitación: El empleo de la cartografía debe estar acorde con el contexto socio-cultural.
                          1. Forma de documentar y sistematizar: Parte de una perspectiva innovadora, se emplea el método participativo, encuestas de percepción, entrevista abierta y estructurada.
                          2. Entrevista semiestructurada
                            1. Definición: Son particularmente convenientes para la creación de situaciones de conversación que faciliten la expresión natural de percepciones y perspectivas por parte de las personas sujetos de investigación.
                              1. Ventajas: Ayuda a aclarar términos, identifica ambigüedades, permite al entrevistador orientar la entrevista y no es necesario mantener un orden en el desarrollo de la misma.
                                1. Limitaciones: Presentan un grado mayor de flexibilidad, Problemas de validez y fiabilidad.
                                  1. Forma de documentar y sistematizar: Se da una conversación cara a cara entre entrevistador/entrevistado, donde el investigador plantea una serie de preguntas, que parten de los interrogantes aparecidos en el transcurso de los análisis de los datos o de las hipótesis que se van intuyendo y que, a su vez las respuestas dadas por el entrevistado, pueden provocar nuevas preguntas por parte del investigador para clarificar los temas planteados.
                                  2. Observación participante
                                    1. Definición: Es una forma de acercamiento a la realidad social y cultural de una sociedad o grupo, pero también de un individuo. Consiste en la observación del contexto desde la participación directa del investigados o analista, no es encubierta y no es estructurada.
                                      1. Ventajas: Ofrece acceso a la cultura, comprende y explica la realidad.
                                        1. Limitaciones: Delimitación para realizar registros múltiples, no interviene en las acciones.
                                          1. Forma de documentar y sistematizar: Se realiza por una descripción profunda de los componentes de la situación, donde se logran desarrollar inquietudes y estrategias a través de los diversos sucesos registrados. Adopta participación, observación e interrogación.
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          Materiales de construccion
                                          Diana Woolfolk
                                          tecnicas de auxiliar de enfermeria, anatomia
                                          a Cruz
                                          Técnicas de Comunicación Oral
                                          Luis Fernando Neave
                                          Tecnicas de tratamiento que se utiliza en el área de fisioterapia
                                          Sebastian Alvarez
                                          Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
                                          Maria Díaz Gutierrez
                                          Técnicas y defensa del voleibol
                                          maryperez489
                                          LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO CIENTIFICO
                                          Areliitha Kiiss
                                          Técnicas de Estudio
                                          tibetana76
                                          bajos niveles de ingles en las pruebas icfes
                                          diana marcela peña
                                          REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS
                                          DAVID ESPINEL GA