Definición: La NIA 220 considera
necesario que para el control de calidad
de la auditoria se deben realizar
consultas especializadas al mismo
personal interno de la Firma o a terceras
personas expertas en temas puntuales,
para lograr aclarar incertidumbres o
eventos que puedan existir en el
transcurso de la auditoría.
Objetivo: aceptar o continuar un
compromiso de auditoria solo cuando
hayan sido acordadas las bases a partir de
la cual se va a ejecutar la auditoría,
mediante: a) Establecer si están presentes
las condiciones previas para la auditoría y,
b) Confirmar que hay un entendimiento
común entre el auditor y la administración
respecto de los términos del compromiso.
NIA 240
Definición: presenta las responsabilidades del auditor
con respecto al fraude en auditorias de estados
financieros y da una guía al auditor para proceder y
que procedimientos debe aplicar cuando se
encuentra en situaciones que son motivo de
sospecha o se determina que hay fraude. Cuando el
auditor inicia el trabajo de auditoria puede encontrar
representaciones erróneas en los estados financieros
que pueden surgir de errores o fraude. El auditor
puede determinar si la representación errónea se
debe a fraude o error, si el error es intencional o no
en los estados financieros.
Objetivo: debe identificar y evaluar los
riesgos de errores de importancia relativa
debidos a fraude en los estados financieros,
obteniendo la evidencia suficiente y
apropiada, para diseñar e implementar los
procedimientos necesarios y responder de
manera apropiada.
NIA 300
Definición: trata de la responsabilidad que
tiene el auditor de planificar la auditoría de
estados financieros. Esta NIA está redactada en
el contexto de auditorías recurrentes. Las
consideraciones adicionales en un encargo de
auditoría inicial figuran separadamente.
permite al auditor organizar y administrar de
manera apropiada el trabajo de auditoria
garantizando un trabajo eficiente y efectivo. De
la misma manera le permite seleccionar un
equipo de trabajo competente y con las
capacidades necesarias para el desarrollo del
trabajo.
Objetivo: obtener un entendimiento del
marco de referencia legal y determinar
procedimientos de evaluación del riesgo,
aspectos importantes para el desarrollo de
la auditoria, teniendo en cuenta que la
planeación es un proceso continuo e
interactivo.
NIA 505
El objetivo del auditor cuando utiliza
procedimientos de confirmaciones
externas es diseñar y aplicar dichos
procedimientos con el fin de obtener
evidencia de auditoría relevante y
confiable.
Definición: la norma establece que la
Confirmación Externa, es el proceso de obtener
y evaluar evidencia de auditoría mediante una
respuesta directa escrita de un tercero (la parte
confirmante) dirigida al auditor, en formato
papel, en soporte electrónico u otro medio.
NIA 520
Objetivos Obtener evidencia de auditoria
relevante y fiable mediante el uso de los
procedimientos analíticos sustantivos.
Diseñar y aplicar procedimientos analíticos
en una fecha cercana a la finalización del
trabajo de auditoria con finalidad de que le
ayuden alcanzar un conclusión global sobre
si los estados financieros son congruentes
con su conocimiento de la entidad.
Definicion: A efectos de la NIA, el termino procedimientos
analíticos significa evaluaciones de información financiera
realizada mediante el análisis de la relaciones plausibles
entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos
analíticos también, incluyen, en la medida necesaria la
investigación de las variantes o de las relaciones
identificadas que sean incongruentes con otra información
relevante o que difiere de los valores esperados de un
importe significativo.
NIA 540
El objetivo del auditor es obtener
evidencia de auditoría suficiente y
adecuada que: Las estimaciones
contables, incluidas las
estimaciones contables de valor
razonable , reconocidas o reveladas
en los estados financieros, son
razonables y/o La correspondiente
información revelada en los estados
financieros es adecuada, en el
contexto de marco de información
financiera aplicable.
Estimación contable: Es una aproximación
a un importe en ausencia de medios
precisos de medida
Estimación puntual o rango del auditor: Es la
cantidad o rango de cantidades,
respectivamente, derivadas de la evidencia de
auditoría obtenida para utilizar en la evaluación
de una estimación puntual realizada por la
dirección.
Incertidumbre en la estimación: Es la susceptibilidad de
una estimación contable y de la información revelada
relacionada a una falta inherente de precisión en su
medida.
Sesgo de la dirección: Falta de neutralidad de
la dirección en la preparación de la
información.
Estimación puntual de la dirección: Cantidad determinada
por la dirección como estimación contable para su
reconocimiento o revelación en los estados financieros.
Desenlace de una estimación contable:
Es el importe resultante de la resolución
final de las transacciones, hechos o
condiciones en que se basa la estimación
contable.
NIA 701
Los objetivos del auditor son determinar las
cuestiones clave de la auditoria y, una vez una que
se ha formado una opinión sobre los estados
financieros, comunicar dichas cuestiones
describiéndolas en el informe de auditoría.
A efectos de las NIA, el siguiente término tiene el significado que
figura a continuación: Cuestiones claves de auditoria: aquellas
cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido
de la mayor significatividad en la auditoria de los estados
financieros del periodo actual. Las cuestiones clave de la
auditoria se seleccionan entre las cuestiones comunicadas a los
responsables del gobierno de la entidad.