Convenio de Estocolmo sobre los
Contaminantes Orgánicos Persistentes
(Stockholm Convention 2001)
Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de
Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos
Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de
Comercio Internacional (Rotterdam Convention 2001)
Convenio de Basilea sobre el Control de los
Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación (Basel
Convention 1989)
Convenio Internacional para Prevenir la
Contaminación Marina por Vertimiento de
Desechos y Otros Materiales (London
Convention 1972)
Convención Conjunta sobre la Seguridad en la
Gestión del Combustible Gastado y sobre
Seguridad en la Gestión de Desechos
Radiactivos (IAEA 1997)
El Estado y la Tendencia de la industria química
La industria química es la principal fuerza motriz del
crecimiento económico y su desempeño es uno de los
principales indicadores del desarrollo económico
El consumo de sustancias químicas en los países en vías de
desarrollo está creciendo mucho más rápido que en los países
desarrollados
Es necesaria la cooperación internacional entre todos los
gobiernos para desarrollar capacidades, compartir información
y promover mundialmente la gestión efectiva de las sustancias
químicas
Los desechos como un problema de importancia mundial
La creciente interdependencia de la economía mundial, junto con una
creciente producción y una complejidad cada vez mayor de los desechos en
todo el mundo, puede conducir a los países hacia la gestión y operaciones de
disposición de los desechos inadecuadas
Se requieren políticas integrales para mantener un desarrollo
económico sostenible a través del reciclaje, la recuperación, el
reúso y otras operaciones destinadas a reducir tanto el uso de
recursos naturales como las cantidades de desechos
Debido a la globalización, los materiales ahora pueden producirse
en un país o región, ser utilizados en otro y gestionarse como
desechos en un tercero
Desechos municipales
Los residuos municipales constituyen un porcentaje
importante del total de desechos que genera un país
La gestión de los desechos se complica todavía más por la
gama y diversidad de productores de desechos que van desde
la minería y una amplia variedad de ramas industriales,
pasando por los desechos agrícolas y médicos, hasta los
desechos domésticos
La generación de desechos ha aumentado menos
rápidamente que el PIB o el gasto en consumo privado
Pobreza y exposición a sustancias químicas: grupos vulnerables
El uso inseguro de productos químicos y de la disposición inadecuada de
los desechos –incluyendo la muerte, los daños a la salud y la
degradación de los ecosistemas– ocurre en situaciones de pobreza
Es la población pobre quien experimenta los riesgos más
elevados de la exposición a sustancias químicas tóxicas
y peligrosas
Contaminación marina
Los contaminantes comunes producidos por el hombre incluyen
plaguicidas, fertilizantes químicos, metales pesados, detergentes, petróleo,
aguas residuales domésticas, plásticos. Muchos de estos contaminantes se
acumulan en las zonas profundas de los océanos y en los sedimentos
Las descargas regulares de desechos petroleros de barcos, los
derrames accidentales de petróleo y la descarga de drenajes sin
tratamiento en áreas cerradas como el Mediterráneo constituyen
amenazas para los ecosistemas marinos
Contaminantes orgánicos persistentes
Son un grupo de sustancias químicas que comparten características comunes
como persistencia, bioacumulación y transporte a larga distancia. Combinadas con
su toxicidad, estas características causan importantes impactos adversos tanto en
la vida silvestre
Plásticos en el medio ambiente
Los desechos de plástico descartados constituyen uno de los componentes
principales de la basura marina, los cuales se degradan en microcontaminantes
en los giros oceánicos, ensucian las playas en las zonas costeras e ingresan a las
cadenas alimenticias, donde son consumidos por la fauna marina, como
tortugas y aves marinas, debilitándolas o matándolas al afectar su digestión,
respiración y reproducción
Desechos electrónicos
Los desechos electrónicos pueden servir como una valiosa fuente de
materias primas, secundarias y así reducir la presión sobre los escasos
recursos naturales y la huella ecológica de la industria minera
Las sustancias tóxicas contenidas en los desechos pueden liberarse al
medio ambiente, lo cual representa un alto riesgo para la salud ecológica
Incineración a cielo abierto
Los contaminantes producidos por la combustión son liberados directamente al aire e
ingresan al medio ambiente de manera no controlada. La incineración a cielo abierto
puede incluir los incendios forestales, las actividades planeadas de combustión
Brechas en el entendimiento sobre la toxicidad química
Existe la necesidad de comprender el comportamiento de estas sustancias y
su interacción con la salud humana y el medio ambiente
Existe la necesidad urgente de ampliar la evaluación de riesgos a la
exposición combinada de múltiples compuestos químicos para la salud
humana y del medio ambiente