MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
OPERACIONAL DEL SERVICIO DE
POLICÍA
Modelo de Planeación y Gestión Operacional del Servicio de Policía,
aplicable al nuevo contexto de seguridad y construcción de paz,
integrando en el marco del proceso de modernización y transformación
institucional (MTI), los diversos planes, programas, modelos, estrategias y
sistemas operativos que ha desarrollado la Institución, garantizando con
ello la articulación de las capacidades en función del servicio de policía.
DEFINICIÓN DEL MODELO
Representación funcional en el que se identifican elementos claves de la planeación y gestión del
servicio de policía, los cuales, al interactuar bajo un mismo fin, unidad de criterio, identidad
institucional, articulación y sinergia, incrementan la efectividad operacional de la Policía Nacional y su
trabajo mancomunado con las autoridades y demás entidades comprometidas en contrarrestar los
fenómenos criminales y problemáticas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en todo el
país.
FINALIDAD DEL MODELO
optimizar la prestación del servicio de policía en el territorio
nacional, para garantizar mejores niveles de seguridad y
convivencia ciudadana
ALCANCE DEL MODELO
• Anticipar , enfrentar y contrarrestar los
principales factores de afectación a la
seguridad del ciudadano
• Contribuir al logro de los objetivos y metas planteados por el
Plan Estratégico Institucional y la Política del sector defensa
• Atender los cambios en las dinámicas de
seguridad
• Enfrentar los cambios estructurales de las
organizaciones de crimen organizado
• Proyectar de manera estratégica las
respuestas institucionales con accione
• Mejorar la presencia y respuesta de la policía
• Viabilizar modelos de intervención del
servicio
COMPONENTES DEL MODELO
SISTEMA DE PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y
SEGURIDAD CIUDADANA
Conjunto de elementos que se relacionan entre sí de forma ordenada y
cohesionada, para articular efectivamente la actuación de la Policía Nacional con
las instituciones, autoridades político administrativas del país y comunidades, en
el contexto de la corresponsabilidad y coordinación
SISTEMA INTEGRADO DE
SEGURIDAD RURAL (SISER).
Conjunto de elementos que se relacionan entre sí de forma ordena y
cohesionada, para consolidar el servicio de policía en las zonas rurales de todo
el territorio nacional y definir modelos de intervención integrales y efectivos
que permitan contrarrestar los factores generadores de violencia e inseguridad
en estos territorios
El gerenciamiento de este sistema estará bajo la responsabilidad de
la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural.
SISTEMA NACIONAL DE CRIMEN
ORGANIZADO {SINCO).
Conjunto de elementos que se relacionan entre si de forma ordenada y
cohesionada para garantizar la acción estatal coordinada y articular las capacidades
y recursos de la Policía Nacional, demás instituciones y agencias del Estado,
responsables de combatir el crimen organizado, sus estructuras y rentas criminales,
permitiendo anticipar y neutralizar sus manifestaciones , así como su
acomodamiento en zonas estratégicas, posibilidades de mutar y transformarse para
contrarrestar la acción del Estado.
INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS
Entendida como la capacidad de los sistemas que integran el Modelo de
Planeación y Gestión Operacional del Servicio de Policía, para
interactuar e intercambiar información, articular capacidades
institucionales, determinar modelos de intervención policial y de
corresponsabilidad con otras agencias gubernamentales
DINAMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS
Los tres sistemas se dinamizarán a través del servicio y las estrategias
operativas, garantizando así la aplicación de herramientas metodológicas para
la comprensión y priorización de los fenómenos criminales y problemáticas en
el territorio que permitirán la definición de medidas focalizadas y diferenciales e
Impactar las estructuras y redes de la criminalidad, al igual que las causas
generadoras y fac1lrtadoras de la violencia y las afectaciones a la convivencia
en todo el territorio nacional, bajo un enfoque integral, de priorización y
focalización.
GERENCIAMIENTO DEL MODELO
La Subdirección General, los directores operativos , el Director Administrativo y Financiero y el Director
de Talento Humano, integrarán la Comisión Asesora para la Gestión Operacional, la cual, tendrá a su
cargo el asesoramiento al Director General en materia operacional , así como el gerenciamiento,
seguimiento y evaluación al despliegue y operacionalización del modelo, garantizando alineación
institucional, unidad de criterio, simplicidad, efectividad, articulación de las capacidades, sinergia y
coordinación.