MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO FRENTE A LAS
TÉCNICAS PREDICTIVAS
1.6. La justificación
económica
Valor de compra del equipo
Referente a utilizar
como comparación
Averías históricas.
Permite encontrar un
valor para comparar
Valor de una avería/urgencia.
Eliminar costes del stock de recambios
Eliminar costes de esperas de recambios no
disponibles en el momento de la avería
Gestionar con tiempo la compra de recambios
Valor de un paro productivo.
Justificar el uso de una herramienta predictiva
1.10. La importancia de llevar a la práctica las
conclusiones de los informes
Tener la firme voluntad de hacerlo
Tener confianza
Generar con el responsable de mantenimiento
Realizar informes claros y precisos,
Indicar cual es el problema
Fundamentarlo correctamente
1.2. Los tres objetivos al
realizar el seguimiento de
una variable física
Protección
Evitar fallas
catastróficas
Pronostico
Estimar cuanto
mas podría durar
una maquina sin
riesgo catastrófico
Vigilancia
Distinguir entre
la condición
buena o mala.
Diagnostico de fallos
Identificar el problema
especifico que presenta
el equipo
1.1. El mantenimiento
sistemático frente a las
técnicas predictivas
Mantenimiento predictivo tipos:
Estado de una maquina
Variable fisica
con el
desgaste
Se basa en:
Medición
Seguimiento
Monitoreo de parámetros
Condiciones operativas del equipo o instalación
Tecnicas predictivas empleadas en la inductria
- Análisis de vibraciones - Boroscopias ⎯
Termografías ⎯ Análisis de aceites ⎯ Control
de espesores en equipos estáticos ⎯
Inspecciones visuales ⎯ Lectura de indicadores
⎯ Zona inicial, de baja fiabilidad, por averías
infantiles ⎯ Zona de fiabilidad estable, o zona
de madurez del equipo ⎯ Zona final,
nuevamente de baja fiabilidad, o zona de
envejecimiento.
1.9. El informe tras una
inspección predictiva
Mal informe
Que una máquina presenta, por ejemplo, un
nivel de vibraciones superior al aceptable
Que hay que parar la máquina y revisarla
Buen informe
Que en un punto determinado,
el nivel de vibraciones es alto
Cuales son las posibles causas que
pueden provocar esa situación
Cuál ha sido la evolución de ese parámetro
en las últimas mediciones efectuadas
A la vista de los datos estudiados, cuál es la causa exacta, de entre las expuestas, que
se corresponde con las observaciones y medidas obtenidas, descartando el resto
Qué debe hacer el cliente para corregirla
1.8. La calidad de los equipos
cuando se ofrecen servicios de
mantenimiento predictivo
Tener herramienta actualizada,
Tener un conocimiento muy exhaustivo
Herramienta y
de sus posibilidades.
Reponerse y amortizarse en
plazos cortos
1.7. El factor tiempo en el análisis
predictivo ¿qué son las rutas
predictivas?
El número de máquinas que se medirán en la planta
El número (y especificación) de puntos que se medirán en los equipos
La frecuencia con la que se acudirá a la planta a medir los equipos
1.5.El equilibrio
técnico-económico y
la información
Información
historica
Información
técnica del
equipo
Información
sobre
modificaciónes
importancia
y criticidad
dentro del
proceso del
equipo
Tipos de
averías
que se
intentan
evitar
Riesgos a eliminar vs riesgos a evitar
1.3. ¿Es el mantenimiento
predictivo algo realmente
útil y práctico?