Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

linfadenitis reactiva (infamatoria)

Description

Mind Map on linfadenitis reactiva (infamatoria), created by Tete Del Moral on 17/12/2020.
Tete Del Moral
Mind Map by Tete Del Moral, updated more than 1 year ago
Tete Del Moral
Created by Tete Del Moral about 4 years ago
5
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

linfadenitis reactiva (infamatoria)
  1. Hace referencia al agrandamiento de los ganglios linfáticos que suele ser secundario a infecciones bacterianas y microbianas.
    1. Aumentan de tamaño debido al edema y la hiperplasia de los nódulos linfáticos y sus componentes celulares
      1. Entre ellos se encuentran los linfocitos B, los linfocitos T, los macrófagos y otras células presentadoras de antígenos
          1. También es prominente la infiltración de los senos linfáticos por neutrófilos.
      2. Infecciones bacterianas graves
        1. La linfadenitis: puede acompañarse de linfangitis, una inflamación de vasos linfáticos aferentes que transportan la linfa hacia infectada los ganglios linfáticos regionales
          1. Los vasos linfáticos inflamados pueden ser visibles como estrías rojas bajo la piel de la región de drenaje linfático afectada.
        2. Los síntomas de la linfadenitis aguda
          1. Ganglios linfáticos inflamados (adenomegalia) que son dolorosos a la palpación, hipertermia, escalofríos, pérdida de apetito, taquicardia y debilidad general.
              1. Suelen ser palpables y dolorosos al tacto y la piel que los cubre se presenta eritomatosa (enrojecida). En los casos graves de necrosis supurada (necrosis con formación de pus), puede desarrollarse una fistula (abertura artificial) que permite el drenaje del pus desde el nódulo linfático agrandado hacia la superficie.
            1. Organismos microbianos más comunes causantes de linfadenitis
              1. Estreptococos y los estafilococos.
                1. Organismos microbianos menos comunes
                  1. virus
                    1. Como en la mononucleosis o la rubéola, los protozoos, las rickettsias, los hongos y el bacilo de la tuberculosis
                      1. Las amigdalitis, las infecciones originadas en los dientes y la faringitis bacteriana (dolor de garganta) son las causas más comunes de linfadenitis en la región del cuello.
                        1. La linfadenopatía generalizada es típica de la artritis reumatoidea y se detecta como signo precoz de la infección por VIH. En la linfadenitis crónica, los ganglios linfáticos están agrandados, pero su palpación no es dolorosa.
                      Show full summary Hide full summary

                      0 comments

                      There are no comments, be the first and leave one below:

                      Similar

                      Data Structures & Algorithms
                      Reuben Caruana
                      Novidades: Mapas Mentais de ExamTime
                      miminoma
                      Physics 1A - Energy
                      Zaki Rizvi
                      GCSE REVISION TIMETABLE
                      Joana Santos9567
                      Truman Doctrine, Marshall Plan, Cominform and Comecon
                      Alina A
                      Leaving Certificate Japanese Kanji
                      Sarah Egan
                      Using GoConqr to study History
                      Sarah Egan
                      World War I
                      Lydia Klein
                      Functionalist Theory of Crime
                      A M
                      1PR101 2.test - Část 12.
                      Nikola Truong