Parámetros Curriculares para la educación
indígena
Propósitos
Promover los derechos de los pueblos
indígenas en la práctica escolar
Generar acciones que permitan la
participación social de los pueblos indígenas
Legitimar las lenguas indígenas en las instituciones
educativas
Sentar las bases de una política lingüística
escolar
Poner en práctica una propuesta didáctica que muestren el valor de la
diversidad para el logro de los aprendizajes esperados
Enfoque
Enseñanza centrada en las prácticas sociales del lenguaje
La familia y comunidad
La tradición oral, los
testimonios históricos y la
literatura
La vida intercomunitaria y la
relación con otros pueblos
El estudio y la difusión
del conocimiento
Contenidos
generales
La asignatura de Lengua Indígena se complementa con la enseñanza
del Español como segunda lengua
A partir de la guía curricular se elaboran programas de estudio por lengua,
considerando las particularidades lingüísticas y culturales
Recomendaciones
didácticas y lingüísticas
La alfabetización en ambas lenguas se considera una bi-alfabetización
El carácter bilingüe permite la comparación y reflexión sobre las diferencias que
existen entre las prácticas sociales del lenguaje propias de las lenguas indígenas y las
que corresponden a la tradición de los hispanohablantes.