Se considera la «estructura de la mente» El
funcionalismo se centra en el estudio de los
propósitos y la función de los procesos mentales.
Wilhem Wundt fue el fundador del estructuralismo.
Su función es atender la mente.
WILHELM WUNDNT
(1832-1920)
El objeto de estudio de la
Psicología era la experiencia
inmediata de la conciencia.
EDWARD B. TITCHENER
(1867-1927)
Discípulo de Wundt, fue
quién propiamente introdujo
el estructuralismo
FUNCIONALISMO
El funcionalismo es una escuela psicológica. Se
centra en el estudio de la conciencia,
compuesta de imágenes y emociones.
Fundado por Titchener
(1867-1927), discípulo de Wundt.
Su objeto de estudio se centra
en la estructura de la mente.
William James (1842 – 1910)
Buscó demostrar la influencia de
los factores fisiológicos en los
procesos mentales.
Su metodología de trabajo se basa en
la introspección y en análisis del
contexto de la situación experimental
CONDUCTISMO
Es el estudio de conductas que se
pueden observar y medir
Se centra en la conducta observable, intentando hacer un estudio totalmente
empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta
Su objetivo es conseguir una
conducta determinada
I.Pávlov
Demostró la existencia de
reflejos condicionados y no
condicionados en los perros.
J.B.Watson
Reconoció la
importancia de
las tendencias
innatas de la
conducta
E. Thorndike
B.F.Skinner
Sus principales
procesos
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante.
GESTALT
La psicología de la Gestalt (también psicología
de la forma o psicología de la configuración) es
una corriente de la psicología moderna.
El cerebro transforma lo percibido. en algo nuevo
Canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas)
Desarrollar una perspectiva unificadora del ser humano integrando, a
la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y
espirituales, permitiendo “Una experiencia global”
Psicoanálisis
La teoría surgió cuando Freud formuló el psicoanálisis, que es
tanto una teoría de la personalidad, como un método de
terapia.
Trabaja con el inconsciente del individuo
SIGMUND FREUD (1856 - 1939)
Padre del psicoanálisis
Se utiliza para la curación de los
trastornos psicológicos o emocionales.