norma para la prevencion y control de
enfermedades bucales
esta se encuentra en el diario de la ferderacion y la primera norma se hizo en 1994 y
la segunda en el 2006
cabe recalcar que mexico es uno de los paise con mas enfermedades boca
su funcion es la de prevenir las caries, enfermedades
peridentales, anomalias craneodentales,
molucluciones, cancer bocañy perdida de dientes
los invilucrados son el
semar,el dif, la unam, oral-b,
el imss, fdfeo, cncd...
ets norma incluye lineamientos cientificos, eticos y morales
lleva 3 normas complementarias
norm-087-semarnat-ssA1-2002
PREVENCIOL-SALUD AMBIENTAL
DE ECPEDIENTE CLINICO
onrm-004-ssA3-2012
REQUISITOS MINIMOS DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
DE ESTABLECIMIENTOS
norm-005-ssA3-2010
DISPOSICIONES GENERALES
contar con tutulo y cedula
se debe de estar en supervicion el alumno por
estamotologo capasitado para intervenir en la
promocion de la salud
el estomatologo debera estar capasotado para dominar los
procedimientos de control de infecciones y seguridad del
paciente
Disposiciones generales
el estomatologo debera informar al px del dx y alternativas del tx
el consentimiento debe de firmarce por el px
el estomatologo es el unico
estomatologo para dx, pronnostico
plan de fx rehabilotacion
todo px es
potencialmente
infeccioso
los datos
obtenidos deben
de gusrdarse por
un mix de 5 años
se debe de usar material didactico a la
hora de la enseñanza
servicios de odontologia deben de cumplir con los
requisitos minimos de infraestructura y equipamiento
Area clinica no
se deben de
ingerir
alimentos,
babidas o
fumar
acciones educativas- poreventivas dirigidas a la comunidad
acciones de promociones de salud
bocal y prevencion de
enfermedades
orientacion
hbabito higienico, alimentacio, conservacion...
caries dentales
aplicar selladores foloteosy figuras
al eliminar tejidos, infeccioso,
restaurar cavidades
acciones educativo-preventivas dirigidas a la persona
estomago
enfermedades periodontales
lesiones de tejidos blandos y duros
fluidos tropicos
limpieza dental
para bebes son dientes se debe de usar un
paño suave 1 vez al dia
con 1 año se usa un
cepillo suaveo un paño
una vez al dia
niños de 6 años con cepillo
suave y con una pasta fluorada
mayores de 6 una
pasta de 550 ppm o
1500ppm
medidas basicas de prevencion de riesgo
todo paciente
debe de
considerarse
potencialmente
infeccioso
lavado de manos con agua
potable y jabon
antimicrobiano
no utiliza accesorios como
anillos, aretes...
barreras de proteccion
cabello recogido y
gorro
guantes nuevos entre cada pasiente
guantes gruesos para el lavado
de instrumentos
usar sobreguante para el
celular
proteccion del
paciente
utilizar mandil de plomo
utilizar aujas nuevas y
esterilizadas entre cada
paciente
MEDIDAS BASIVAS DE PREVENCION DE RIESGO
SOLICITAR AL PACIENTE
ENJUAGUE ANTES DEL
PROCEDIMIENTO SU BOCA,
UTILIZACION DE MANDIL DE
PLOMO Y UTILIZAR
CARTUCHOS NUEVOS CON
AUJAS NIEVAS Y ESTERILES
ESTERILIZACION DE PUNTAS NO
DESECHABLES DE JERINGA TRIPLE Y
PUNTAS ULTRASONICAS,FRESAS Y
FRESONAS
APLICACION DE TESTIGOSBIOLOGICOSCADA
DOS MESES
IMPIEZA DE SUPERFICIES ANTES
DE LA ATENCION AL CLIENTE
SEPARACION DE RPBI A 80%
ELIMINAR AL DRENAGE DESECHOS RECOLECTADAS POR ASPPIRADORA