Pretenden transmitir la información de un modo objetivo
Su intención es opinar o informar
Caracteristicas
Objetividad
Lo que importa son los hechos
Claridad
Contar los hechos de forma sencilla
Precisión
Contar lo mas importante
Noticia
Relato de acontecimiento reciente de interés general
Debe estar escrita con objetividad
Debe incluir solo los datos mas relevantes
Preguntas principales
¿Por qué?
¿Que?
¿Como?
¿Dónde?
¿Quién?
Lenguaje y estructura
Lenguaje claro y comprensible
Verbos en presente
Neologismos
Partes
Titular
Entradilla
Cuerpo
Imagenes
Reportaje
Hechos de interés en
torno a un tema
Lenguaje
Coloquial
Sencillez
Claridad informativa
Entrevista
Dialogo entre un
entrevistador y un
entrevistado
Partes
Titular
Presentación
Dialogo
Géneros de opinión
El emisor interpreta unos
hechos mediante juicios
valorativos
El editorial
Texto de opinión sobre un
tema en una pagina destacada
Aparece sin firma
Cartas al director
Escrito de el lector a un periódico
para expresar su opición
Articulo de opinión
El autor emite valoraciones y
opiniones sobre un tema
concreto
Columna
Comentario personal en
un lateral del periodico
Géneros mixtos
Informa de un
tema de interés
pero de forma
subjetiva
Cronica
Noticia mas amplia
comentada x el autor
Intención
Informar
Formar Opinión
Entretener
Critica
Ofrece una valoración
sobre un tema
Literatura
Poesía de los años 50
Decada de los 50
Poesía social o comprometida
Poesía que renuncia la injusticia
Los temas mas frecuentes son la
situación de España, la injusticia social,
el anhelo de paz y de libertad
El estilo adopta un tono llano y
conversacional
Autores
Blas de Otero
Gabriel Celaya
Década de los 60
El eje principal es la preocupación
ética por el ser humano
Temas
Paso del tiempo
La infancia
La amistad
El amor
La vida
cotidiana
El estilo es cálido y muy
humano
Autores
José Ángel
Valente
Dedica muchos poemas a la
reflexión sobre la poesía y su
proceso de creación
Con el tiempo sus versos van
haciéndose más conceptuales
Jaime Gil de
Biedna
Sus poemas se caracterizan x la fusión de
la razón y del corazón
Aborda temas como la amistad, el
amor o la soledad
José Hierro
Ángel González
Década de los 70
Rechazan el realismo social e integran influencias
culturales y literarias muy diversas
Buscan la experimentación formal y emplean
un estilo selecto muy sensorial y preocupado
por la belleza
Autores
Félix de
Azúa
Antonio Martínez
Sarrión
Ana María
Moix
Antonio Colinas
Pere
Gimferrer
Destaca por sus sorprendentes imágenes, el gusto
por la palabra bella y x las evocaciones de artistas
Obras
Arde el mar
La muerte en
Beverly Hills
Extraña
fruta
Leopoldo María
Panero
Poetiza la perdida de la infancia
y reflexiona sobre la poesía
Aparecen figuras de la
niñez junto a referencias
literarias y
cinematográficas
Obras
Así se fundó Carnaby
Street
Last river
together
Poesía
actual
Tendencias
Neosurrealismo
Recupera las metáforas innovadoras y
el mundo de los sueños propios del
surrealismo
Neoerotismo
Poesía cultivada por escritoras q
transforman los tópicos de la poesía
amorosa tradicional
Poesía de la experiencia
Recupera el
compromiso ético y el
tono realista
Autores
Luis García
Montero
Defiende la experiencia vital
cotidiana como materia
poética
Obras
Diario
Complice
Las flores del frío
Habitaciones separadas
Benjamín Prado
Felipe Benítez
Reyes
Poesía Clasicista
Anhelo de belleza, la sensualidad y la
cuidada elaboración formal
Autores
Luis Antonio Villena
Aborda temas como el erotismo,
hedonismo, la juventud y la muerte
tratados con optica vitalista q rechaza la
moral dominante
Obras
Sublime
solarium
El viaje Bizancio
José de HIerro
Trayectoria muy personal,
original, y de gran calidad
Premios
Nacional de
literatura
Príncipe de Asturias
Miguel de
Cervantes
Temas y obras
Tierra sin
nosotros y Alegria
Tono meditativo y muy
ligado a la post guerra
Quinta del 42
Poesía social recogiendo
el sufrimiento colectivo
Cuanto sé de mí y Libro
de las alucinaciones
Elementos imaginativos e
irracionalistas
Cuaderno de Nueva
York
Existencia y paso del tiempo
Composiciones
Reportajes
Recrean algún
tema
Alucinaciones
Expresan
emociones
Estilo
Sigue su propia línea estilística personal
Comienzos de poemas a partir de
extensiones o anécdotas triviales
Mezcla de espacios y de tiempos separados entre
si o los desdoblamientos del yo poético
Prosa de los años
50
Década de
los 50
Supuso un paso hacia la novela
social
Intenta reflejar los problemas de España y
contribuir en la transformación del país
denunciando las injusticias
Lenguaje sencillo con predominio del
dialogo, narrador externo y objetivo y
estructura lineal
Obras
Los bravos (Jesús
Fernández Santos
Duelo en el paraíso
(Juan Goytisolo)
Entre visillos
(Carmen Martín
Gaite)
El Jarama (Rafael
Sánchez Ferlosio)
Miguel Delibes
Su obra evoluciona paralelamente a las
diferentes corrientes de la epoca
Preocupación x los verdaderos
valores humanos
Estilo sobrio y rico en la descripción de
ambientes y personajes
Obras
Sombra del ciprés alargada
Se ambienta en una ciudad gris y critica la mentalidad burguesa
El camino
Cuenta la vida de un chaval que abandona su pueblo
Cinco horas con Mario
Extenso monologo de una mujer con su marido muerto mientras vela x el x 5 hrs
// Carmen expresa una idea conservadora opuesta a la liberal de su marido
Los santos inocentes
Denuncia la explotación padecidas x uno
criados x orden d sus señoritos
Camilo José
Cela
Miembro de la RAE
que recibió un
premio Nobel de
Literatura
Experimentó varias técnicas
narrativas
Obras
La familia de
Pascual Duarte
Inaugura la corriente
del tremendismo
Habla de la historia del criminal Pascual Duarte. Los temas
principales son su vida antes de ser ejecutado usando como tema
principal la historia de su familia y poniendose como victima
La Colmena
Considerada su obra maestra
Habla sobre diferentes personas
que viven en Madrid en los años 50
y forman un protagonista colectivo
Década de los
60
La influencia de escritores de otras partes del mundo
provoca el nacimiento de la novela experimental
Tiempo de silencio
Novela de Luis Martín Santos
Relata la historia de un joven medico que se ve involucrado en
la muerte de una joven y x ello será detenido
Temas
Infancia, guerra, paso del tiempo y reconstrucción de la memoria
Estilo
Propios de la novela experimental
La historia se enfoca desde varios
personajes ofreciendo varios puntos de vista
La historia aparece desordenada cronologicamente
En narrador interrumpe la trama para dar comentarios
Ultimas tardes con Teresa
Juan Marsé
Combina las nuevas tecnicas con la novela
tradicional para dar una visión de la
sociedad contemporanea y burguesa
Volverás a Región
Juan Benet
Relata el estado de decadencia de "Región" (Un lugar metaforico en España)
La Colmena
Obra maestra de
Camilo José Cela
Presenta la vida de varios personajes con diferente
clase social y forma de pensar unidos por breves
instantes
No se puede considerar que
haya un único protagonista
sino que el protagonismo es
colectivo
Es marcada x una gran miseria
material y una moral de posguerra
Estructura
Seis capítulos y un final q
abarcan algo mas de 2 días
En breves secuencias podemos
ver las existencias paralelas de los
diferentes personajes
Estilo
Dialogo y exposición del
pensamiento de los
personajes y expresivos retratos
Cada personaje tiene su propio estilo (hablar, caminar etc)
Novela actual
Recupera el interés x la trama y x el placer de contar y leer historias
Se integran distintos modelos de
narración y discurso
Destacan dosis de ironía y humor
Novela de intriga
Corriente norteamericana a la que los autores
españoles le dan una esencia propia
Autores
Manuel Vázquez
Pepe Carvalho (Detective)
Los mares del sur
El premio
Antonio Muñoz
El invierno en Lisboa
Plenilunio
Eduardo Mendoza
El misterio de la cripta embrujada
Laberinto de las aceitunas
Novela historica
Sitúan la acción en el pasado
Sirve como reflexión
sobre sucesos historicos
Arturo Pérez-Reverte
Capitán Alatriste
El maestro de esgrima
La tabla de Flandes
Novela intimista
Aborda asuntos como la soledad, el amor, la memoria
y otros sentimientos vividos por el protagonista
inmerso en una realidad urbana contemporanea
La soledad era esto (Juan José Millás)
Corazón tan blanco (Javier Mariás)
Novela de ficción
metanovelesca
Novelas en las que el protagonista
es generalmente el esctitor