Construyendo el concepto
preliminar de responsabilidad
social.
a partir de
El autoconocimiento
sobre la concepcion y
percepcion que
acontece en nuestro
entorno y la relacion
con el mismo.
Conciencia es reconocer sobre el
bien y el mal, que nos permite
enjuiciar moralmente la realidad y
los actos especialmente los propios.
asi como
la
Social que se va formando a partir de
las circunstancias en las que el ser
humano se ve relacionado, como en
la escuela, trabajo, ciudad, religion o
segun su clase social.
de manera
Individual es un proceso
permanente en la vida de cada
individuo y esta determinado por
los sucesos y entorno en el que se
desenvuelve
y no menos
importante
La ecologica haciendo referencia a
la percepcion que tenemos sobre
el medio ambiente y los
problemas que lo afectan para ser
concientes del cuidado y
preservacion de los ecosistemas
tan necesarios para la vida del ser
humano.
con un toque de
Individualidad rasgo
que hace distinta a una
persona de los demas,
unicas e irrepetibles,
teniendo caracteristicas
que los definen y dan
identidad.
Individualismo es
ponderar la relevancia
del ser humano por
sobre la divinidad o
cualquier otra forma
de sujecion, con actitud
indiferente y egoista
donde el individuo solo
se preocupa por su
propio bienestar.
intervienen
Nacionalidad que es la union juridica
de un individuo con el estado, lo cual
le otorga ciertos derechos y tambien
obligaciones dependiendo de cada
pais.
Familia grupo de personas que
poseen un grado de parentesco
y conviven como tal, hace
referencia a la unidad social
minima constituida por el padre,
la madre y los hijos.
Cultura hace referencia al conjunto de
actos, bienes materiales y espirituales de
un determinado grupo social
tramsmitido de generacion en
generacion con la finalidad de orientar
las practicas individuales y colectivas.
viviendo en
Comunidad un conjunto
de personas que
conviven en un espacio
determinado sea
colonia, pueblo, nacion,
institucion o empresa,
donde los miembros no
necesariamente se
conocen o eligen ser
parte de ella.
Colectividad como parte
de un grupo especifico de
personas que se reunen y
trabajan por lograr un
objetivo en comun,
donde fluyen voluntad,
beneficio, organizacion,
apoyo y trabajo mutuo
por la misma causa.