Son un tipo de articulación sinovial que solo permite la rotación
lateral. Un ejemplo de articulación pivote es la atlantoaxial, que
permite la rotación del cuello.
Articulación esférica.
Tienen forma de balón y pueden desplazarse en cualquier dirección.
Un ejemplo de esférica es la articulación escapulohumeral (hombro).
Articulación en bisagra.
Son articulaciones que solo permiten la extensión y flexión de
las estructuras asociadas. Un ejemplo de articulación bisagra
es la fémoro rotuliana, que permite la movilidad de la rodilla.
Articulación elipsoidal.
Este tipo de articulaciones se encargan de unir un hueso con forma cóncava y
otro con forma convexa. Un ejemplo de articulaciones elipsoidales son las
temporomandibulares, que se encuentran a ambos lados de la cabeza y
funcionan al mismo tiempo, permitiendo el movimiento de la mandíbula.
Articulación en silla de montar.
Un ejemplo de articulación en silla de montar es la esternoclavicular,
que une al esternón con el primer cartílago costal.
Articulación plana.
Solo pueden desplazarse, no giran ni pueden moverse
en otra dirección. Un ejemplo de articulaciones
artrodias son las intercarpianas, que encuentran en la
mano y permiten la movilidad de los dedos.
Fibrosas.
Sindesmosis
Son articulaciones que unen huesos separados por una gran
distancia, bien sea con una membrana o con un ligamento
fibroso. Un ejemplo son las articulaciones que unen los arcos
vertebrales.
Gonfosis
Son articulaciones que solo se encuentran en los dientes y
los huesos maxilares. Su nombre viene del griego "gonfos"
que quiere decir clavo, y hace alusión a la manera en la
que se creía que se formaban y encajaban los dientes.
Suturas
Son articulaciones que solo se ubican en el cráneo y ayudan a
darle cierta movilidad. Las suturas están formadas por fibras de
colágeno, llamadas fibras de Sharpey, que en el algunos casos
pueden cerrarse completamente y convertirse en hueso,
especialmente durante la vejez.
Carilagenosas.
Un ejemplo de articulaciones cartilaginosas son los tejidos que unen los
discos vertebrales, ya que permiten la absorción de cargas pero sin impedir
la movilidad de la espalda.
De función.
Diartrosis.
Están formadas por cartílago y están unidas por la cápsula sinovial, en donde se
encuentra el líquido sinovial que las protege. La unión entre el húmero y la escápula,
llamada articulación glenohumeral, es un ejemplo de diartrosis.
Anfiartrosis.
Son estructuras cartilaginosas flexibles pero con una baja
movilidad. Un ejemplo son las articulaciones de los discos
vertebrales.
Sinartrosis.
Articulaciones con muy poca movilidad.
Sincondrosis.
Cuando el tejido está formado por cartílago, como la articulación
esternoclavicular.
Sinfibrosis.
Cuando el tejido está formado por fibra, como las suturas ubicadas en el
cráneo.