que desencadenan una inflamación generalizada,
produciendo coágulos de sangre y fugas en los
vasos sanguíneos.
Como resultado
alteración la circulación
sanguínea.
priva al pulmón de nutrientes
y oxígeno.
causa daños en el
órgano.
bacterias, hongos y virus.
E. Coli
proteus spp
Neumonía intersticial
Es una enfermedad pulmonar
difusas
Caracterizada
por inflamación intersticial y
fibrosis.
Genera
un mínimo componente de
afectación alveolar
FIBROSIS PULMONAR
Presenta
tos y la disnea
de esfuerzo
taquipnea
expansión torácica
reducida
dedos en palillo de tambor
(hipocratismo digital)
Causado
Infecciones pulmonares crónicas que
ocurren en personas con bronquiectasia,
fibrosis quística o absceso pulmonar.
Hipertensión arterial pulmonar
Causa
pérdida y la remodelación obstructiva
del lecho vascular pulmonar
responsable
Síntomas
disnea de esfuerzo, fatiga, debilidad,
dolor torácico y síncope, y menos
frecuentemente tos.
Se inicia cuando el tejido cicatricial comprime las
arterias y los capilares más pequeños, lo cual
incrementa la resistencia al flujo sanguíneo en los
pulmones.
Afecta
las arterias de los pulmones y al lado
derecho del corazón.
por el
estrechamiento, bloqueo o
destrucción de los vasos.
El daño ralentiza el flujo sanguíneo a
través de los pulmones
aumento de la presión
arterial pulmonar y de la
resistencia vascular
pulmonar
lo que resulta
en insuficiencia cardíaca
derecha progresiva y deterioro
funcional
EXPLORACIÓN DEL PACIENTE
Signos vitales
Frecuencia cardiaca: 66 latidos por
minuto. Presión arterial: 122/79 (72)
mmHg. Saturación de oxígeno: 93%.
Ventilación
Cánula nasal de alto flujo 40 litros y
FIO2 60%.
Disminuye la disnea y la cianosis
a través del suministro de oxígeno se promueve una
adecuada captación y transporte de oxígeno
satisface las demandas metabólicas del
organismo
a su vez
mejora la perfusión capilar distal y se reduce la dificultad
respiratoria, gracias al proceso de difusión.
Antecedentes
funcionales
Paciente refiere deambular por trechos muy
cortos debido a presencia de disnea y fatiga
generalizada, sin presencia de edema.
Funcionalidad
paciente presenta moderada dependencia para
el desarrollo de las actividades básica de la vida
diaria con una nota de 6/35 según índice de
capacidad funcional para la unidad de cuidados
intensivos.
Riesgo de caída
Presenta riesgo de caída alto según la
escala de Downton con una puntuación de
2.
Retracciones musculares
Retracción muscular en
isquiotibiales de manera bilateral,
valorado prueba 90-90
Patrones de movimiento
en miembros superiores e inferiores
regulares por compromiso de fuerza y
velocidad.
Etapas del control motor
presenta alteración de la movilidad en sedente
y bípedo, con alteración del balance.
Fuerza muscular
Global con una puntuación
de 4 según escala MRC
Capacidad aeróbica
Se valora la capacidad aeróbica con la prueba de ergometría de
miembros superiores por aproximadamente 5 minutos con
intervalos de descanso se finaliza debido a que el paciente
presenta desaturación al 80% mejora en el reposo.