Escuelas, autores y propuestas

Description

1.Estructuralismo. 2.Funcionalismo. 3.Psicoanálisis y psicodinámica. 4.Conductismo. 5.Gestalt. 6.Humanismo. 7.Cognitivismo
Aldo Catuto
Mind Map by Aldo Catuto, updated more than 1 year ago
Aldo Catuto
Created by Aldo Catuto about 2 years ago
1
0

Resource summary

Escuelas, autores y propuestas
  1. Estructuralismo
    1. Definición: Corriente filosófica nacida al principio del siglo XX y tiene como objetivo describir la estructura de la mente.
      1. Temas básicos: sensación e imaginación.
        1. Principales autores del estructuralismo
          1. wilhelm Wundt (1832- 1920): Fue el representante principal comenzando con el 1er laboratorio psicológico y definió a la psicología como ciencia.
            1. Edward B. Titchener (1876-1927): La psicología estructuralista de Titchener se basaba en la utilización del método introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus propios procesos psicológicos.
              1. Jean Piaget(1896-1980): Piaget ha definido el estructuralismo como un método de investigación basado en el concepto de totalidad, autoregulación y transformación común no sólo a la antropología y a la lingüística sino también a las matemáticas, la física, la biología, la psicología y a la filosofía.
        2. Método : Para los estudios mentales se apoyan de los métodos como la introspección y la experimentación en dos tipos de comportamiento: lo objetivo y lo subjetivo.
        3. Funcionalismo
          1. El funcionalismo es una teoría de la sociología bajo la premisa de que todos los aspectos de una sociedad (instituciones, roles, normas, etc.) cumplen un propósito y son indispensables para la supervivencia de la misma.
            1. El funcionalismo supone que los elementos de un sistema social buscan el orden y la constancia, es decir, una interrelación entre las distintas instituciones, entes, organizaciones y personas.
              1. Temas básicos: hábitos y emociones.
                1. Utiliza el método: introspección
                  1. Autores principales.
                    1. William James (1842-1910): Consideró separar la estructura mental en partes elementales; para él, y el verdadero interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos. Desarrollo una filosofía llamada pragmatismo.
                      1. Émile Durkheim( 1858-1917): establece ent.re fenómenos normales y patológicos. En una sociedad de terminada, ciertas manifestaciones son normales si tienen lugar de forma regular en sociedades parecidas, y si satisfacen las funciones sociales principales.
                        1. John Dewey (1859-1952): Se basó en la teoría de Darwin y desde allí comenzó a crear un conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento-acción. Esta teoría del conocimiento del conocimiento destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que este se convierta en conocimiento”.
                    2. Psicoanálisis y psicodinámica
                      1. Psicoanálisis: Es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscnietes que se originan en la niñez.
                        1. Se aplica sobre todo para las neurosis: fobias, obsesiones, problemas psicosomáticos, depresión, angustia.
                          1. Se basa en el los Métodos clínicos
                            1. Sigmund Freud (1859-1939): fue el creador del psicoanálisis. Utilizo la hipnosis como técnica de investigación. Asociaba los trastornos mentales infantiles y los de represión a las enfermedades mentales.
                              1. Carl G. Jung (1875-1961): Seguidor y continuador de Sigmund que llego a desarrollar sus propias teorías. Son considerables sus aportaciones sobres los sueños y sus análisis de arquetipos( consideradas manifestaciones de los inconsciente.
                          2. Psicodinámica: Es un enfoque de la psicología que enfatiza el estudio sistemático de las fuerzas psicológicas que subyacen en el comportamiento humano, los sentimientos y las emociones y cómo pueden relacionarse con la experiencia temprana
                            1. No obstante el término “terapia psicodinámica” se utiliza en oposición al de “psicoanálisis” para diferenciar el método clásico de otros más modernizados y científicos.
                              1. Se basa en el método psicoterapico
                                1. Sandor Ferenczi (1884-1939): Su idea es que hace falta acortar los tratamientos y para ello propone un terapeuta más activo y empático. Recupera la idea de que es necesario regresar al momento del trauma para que se produzca una catarsis.
                                  1. Otto Rank ( 1884-1939): En su terapia Rank ayuda a sus pacientes a volver a renacer. Para llevar acabo este proceso de desapego del terapeuta Rank proponía que la terapia debía ser necesariamente limitada en el tiempo y con un terapeuta más activo.
                                    1. Wilheim Reich (1897-1957): En las ideas de Reich se conjugan las visiones del ser humano del psicoanálisis y la importancia de la sexualidad con su visión marxista de lo que debería ser la sociedad.
                              2. Conductismo
                                1. Es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales.
                                  1. Saber que, el conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.
                                    1. Autores del conductismo
                                      1. John Broadus Watson( 1878-1958): Propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
                                        1. Iván Petrovich Pavlov( 1849- 1936): El primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas.
                                          1. Burrhus Frederic Skinner( 1904-1990):Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación.
                                    2. Implementa el método experimental.
                                    3. Gestalt.
                                      1. La Gestalt es una corriente decisiva en la historia de la psicología. Surgió en Alemania a principios del siglo XX.
                                        1. Podemos interpretarlo como “totalidad”, “figura”, “estructura”, “configuración” o “unidad organizada”.
                                          1. existen algunas leyes que fueron enunciasdas por Wertheimer.
                                            1.  Ley de Pragnanz; Ley de la figura ;Ley de la proximidad  Ley de la similitud; Ley del destino común;  Ley de la buena continuación
                                              1. Principales autores
                                                1. Max Wertheimer: (1880-1943): Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.
                                                  1. Wolfgang Wolfgang K öhler (1887-1967): Figura destacada en los inicios de la psicología gestáltica, su aportación más relevante es el concepto de aprendizaje por Insight. Conocido por su experimentación con chimpancés.
                                                    1. Fritz Perls(1893-1970): creador de la terapia gestalt, en donde afirmana que la persona es una Gestalt, ve al hombre como un todo, un organismo unificado, que es imposible dividir en elementos como lo hace el estructuralismo y que es imposible de separar y ver solo por sus conductas como lo hace el conductismo.
                                            2. Su principal área de estudio es la percepción;A través de la percepción logramos adquirir conocimientos del mundo, interactuar con él y conectar con los demás.
                                            3. humanismo
                                              1. Se centra en el estudio de una persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus problemas.
                                                1. No solo se centra en los pensamientos o determinadas conductas, sino que se analiza la persona a nivel global.
                                                  1. Se considera a cualquier ser humano como alguien libre al que se han de respetar sus libertades en cualquier tipo de ámbito.
                                                    1. Temas básicos: Motivación y personalidad.
                                                      1. Se basa en la metodología de la psicoterapia.
                                                        1. Principales autores
                                                          1. Rollo May (1909-1994): El humanismo. Rollo May centró gran parte de sus trabajos en el estudio de la ansiedad, ayudó a verla de otro modo, como catalizador capaz de hacernos tomar decisiones más valientes.
                                                            1. Carl Rogers (1902-1987): Enfatiza la importancia de la tendencia hacia la autorrealización en la formación del auto concepto. Rogers identificó el auto-concepto como el marco sobre el que la personalidad se desarrolla.
                                                              1. Abraham Maslow (1908-1970: Según esta corriente, el individuo sano es el que logra la autorrealización. Ello implica el pleno desarrollo de sus propias potencialidades, el que se convierta en lo que realmente es.
                                                  2. Cognitivismo
                                                    1. Se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias.
                                                      1. Se considera que la psicología cognitiva nació como fruto de esta etapa de reivindicaciones a favor del estudio de los procesos mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center for Cognitive Studies de Harvard en el año 1960.
                                                        1. se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende..
                                                          1. Basado en la metodología experimental.
                                                            1. Autores principales
                                                              1. Jean Piaget (1896-1980): Se denomina desarrollo cognoscitivo al proceso evolutivo de las capacidades mentales (percepción, memoria, atención…) del niño, capacidades que intervienen en el aprendizaje de nuevos conocimientos y destrezas.
                                                                1. Donald Broadbent( 1926-1993): El término cognitivo significa el acto de conocimiento, el cual contempla sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información recibida a través de los sentidos.
                                                                  1. Jerome Bruner( 1915-2016): El niño, en función de su edad, utiliza determinadas técnicas, de una caja de herramientas aportada por la cultura, para representarse la realidad, es decir, el mundo en que vive.
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            OCR GCSE Latin Vocab flash cards - all
                                                            jess99
                                                            Physical Geography
                                                            littlegoulding
                                                            Cory & Manuel
                                                            Prudensiano Manu
                                                            Metallic bonding
                                                            anna.a.graysmith
                                                            NCEA level 1 Genetics
                                                            Summery16
                                                            Connected Educators
                                                            Remind
                                                            How does Shakespeare present villainy in Macbeth?
                                                            maxine.canvin
                                                            Biology B1
                                                            Phoebe Drew
                                                            Computing - OCR - GCSE - Key Terms
                                                            Josh Anderson
                                                            Leaving Cert Poetry 2017
                                                            Mark O'M
                                                            Health and Safety at Work Act 1974 (HASWA)
                                                            Carina Storm