Tras guerra civil, Isabel reina de
Castilla y Fernando rey de Aragón
Unión de los monarcas no
significa unión de ambas
coronas
Amos reinos manienen sus
fronteras, moneda, leyes....
Los RRCC inician la
expansión territorial
2.- La contruciión de la monarquía auoritaria
Los RRCC quisieron imponer
la autoridad real
En cada reino un
Virrey
En castilla, Isabel consigue
imponer su poder
Se cea La Santa Hermandad, y un
ejercito profesional, se instauran
consejos y se crea la Real Audie,cia.,
se reforza la recaudación mediante la
Contaduría Real de Hacienda y se
nombran corregidores.
Se mantienen las instituciones medievales.
Los RRCC pretenden la
uniformidad religiosa.
3.-La organización económica y
social
Se basaba en la Ganadería Ovina
Se basaba en el comercio
de la lana
La monarquía protege a
los ganaderos
La crisis bajomedieval inicia su
recuperación.
Se continua con el
predominio social y
economico de la nobleza y el
clero.
En castilla la nobleza pierde
peso político pero aumenta
su poder económico y social.
En aragon se frenan ciertos
abusos de las clases
privilegiadasy se impulsa el
crecimiento de la burguesía
4.-La difusión del humanismo
Los pricipales humanistas fueron Antonio
de Nebrija y Luis Vives
El arte se caracterizo por el
mantenimiento de la tradición
gótica y por el arte renacentista.
Arquitectura Renacentista:
estilo plateresco, Estilo
Clasicista y el Estilo
herreriano
5.- La escultura y la pintura renacentistas
la escultura
Destacó por la intensidad con la que
se plasmaban la espiritualidad y los
sentimientos religiosos,
Los retablos, monumentos funerarios e imágenes
estaban policromos. Se destacan Alonso Berruguete
y Juan de juani
La pintura
Estaba orientada a la religiosidad, y los
temas profanos y mitologicos fueros
escasos. Sobresalieron Juan de Borgoña,
Pedro Berruguete, Juan de Juanes y Luis
Morales.
El pintor más importante fue El Greco,
que creí un estilo muy personal, sus
obras eras pinturas religiosas y
retratos, caracterizaba por el uso de
colores muy vivos.