Empresas

Description

Mapa conceptual con la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana.
Ricardo Rolón
Mind Map by Ricardo Rolón, updated more than 1 year ago
Ricardo Rolón
Created by Ricardo Rolón almost 9 years ago
33
0

Resource summary

Empresas
  1. Definición
    1. Unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.
      1. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
      2. Clasificación de las Empresas - Legislación Colombiana
        1. Según la actividad económica
          1. Del sector primario
            1. Crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.)
            2. Del sector secundario
              1. Centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
              2. Del sector terciario (servicios y comercio)
                1. Con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
              3. Según La Forma Jurídica
                1. Empresas individuales
                  1. Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
                  2. Empresas societarias o sociedades
                    1. Generalmente constituidas por varias personas.
                      1. * Sociedades Anónimas * Sociedades Extranjeras * Sociedades de Responsabilidad Limitada * Sociedades Colectivas * Sociedades en Comandita * Sociedades por Acciones Simplificadas SAS * Sociedades de Economía Mixta. * Sociedades de Hecho
                  3. Según su Tamaño
                    1. Microempresa
                      1. Si posee menos de 10 trabajadores
                      2. Pequeña empresa
                        1. si tiene menos de 50 trabajadores
                        2. Mediana empresa
                          1. si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores
                          2. Gran empresa
                            1. si posee más de 250 trabajadores
                          3. Según el Ámbito de Operación
                            1. Empresas locales
                              1. Regionales
                                1. Nacionales
                                  1. Multinacionales
                                  2. Según la Composición del Capital
                                    1. Empresa privada
                                      1. si el capital está en manos de particulares
                                      2. Empresa pública
                                        1. si el capital y el control está en manos del Estado
                                        2. Empresa mixta
                                          1. si la propiedad es compartida
                                          2. Empresa de autogestión
                                            1. si el capital está en manos de los trabajadores
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Diagrama de Flujo Servicio de Peluqueria
                                        Ricardo Lugo
                                        Cuadro sinoptico de lider
                                        Karina Hernandez
                                        4 Fases en el Ciclo de Vida del Empleado
                                        Diego Santos
                                        NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL CONFLICTO COLECTIVO EN COLOMBIA
                                        Yan carlos Pabon lopez
                                        Tipos de organizaciones contemporáneas
                                        Isaris Valdez
                                        SOBRES COMERCIALES (GTC 185)
                                        Paula Andrea Rodriguez
                                        CUADRO SINÓPTICO LEY 1314 DE 2009. NORMAS VIGENTES EN COLOMBIA Y LOS DECRETOS REGLAMENTARIOS
                                        Oscar Miami
                                        Métodos directo escalonado y reciproco para distribuir los costos en base a tasas departamentales
                                        Flakis Padilla
                                        UNIDAD 1 Y 2 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
                                        fernandez Jesus
                                        Abreviaturas de prendas
                                        Las Palmas
                                        TIPOS DE EMPRESAS
                                        hania pascual